• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Unos 7,8 millones de venezolanos presentaron desnutrición entre 2018 y 2020



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Desnutrición aguda
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | julio 13, 2021

Los datos de la FAO revelan que la población más afectada por desnutrición son la de los menores de cinco años, que presentaron retrasos de crecimiento en 2020


El informe 2020 del Estado de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición en el Mundo elaborado por la FAO reveló que Venezuela aparece entre los 56 países que registran un mayor número de personas con desnutrición en su población.

Se estima que entre 20018 y 2020, un 27,4% de la población de nuestro país presentaron problemas de desnutrición, lo que se traduce en 7,8 millones de personas. Este número representa el porcentaje más alto de Sudamérica, seguido por Bolivia con un 12,6%.

Entre los datos que se registran sobre Venezuela está que la población etaria más afectada en el país son los niños y niñas: 0,2 millones (10,6 %) de menores de cinco años presentaron retraso de crecimiento durante 2020, año marcado por la llegada del coronavirus.

*Lea también: Homofobia institucionalizada engaveta casos de violencia contra comunidad Lgbti

Venezuela está en el grupo de 56 naciones con países como Ecuador, Guatemala, Haití, Honduras, México y Perú. Pero también nuestro territorio figura en la categoría de territorios afectados por situaciones climáticas extremas y recesiones económicas, con ingresos medianos-altos, al igual que Belice, Irán, Líbano y Sudáfrica.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés), advirtió en su informe publicado el viernes 5 de junio que hay perspectivas «desfavorables» respecto a la recolección de cereales en Venezuela como el maíz y el arroz al final de la etapa de cosecha, ya que se ha registrado una considerable reducción en las tierras cultivables y la disminución del rendimiento de los campos.

Alertó que elementos como la escasez de insumos y semillas para sembrar, aunado a las pocas precipitaciones que se registran en el país por ser un año seco, afectó la zona de cultivo ubicado en la región centro-occidental de Venezuela. Esto afectará considerablemente la producción de cereales en 2020, que tendrá niveles más bajos al comparar el periodo anterior a la crisis que se generó entre 2010-2014 cuando se producían 3,4 millones de toneladas de cereales.

*Lea también: Reportan 968 contagios nuevos de covid-19 y disminución de casos activos

Un informe publicado en marzo de 2021 por la FAO alertaba que la desnutrición aguda se iba a disparar en más de 20 países como Yemen, Sudán del Sur o Haití en los próximos meses si no reciben asistencia urgente.

Yemen, Sudán del Sur y el norte de Nigeria encabezan la lista con niveles catastróficos de malnutrición aguda, pero la situación se agravará entre marzo y mayo próximo en la mayoría de las regiones del mundo, desde Afganistán en Asia, Siria y Líbano en Oriente Medio, hasta Haití y Venezuela en América Latina y el Caribe.

Con información de La Nación

Post Views: 1.984
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis en VenezuelaDesnutriciónDesnutrición infantilFAO


  • Noticias relacionadas

    • Vicepresidenta pide a la FAO condenar «intercepción» de buque pesquero por parte de EEUU
      septiembre 17, 2025
    • Cinco países enfrentan riesgos de hambruna o muerte por inanición, alerta Naciones Unidas
      junio 18, 2025
    • María Corina Machado: OFAC tomó una «decisión correcta» al revocar licencia a Chevron
      marzo 5, 2025
    • Alto Comisionado de DDHH de la ONU insta a sectores políticos a entablar negociaciones
      marzo 3, 2025
    • María Corina Machado sobre asilados en Embajada de Argentina: Viven en una cárcel
      marzo 1, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU ataca séptima "narcolancha" en el Caribe: dice que murieron seis hombres
    • PCV exige a Maduro construir una salida política "ante amenaza militar de EEUU"
    • Premio Hillary Clinton 2025 fue otorgado a las presas políticas venezolanas
    • Vente Venezuela denuncia detención de Xiomara Ortiz, coordinadora regional en Lara
    • Política migratoria de Colombia hacia venezolanos se estancó durante gobierno de Petro

También te puede interesar

Magalli Meda: La situación dentro de la Embajada argentina se complica cada vez más
febrero 28, 2025
Sentencian a 15 años de cárcel a Nelson Piñero, preso por «tuitear» hace más de un año
febrero 25, 2025
Hija de Magalli Meda: La comunicación es mínima con asilados en Embajada de Argentina
febrero 21, 2025
María Corina Machado aseguró tener una «comunicación fluida» con la administración Trump
febrero 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU ataca séptima "narcolancha" en el Caribe: dice...
      octubre 14, 2025
    • PCV exige a Maduro construir una salida política "ante...
      octubre 14, 2025
    • Premio Hillary Clinton 2025 fue otorgado a las presas...
      octubre 14, 2025

  • A Fondo

    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025
    • Un Nobel para la Paz que se celebró en silencio
      octubre 11, 2025

  • Opinión

    • La brecha de inteligencia artificial en América Latina,...
      octubre 14, 2025
    • El controvertido Premio Nobel de la Paz, por Fernando...
      octubre 14, 2025
    • La desintoxicación política de Brasil, por Carlos...
      octubre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda