• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

USB afirma que presupuesto asignado para 2021 «raya en lo absurdo»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

USB
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 10, 2020

A través de un comunicado, la USB alerta que con esos montos aprobados le será complicado mantener sus operaciones, por lo que alertó a la sociedad venezolana de la probabilidad de cerrar sus puertas


El Consejo Directivo de la Universidad Simón Bolívar (USB) manifestó el lunes 9 de noviembre su rechazo al presupuesto aprobado por el Ministerio de Educación Universitaria para la gestión de 2021 de Bs. 610.976.455.787,00, el cual consideran que solo cubre el 0,4% de lo que se necesita para el año, monto que asciende a Bs 123.442.467.633.957,00.

A través de un comunicado, la USB indicó que con la insuficiencia presupuestaria «le será muy difícil seguir operando», diciendo que esta situación se ha venido agravando de forma sostenida en los últimos diez años, lo que ha repercutido en bajos sueldos y salarios de profesores y trabajadores de esa casa de estudios, así como en la «casi nula inversión académica» y en el mantenimiento de la infraestructura.

En ese sentido, considera que los montos asignados por parte de la cartera dirigida por César Trompiz, «rayan en lo absurdo» porque son cantidades que «no han variado en años» y que debido a la hiperinflación que se registra en Venezuela, ha perdido todo el valor para hacer las inversiones necesarias.

La USB denunció que en el periodo de 2010 a 2019, se ha registrado una caída del 49,08% en la matrícula universitaria, pasando de 10.095 a 5.140 estudiantes por falta de presupuesto universitario. También se evidencian situaciones críticas respecto a la Biblioteca en ambas sedes (Caracas y Vargas), el deterioro de los laboratorios  y los sueldos de quienes trabajan allí.

*Lea también: En Distrito Capital sólo se registraron cinco casos de covid-19 este #9Nov

Recuerda el Consejo Directivo de la USB que un profesor titular a Tiempo Integral (ATI) devengaba en el año 2000 un salario promedio equivalente a $1.899,48 dólares mensuales, y que actualmente es solo de $3,06;  un Administrativo Nivel 14 (Tabulador 408) ganaba hace veinte años un equivalente aproximado a mil dólares, mientras que en 2020 solo llega a $2,08; un Obrero Grado 4, que recibía hace veinte años el equivalente aproximado de cuatrocientos dólares mensuales, ha visto decaer su salario de manera dramática y sostenida hasta llegar este año a $1,12.

Resalta que aunque no se han cerrado las puertas de la universidad, «la crisis financiera por la cual atraviesa impacta de manera directa y visible sus grandes potencialidades» en todos los ámbitos. Por eso, hizo un llamado al Ejecutivo y a la sociedad sobre el riesgo de perder la USB por esta situación.

El 29 de octubre, la vicepresidenta Delcy Rodríguez presentó el presupuesto de la nación para 2021 ante la impuesta asamblea constituyente, donde aseguró que 76,4% del presupuesto del gobierno para el próximo año será destinado al gasto social para «la protección social del pueblo, el resguardo de la soberanía, generar nuevas fuentes de ingresos, nuevas rutas financieras, comerciales y logísticas; para hacer una sustitución selectiva y estratégica de las importaciones».

Tras informar que el proyecto de gasto encaja con los planteamientos de la recién aprobada por la ANC ley antibloqueo, Rodríguez señaló que para el 2021 se contempla un incremento de un tercio en el presupuesto de salud «para atender de forma gratuita todo lo relacionado con la pandemia».

*Lea también: Leopoldo López: No nos hagamos prisioneros del tiempo y dejar que nos frustre

Un monto similar se elevará el presupuesto de ciencia y tecnología, mientras que el de educación universitaria se incrementa en 20%; 50% el de seguridad y 34% el de comunicaciones.

Por otro lado, el diputado Ángel Alvarado, miembro de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional (AN), afirmó el 9 de noviembre que la economía venezolana se contrajo 92,4% desde la llegada de Nicolás Maduro en 2013, por lo que el país registra el mayor colapso económico en la historia, superando a Liberia cuyo PIB cayó 91,7% durante 25 años de guerra civil.

«Venezuela está experimentando desde hace 7 años un colapso económico. Se sembró sobre todo en 2007 y se comenzó a manifestar en 2013. En este momento estamos viendo una profunda implosión de la economía», dijo a periodistas el parlamentario en una rueda de prensa realizada la mañana de este lunes 9 de noviembre. «Venezuela ha perdido más de 92% de su actividad económica desde 2013, hemos superado los mayores colapsos registrados de la historia, superior a Liberia que perdió 92% de su PIB en 25 años. Venezuela lo ha hecho en menos tiempo, sin guerra civil ni ningún conflicto, sino producto del modelo económico socialista del siglo XXI. Esto ha vulnerado derechos económicos, sociales y culturales».

Post Views: 3.251
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis presupuestariaMinisterio de Educación UniversitariaUniversidad Simón Bolívar


  • Noticias relacionadas

    • Ministro afirma que «pruebas internas excluyentes» están eliminadas en universidades
      junio 30, 2025
    • Movimiento estudiantil califica de «agresión directa» eliminación de pruebas internas
      junio 30, 2025
    • Gobierno eliminó pruebas internas y asignará cupos universitarios: ¿viola la autonomía?
      junio 28, 2025
    • Profesores de la USB rechazan modificación que «elimina» autonomía universitaria
      diciembre 20, 2024
    • Rector de la UCV indicó que se renovarán intercambios entre la Academia y el gobierno
      octubre 21, 2024

  • Noticias recientes

    • Las políticas del Gobierno de Boric hacia el pueblo mapuche son más de lo mismo
    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar a ocho estadounidenses en Venezuela
    • Esposa de Rafael Tudares pide que se le permita comunicación y acceso a sus abogados
    • UCV informa que continuará con las pruebas internas para el ingreso 2025
    • El gremio docente exige la revisión y el ajuste de asignaciones salariales

También te puede interesar

Ministro de Educación Universitaria trató tema del presupuesto con rectores de Averu
octubre 17, 2024
Ministro Sánchez repasa necesidades urgentes en universidades y busca fortalecer relación
septiembre 6, 2024
Estudiantes de la USB exigen crear reglamento transitorio para elecciones internas
junio 25, 2024
En la USB sacaron a los profesores que regalaban su trabajo desde el extranjero
febrero 19, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar...
      julio 3, 2025
    • Esposa de Rafael Tudares pide que se le permita comunicación...
      julio 3, 2025
    • UCV informa que continuará con las pruebas internas...
      julio 3, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025

  • Opinión

    • Las políticas del Gobierno de Boric hacia el pueblo...
      julio 4, 2025
    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos,...
      julio 3, 2025
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto...
      julio 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda