• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Un dilema del chavismo, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | noviembre 8, 2004

A quién creerle en el chavismo? Por un lado, José Vicente Rangel, con un planteamiento de apertura y tolerancia, y aunque sin escatimar críticas al liderazgo opositor pero hasta en eso ha sido mesurado; por el otro lado, algunas cuantas figuras recién electas del gobierno en una tónica agresiva y en plan francamente retaliativo.

¿Cómo se compadecen las declaraciones de Rangel (Ultimas Noticias, ayer) afirmando que los dos gobernadores electos por la oposición tienen iguales derechos que los gobernadores chavistas, con las frases hirientes de Juan Barreto sobre Peña o con el sarcasmo brutal de Jorge Rodríguez hacia Salas Feo?

Por supuesto que toda gestión administrativa tiene que ser objeto de control posterior. Pero si la acción de control se limita a los mandatarios salientes, excluyendo a quienes resultaron reelectos, entonces no estaremos ante la necesaria verificación democrática de la administración pública sino ante un acto cuyo sesgo lo haría inmediatamente sospechoso de venganza política y no de preocupación por la pulcritud administrativa. Barreto tiene todo el derecho — más aún, la obligación— de realizar una auditoría en la alcaldía que recibe, pero a lo que no tiene derecho es a agraviar en el plano personal a su antecesor. Rangel sostiene que se está descongelando la polarización (y ojalá fuera así, añadimos nosotros), pero ciertas conductas como la que acabamos de señalar y otras semejantes, así como las tentativas de “arrebatar” en algunas alcaldías donde el chavismo no alcanzó la victoria, no son precisamente contribuciones a esa deseable “descongelación”.

La responsabilidad de crear en lo posible un nuevo clima en el país, menos crispado, menos dominado por la virulencia, es básicamente del gobierno. No porque los partidos políticos de oposición sean ajenos al asunto —que no pueden serlo— sino porque con una suma de poder tan grande concentrada en sus manos nadie podría entender que no pueda el gobierno establecer las bases para una convivencia democrática. Cuando Rangel señala que una democracia no puede funcionar sin oposición, admite, como es lógico, que la discrepancia, la diferencia de puntos de vista y la confrontación son inherentes a la vida democrática. La responsabilidad del gobierno es la de crear condiciones para garantizar que esa confrontación, por su parte, no habrá de desbordar los límites de la convivencia.

La oposición ha cometido errores, sin duda alguna, pero el gobierno no puede considerarse libre de pecados. Que los partidos políticos y algunas organizaciones civiles le deben al país una reflexión autocrítica parece obvio, pero el gobierno también está obligado a ella, como bien lo demuestra la declaración que diera Diosdado Cabello al periodista Juan Carlos Zapata (Semanario Descifrado, 21/28 octubre), reconociendo entre otros errores el de haber “estrangulado a la oposición, no dándole espacio para que se moviera”. Porque a esta polarización bestial no se llegó gratuitamente, sólo a partir de la conducta de la oposición, y un gobierno que nunca ha logrado tener más de 60% sobre el total de votos válidos no puede actuar como si el 40% restante estuviera pintado en la pared. Cuando Rangel habla pareciera que hay una reconsideración de conductas pasadas. Pero, ¿a quién se le cree? ¿A JVR, a Diosdado Cabello o a Juan Barreto?

Post Views: 3.793
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025
    • EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
      enero 1, 2025
    • El pensamiento de Teodoro Petkoff se mantiene vigente en la Venezuela actual
      octubre 31, 2024
    • EDITORIAL | Somos testigos de los vientos de cambio en Venezuela
      julio 28, 2024
    • «Una carta a mi padre». Homenaje de Teodora Petkoff a nuestro fundador Teodoro Petkoff
      junio 28, 2024

  • Noticias recientes

    • EEUU comenzará a cobrar 1.000 dolares a los beneficiarios del ‘parole’ humanitario
    • Petro y Sheinbaum declinan asistir a Cumbre de las Américas: rechazan exclusión de países
    • New York Times: Administración Trump autoriza la acción encubierta de la CIA en Venezuela
    • “No quiero estar más acá”: venezolanos intentaron autodeportarse pero quedaron atrapados
    • Maduro ordena incrementar tareas de "preparación integral para la defensa"

También te puede interesar

Acto en Madrid: “Luchen por la democracia, ese es el mejor homenaje a Teodoro”
junio 27, 2024
Sebastián de la Nuez: «Teodoro Petkoff supo ver, a tiempo, hacia donde iban las cosas»
junio 26, 2024
Venezuelan Press celebra el Día del Periodista con homenaje a Teodoro Petkoff
junio 18, 2024
EDITORIAL | El compromiso de TalCual contra el silencio sigue vigente 24 años después
abril 3, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU comenzará a cobrar 1.000 dolares a los beneficiarios...
      octubre 15, 2025
    • Petro y Sheinbaum declinan asistir a Cumbre de las Américas:...
      octubre 15, 2025
    • New York Times: Administración Trump autoriza la acción...
      octubre 15, 2025

  • A Fondo

    • “No quiero estar más acá”: venezolanos intentaron...
      octubre 15, 2025
    • El gentilicio venezolano y el premio Nobel: la historia...
      octubre 15, 2025
    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025

  • Opinión

    • ¡Qué carajazo!, por Jesús Elorza
      octubre 15, 2025
    • Significado, por Humberto García Larralde
      octubre 15, 2025
    • Del beneficio privado al costo colectivo: la explotación...
      octubre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda