• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Una hallaca en octubre alcanza los Bs.2.000



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Hallaca
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 12, 2016

Autor: Gleixys Pastrán C. 


Para comprar una hallaca navideña en el mes de octubre será necesario destinar tres días del salario mínimo actual (Bs.22.576), el costo de la multisápida oscila entre los 1.500 y 2.000 bolívares. Si prefiere hacerlas en casa, entonces deberá gastar todo el cupo del bono alimentario (42.480) para hacer 25 hallaquitas aproximadamente. A menos que, prefiera esperar pacientemente por una de las bolsas de los Clap, que se proponen producir ingredientes para 40 millones de hallacas.

En un recorrido por mercados municipales (Guaicaipuro, Quinta Crespo, Petare, Chacao), tan solo el kilo de hoja de plátano sin lavar cuesta 300 bolívares. Los comerciantes aseguran que los ingredientes de las hallacas están aumentando todas las semanas, y hay algunos que no llegan desde hace rato, como por ejemplo las alcaparras y las aceitunas con hueso vendidas al detal.

En Inversiones Roldalia, los vendedores aconsejan a las doñas comprar ya, ni siquiera esperar a noviembre. “Lo poquito que tenemos se pondrá más caro”, dijo Daniel Vásquez, refiriéndose a las pasitas, aceitunas, alcaparras, y encurtidos, ingredientes básicos para la manufactura del plato navideño.

Los ingredientes cárnicos, como los cortes de primera de carne de res, pollo o gallina, y cochino sí están disponibles en cualquiera de los mercados municipales; pero, los costos no son accesibles para todos los bolsillos. El kilo de ganso, por ejemplo, están en 4.900 bolívares, el de pernil supera los 7.000 bolívares, mientras que un kilo de pollo está entre 1.500 y 1.690 bolívares.

En el mercado Guaicaipuro, Roqui Galvis, encargado de uno de los puestos de carne, dice que es posible que el precio se mantenga hasta diciembre. “Tenemos a la Sundde, la de los precios justos, montados encima, así que no creo que el precio del corte de primera suba mucho”, asegura.

Sin embargo, muchas familias venezolanas no creen que este año disfruten de hacer o comer una hallaca para diciembre. “Nosotros siempre la hacemos en casa de mi hermana, pero este año yo creo que eso no va”, lamenta Reyna Linares, quien pedía dos chuletas pequeñas en el puesto de Galvis. “A mí me encanta una hallaca, pero quién puede ahorita darse ése lujo”.

Un lujo, en eso se convirtió el plato típico navideño de la familia venezolana, y no solo por el alto costo de los ingredientes sino también por lo difícil de conseguir apenas un kilo de harina, o de aceite para hacer la masa y el guiso. La escasez de productos básicos en el país obliga a los consumidores y a comerciantes de las hallacas a comprarle al “bachaquero” un kilo de harina hasta por 2.000 Bs.

Una paca de harina precocida de maíz en el mercado municipal de Petare la están vendiendo en 35.000, es decir 1.750 bolívares por kilo, mientras que el aceite importado se encuentra en 4.500 bolívares en el mercado de Chacao, precios de la economía informal que inflan los costos de cualquier plato típico venezolano.

Por su parte, Freddy Bernal, aseguró la semana pasada que este año “tendremos navidades felices porque ya estamos produciendo pimentón”.

via GIPHY

Post Views: 1.499
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

HallacasÍndicePrecios


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • OGP de Cedice: la inflación en febrero subió 20,35% en bolívares y bajó 0,84% en dólares
      marzo 7, 2025
    • Cedice: precios en dólares cerraron 2024 con un alza de 19,52%
      enero 6, 2025
    • Cendas-FVM: Se necesitan 80 dólares para hacer aproximadamente 50 hallacas
      diciembre 5, 2024
    • FOTOS | Así se vivió el Black Friday en Caracas: descuentos solo en mercancía seleccionada
      noviembre 30, 2024
    • Informe OGP de Cedice estima inflación interanual a octubre en 37,58%
      noviembre 12, 2024

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala

También te puede interesar

OVF: Inflación de octubre en 9,6% se aceleró significativamente
noviembre 5, 2024
Fedeagro denuncia que hortalizas son vendidas cinco veces más caras en supermercados
octubre 9, 2024
EFE: El «dólar paralelo» comienza a resurgir en Venezuela en el sector comercio
octubre 5, 2024
Productores tienen expectativa de que tonelada de maíz quede entre 360 y 380 dólares
septiembre 16, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda