• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Un saco de semillas de maíz aumentó 37.400% este 2018 para los productores



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ariadna Garcia | @Ariadnalimon | @Ariadnalimon | mayo 29, 2018

La caída en la producción de sorgo es de 95% un rubro que en el pasado tuvo mayor crecimiento que otros


El presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro) Aquiles Hopkins, informó este martes que un saco de maíz aumentó de 2017 a 2018 un 37.400%. El año pasado los productores conseguían este producto en Bs. 80.000 hoy su valor es de Bs. 30 millones lo que equivale a 37.400% más.

La caída de la producción en este rubro es del 65%, si se compara desde 2008 al 2017. El año pasado los agricultores solo lograron sembrar 1.050.000 toneladas cuando hace una década se cosechaban 2,4 millones de toneladas.

* Lea también: Fedeagro alerta que en 30 días hubo 26 invasiones a fincas

Otros rubros también han contado con la misma suerte, en 2017 la caída de la producción de arroz es del 68%, sorgo 95%, caña de azúcar 62%, café 70%, papa 88%, tomate 53%, cebolla 77%, pimentón 69% y naranja 41%.

Hopkins señaló que la política agrícola adoptada por el Gobierno es lo que ha llevado al sector a esta situación

“El camino es la recuperación de la producción. No conseguimos los alimentos porque está cayendo la producción, son 11 años de caída sostenida” dijo.

Asimismo, el representante gremial reveló que hace tres años no ingresan semillas de hortalizas al país, en la actualidad solo poseen el 5% de la demanda y no son certificadas.

En 2017 un saco de urea costaba Bs. 2.000 en 2018 su valor es de Bs. 596.000, lo que representa 29.700% más. En el caso de los herbicidas estos pasaron de Bs. 18.818 a 927.000 bolívares, equivalente a 4.828% más.

Por último, el vocero indicó que de no tomar medidas que corrijan la crisis actual, la producción de azúcar podría caer a 17%, el café a un 20% y en maíz a 25%. El gremio hizo una serie de propuestas que incluyen un convenio cambiario orientado a traer los insumos y las maquinarias para la producción de alimentos.

Cintillo Telegram Notas

Post Views: 4.095
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

fedeagroMaízProducción


  • Noticias relacionadas

    • Conindustria reporta aumento en la producción privada de 5,2% durante tercer trimestre
      noviembre 19, 2025
    • Consumo de hortalizas registra una caída del 60%, señala Fedeagro
      octubre 24, 2025
    • Fedeagro alerta que las lluvias afectaron el ritmo de la siembra de maíz
      septiembre 10, 2025
    • Fedeagro: Lluvias en la región andina destruyeron 150 hectáreas de tierras cultivables
      julio 7, 2025
    • Fedeagro pide fijar «precios mínimos de sustentación» para hortalizas
      junio 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Sanz, el ilustre patriota conservador (III), por Simón García
    • Donald Trump afirma que hablará pronto con Maduro para decirle "algo muy específico"
    • Colombia activa protocolos de seguridad por alerta de riesgos en zona aérea de Maiquetía
    • Iberia cancela vuelos a Venezuela tras advertencia de EEUU de riesgos en espacio aéreo
    • Policía de Brasil detiene a Jair Bolsonaro de manera preventiva

También te puede interesar

Vascos, comercio, producción e ideas, por Simón García
junio 15, 2025
Conindustria: Tributos excesivos y diferencial cambiario siguen impactando la producción
mayo 13, 2025
Fedeagro advierte que el sector agropecuario sigue “estancado” en superficie de siembra
febrero 24, 2025
Caficultores denuncian pagos del rubro por debajo del promedio internacional
febrero 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Donald Trump afirma que hablará pronto con Maduro...
      noviembre 22, 2025
    • Colombia activa protocolos de seguridad por alerta...
      noviembre 22, 2025
    • Iberia cancela vuelos a Venezuela tras advertencia...
      noviembre 22, 2025

  • A Fondo

    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025
    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025

  • Opinión

    • Sanz, el ilustre patriota conservador (III), por Simón...
      noviembre 23, 2025
    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi...
      noviembre 22, 2025
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda