• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Venezolanos participan en protesta en México para exigir documentos migratorios



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

venezolanos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 28, 2022

La manifestación estaba integrada por miles de ciudadanos de país de Centro y Suramérica, entre ellos ciudadanos venezolanos, pero también de Angola, Haití, Honduras, Salvador, Guatemala, y Nicaragua. Advirtieron que si las autoridades no atienden sus requerimientos protestarán la próxima semana


Al menos 5.000 migrantes de países de Centro y Suramérica, entre ellos de Venezuela, marcharon el 27 de mayo, por segundo día consecutivo, en la ciudad mexicana de Tapachula, fronteriza con Guatemala, exigiendo a las autoridades de Instituto Nacional de Migración (INM) les den documentos migratorios.

Los manifestantes amenazaron con la salida de una nueva caravana la próxima semana si las autoridades no les facilitan los documentos que les permitirán transitar en la nación y poder avanzar a los Estados Unidos (EEUU).

*Lea también: Más de 1.500 niños venezolanos en Trinidad y Tobago sin acceso a educación

De acuerdo a la agencia de noticias EFE el grupo está conformado en su mayoría por personas de Venezuela, Angola, Haití, Honduras, Salvador, Guatemala, y Nicaragua. Las personas llevaron la caminata hasta la oficina migratoria, lugar en el que los atendió una comisión de agentes del INM.

A este grupo de personas ya los esperaban policías antimotines al interior del edificio, donde un oficial a cargo de la seguridad dijo que las negociaciones se llevarían a cabo con el personal de migración.

«No queremos que por ninguna circunstancia haya violencia y no queremos aplicar la fuerza pública con ustedes, por lo que les suplico que actuemos conforme a la ley», dijo el oficial para intentar mantener el orden entre los migrantes.

Luvia Guel, venezolano, quien llegó desde hace un mes y medio a Tapachula, lamentó que las instancias gubernamentales sean lentas en sus procesos migratorios. «Nosotros queremos que nos ayuden para que nos dejen avanzar, no queremos perjudicar a su país, no queremos quedarnos en Tapachula», señaló.

«Este tema se debe resolver a más tardar este lunes, lo ideal que se resolviera antes, porque ya somos un grupo de 7.000 personas, dicen que hay atención en 100 ventanillas pero éstas no resuelven», expuso Luis Rey García Villagrán, director de la ONG Centro de Dignificación Humana, tras la reunión.

La región vive un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) detectó a más de 1,7 millones de indocumentados en la frontera con México en el año fiscal 2021, que terminó el 30 de septiembre.

Post Views: 1.766
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Migración venezolanaVenezolanos en México


  • Noticias relacionadas

    • El papel de la migración venezolana en las elecciones de Brasil, por Denise Cogo
      enero 5, 2023
    • Venezolanos víctimas de explotación sexual fueron rescatados en operación de Interpol
      diciembre 14, 2022
    • Más de 14.000 venezolanos ya tienen «padrino» para ir a EEUU gracias al nuevo programa
      diciembre 9, 2022
    • Consulado español en Caracas aprueba 18 solicitudes de nacionalidad por Ley de nietos
      noviembre 30, 2022
    • La emergencia humanitaria seguirá impulsando el flujo de migrantes venezolanos
      noviembre 26, 2022

  • Noticias recientes

    • Los jueces también hacen política, por Fernando Barrientos del Monte
    • ¡Qué cinismo!, por Beltrán Vallejo
    • Machu Picchu, por Pablo M. Peñaranda H.
    • El interinato, más penas que glorias, por Wilfredo Velásquez
    • 2023: año decisivo, por Oscar Arnal

También te puede interesar

Migración venezolana y de otros países ayudó a detener caída en la población de España
noviembre 18, 2022
Juez concede a EEUU cinco semanas para ponerle fin al Título 42
noviembre 16, 2022
Más de 4.000 migrantes venezolanos han regresado voluntariamente al país desde Panamá
noviembre 9, 2022
Plataforma Unitaria pide a Lula da Silva mantener apoyo a la migración venezolana
noviembre 2, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Periodista venezolana narra en un libro el imperio...
      enero 29, 2023
    • España acompañará el proceso de diálogo entre el gobierno...
      enero 29, 2023
    • Protestas en EEUU por muerte de Tyre Nichols reabre...
      enero 29, 2023

  • A Fondo

    • Alza del dólar se come ingresos de transportistas:...
      enero 29, 2023
    • Colapso del Ipasme empezó en 2004 cuando el servicio...
      enero 28, 2023
    • Cambio climático, la materia pendiente en las aulas...
      enero 26, 2023

  • Opinión

    • Los jueces también hacen política, por Fernando Barrientos...
      enero 30, 2023
    • ¡Qué cinismo!, por Beltrán Vallejo
      enero 30, 2023
    • Machu Picchu, por Pablo M. Peñaranda H.
      enero 30, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda