• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Vamos hacia un modelo de educación híbrida, pero con mucha dificultad, por Pablo V. Ojeda



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Vamos hacia un modelo de educación híbrida, pero con mucha dificultad,
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | agosto 24, 2021

Mail: [email protected]


De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a medida que los países puedan abrir las escuelas, existirá una adopción creciente de la educación híbrida. Esto quiere decir: integrar las actividades presenciales de las instituciones educativas y las otras que se puedan realizar con la ayuda de las tecnologías.

Lo más importante será garantizar la calidad y accesibilidad para todos los estudiantes a las distintas variantes de las propuestas híbridas, de acuerdo con las condiciones locales de las instituciones de Educación Primaria y Media.

Según el informe del BID de finales del 2020, se señala que Venezuela es el país con las peores condiciones digitales de base para lograr la adopción de experiencias de educación híbrida.

En el mismo informe se proponen cuatro pilares para impulsar los modelos de educación híbrida y estos son: nuevas pedagogías, competencias y perfil docente; plataformas y contenidos educativos; datos y seguimiento de los estudiantes y, finalmente, el equipamiento y la conectividad.

*Lea también: Dueños de nuestro futuro, por Roberto Patiño

Definitivamente, no es difícil concluir que nuestro país está lejos de cumplir con los requisitos básicos para adoptar experiencias de educación híbrida, sin embargo, con el compromiso de autoridades públicas y privadas, sería posible pensar en un proceso de mejoramiento continuo de la calidad y el acceso a una mejor educación, especialmente para los niños y jóvenes.

Debo añadir que en Venezuela tenemos educadores que ya vienen trabajando en materia de pedagogías innovadoras y uso de las tecnologías.

Para simplificar, pudiéramos decir que debemos convocar a esos especialistas y solicitarles sus pareceres sobre estas nuevas formar de abordar el asunto educativo.

Finalmente, y al paso que va el proceso de vacunación contra la covid-19, no vemos una educación presencial con máxima seguridad en el corto o mediano plazo. Lo anterior quiere decir que debemos adoptar modelos de educación híbrida, a pesar de las dificultades. Estamos obligados a diseñar y desarrollar maneras innovadoras de integrar lo mejor de la educación presencial y la educación en Línea.

Pablo V. Ojeda P. fue director decano (2006-2012) del Instituto Pedagógico de Caracas-UPEL.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.133
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónPablo V. Ojeda P.


  • Noticias relacionadas

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
      julio 5, 2025
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala
      julio 5, 2025
    • Los «maricas» de Budapest, por Fernando Mires
      julio 5, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia está ligada a la FAN
    • Edmundo González afirma que el deseo de cambio en el país "es más fuerte que nunca"
    • EEUU a Venezuela por la Independencia: El pueblo trabaja por restaurar la democracia
    • 214 años de la Independencia: oficialismo dice que el país sigue siendo libre

También te puede interesar

Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez R.
julio 4, 2025
Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel Monagas
julio 4, 2025
Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
julio 4, 2025
Las políticas del Gobierno de Boric hacia el pueblo mapuche son más de lo mismo
julio 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025
    • Edmundo González afirma que el deseo de cambio en el país...
      julio 5, 2025
    • EEUU a Venezuela por la Independencia: El pueblo trabaja...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda