• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Venezolanos en Colombia tendrán derecho a nacionalidad y voto con el Estatuto de Protección?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Colombia Gustavo Petro EPS
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
EsPaja | febrero 14, 2021

Es paja. Gustavo Bolívar, periodista y senador colombiano por el partido opositor Lista de la Decencia, insinuó en Twitter que Iván Duque le daría nacionalidad a venezolanos ante la inminencia de las elecciones presidenciales de Colombia en 2022. Sin embargo, esto ha sido desmentido de manera rotunda

Texto: Alexis Correia


«A los venezolanos los tratan como parias, los culpan de nuestra inseguridad que es endémica y centenaria y los excluyen de las vacunas. Pero como vienen elecciones, Duque les ofrece nacionalidad. Lo mismo hizo Chávez, cedular colombianos para asegurar votación. Cada vez más castrochavistas».

Gustavo Bolívar, periodista, autor de novelas como Sin tetas no hay paraíso (en la que se basó una popular serie de TV) y senador colombiano por el partido opositor Lista de la Decencia, fue quizás la personalidad más destacada entre los que sugirieron o afirmaron en Twitter que el nuevo Estatuto Temporal de Protección para los venezolanos les permitirá votar como ciudadanos en la patria de Gabriel García Márquez.

El lunes 8 de febrero de 2021 (día del tweet del senador), el presidente neogranadino Iván Duque anunció un nuevo estatus migratorio que protegerá a 1,7 millones de venezolanos en Colombia durante al menos 10 años y que fue aplaudido por actores internacionales como la ONU, ACNUR, la Unión Europea y la administración de Joe Biden en EEUU.

*Lea también: Casos de malaria en Venezuela se concentran en zonas de minería ilegal y deforestación

Lo que dijeron Gustavo Bolívar y otros tuiteros desde el 8 de febrero de 2021 recibió una lluvia de desmentidos de portales de verificación y medios noticiosos: por ejemplo, El Tiempo de Bogotá, France 24, El Espectador, La Razón, Vanguardia y Portafolio, entre muchos otros. Por si queda duda: es paja.

De todos modos debe aclararse que el senador Bolívar luego pidió disculpas (sin borrar el tweet) tanto en la red social como en una declaración a la periodista Vicky Dávila grabada en video, donde admitió: «La embarré».

Es cierto que algunos de los millones de venezolanos que están en Colombia podrán optar a la nacionalidad de Colombia si aspiran a ello y si cumplen los requisitos exigidos por las leyes colombianas —entre ellos, al menos un año de domicilio en el país tras la expedición de una visa de residente—, e incluso votar en un futuro.

Pero es falso que el nuevo Estatuto Temporal de Protección para los migrantes venezolanos les otorgue la nacionalidad. O el derecho a votar como ciudadanos colombianos o como extranjeros residentes. Una figura no tiene relación con la otra.

*Lea también: Tras arribo de solo 100.000 dosis de Sputnik V, Maduro promete «pronta vacunación masiva»

Así lo aclaró Lucas Gómez, gerente para la frontera con Venezuela del gobierno de Colombia, en una declaración a El Tiempo:

«Quiero mandar un mensaje de responsabilidad. El estatuto temporal de protección no da acceso al derecho al voto. No lo da y no lo va a dar. Si lo hubiese dado, de acuerdo como está establecido en nuestra ley, los extranjeros sólo pueden votar en elecciones locales. Entonces esta no es una medida con fines políticos para las elecciones del 2022, como algunos irresponsables querido hacer parecer, eso es información falsa».

El director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, también hizo una declaración pública al respecto y reproducida por France 24:

«Ante la inquietud de si esta medida puede afectar el proceso electoral de 2022, la respuesta es ‘no’, porque ningún extranjero, ni venezolano ni de otra nacionalidad, puede votar para presidente»

«En Colombia la ley 1070 de 2006 estipula que los extranjeros no pueden participar en los comicios presidenciales»

«El texto señala que los extranjeros residentes solo pueden participar en votaciones de ‘carácter municipal y distrital’. Para hacerlo deben ‘tener visa de residente (…) y acreditar como mínimo cinco años continuos e ininterrumpidos de residencia en Colombia’.

Post Views: 1.189
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaEspajaEstatus de Protección Temporal


  • Noticias relacionadas

    • Familiares de colombianos detenidos en Venezuela piden «respaldo firme y urgente» a Petro
      mayo 22, 2025
    • EEUU lleva a cabo primer vuelo de migrantes que se «autodeportan»
      mayo 20, 2025
    • Colombia adelanta contactos para restablecer conexión aérea con Venezuela
      mayo 19, 2025
    • Con suspensión de vuelos a Colombia: ¿A cuántos países se puede viajar directamente?
      mayo 19, 2025
    • Cabello informa suspensión de vuelos desde Colombia por «conspiración» contra el 25M
      mayo 19, 2025

  • Noticias recientes

    • El nuevo Papa, por Fernando Luis Egaña
    • Bolivia: reinventar el populismo, por Franz Flores Castro
    • Todo germina en nosotros; para bien o para mal, por Víctor Corcoba Herrero
    • Estudiante venezolano detenido tras acudir a cita en tribunal de migración de Nueva York
    • Reuters: Chevron rescinde contratos, pero mantendrá personal en Venezuela, dicen fuentes

También te puede interesar

Familiares piden a Colombia mediar por liberación de presos políticos
mayo 5, 2025
ONU recrimina a Colombia por pocos avances en implementación de acuerdos de paz
abril 22, 2025
Semana: Ordenan millonario embargo a las cuentas de Álex Saab y sus empresas en Colombia
abril 20, 2025
Petro aclara que no reconoce a Nicolás Maduro y rechaza declaraciones de Kristi Noem
abril 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Estudiante venezolano detenido tras acudir a cita en tribunal...
      mayo 28, 2025
    • Reuters: Chevron rescinde contratos, pero mantendrá...
      mayo 28, 2025
    • Funcionarios de la PNB detienen a supuesto creador...
      mayo 28, 2025

  • A Fondo

    • Rearticulación y reestructuración: los desafíos...
      mayo 28, 2025
    • Mujeres ganaron terreno el #25M pero quedaron todavía...
      mayo 27, 2025
    • El tortuoso camino para las elecciones regionales y legislativas...
      mayo 25, 2025

  • Opinión

    • El nuevo Papa, por Fernando Luis Egaña
      mayo 29, 2025
    • Bolivia: reinventar el populismo, por Franz Flores...
      mayo 29, 2025
    • Todo germina en nosotros; para bien o para mal, por Víctor...
      mayo 29, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda