Una bicicleta usada en Barquisimeto no baja de 80 dólares

La bicicleta y otros medios de transporte que cuentan con la energía humana para su desplazamiento, se han vuelto indispensables en Venezuela
Texto: Luis Miguel Rodríguez / El Impulso
Debido a la escasez de gasolina en el país y la casi nula movilización del transporte público por la cuarentena social decretada por el Ejecutivo para frenar el avance del covid-19, en Barquisimeto, estado Lara, se comenzó a evidenciar que un importante flujo de personas usan bicicletas para trasladarse en la ciudad.
Algunos la utilizan para ir de compras mientras otros, con una visión más emprendedora, crearon grupos de entregas a domicilio para poder obtener ganancias y también colaborar a quienes permanecen en casa cumpliendo con el confinamiento.
En otros años tener una bicicleta en el hogar era algo común. Normalmente eran utilizadas por los más jóvenes o por adultos para ejercitarse cada tarde.
*Lea también: Iris Varela: Los milicianos derrotaron incursiones sin disparar un arma
No obstante, comprar este vehículo de dos ruedas en la actualidad se ha vuelto casi imposible para el bolsillo de los venezolanos. A través de diferentes grupos de compra y venta de artículos en Barquisimeto, establecidos en diferentes plataformas de la internet, se conoció que una bicicleta usada tiene precios que superan los $80 dólares.
La variación de precios dependen del modelo y tiempo de uso, de $80 dólares a $100 se ubican las de rin 20, mientras que las de mayor tamaño superan los $100 dólares.
Por otra parte, si se desea comprar una bicicleta nueva de paquete las personas deberán desembolsar como mínimo $130 dólares en adelante; solo las infantiles se mantienen por debajo de la cifra mencionada.
*Lea también: Confirmados seis casos nuevos de covid-19 para totalizar 367 contagios en el país
Cabe acotar que a partir del mes de mayo de 2020, el ingreso mínimo mensual que obtiene un trabajador venezolano se ubica en los 800 mil bolívares, que al cambio serían unos $4,65 dólares (según tasa establecida por del Banco Central al día 5 de mayo), situación que dificulta la adquisición de bicicletas.
Aunado a esto, quienes ya cuentan con una en sus casas, deben mantenerlas en constante mantenimiento, por lo que también se deben hacer inversiones considerables.