• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Venezuela «se arregló» en Las Mercedes, pero el 70% del país no come carne



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Consumo de carne en Venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Brian Contreras | abril 7, 2022

A pesar de que el sector agropecuario produce lo suficiente para satisfacer la demanda de carne en el país, esta cantidad es baja debido a que el venezolano no posee los ingresos suficientes para incluir proteína animal de manera regular a su dieta


Entre proyectos arquitectónicos que prometen una modernización del este de Caracas, anuncios de conciertos de artistas con renombre internacional y la dolarización de facto, la narrativa sobre una economía más próspera se apodera de la opinión pública.

Voceros del chavismo hablan de un proceso de «ingeniería financiera» que ha dado con la clave para reponer la «estabilidad» del país tras años de «guerra económica», como argumentó el contralor general designado por la ilegítima asamblea constituyente, Elvis Amoroso, al momento de amenazar a privados con sanciones si no cobran el tipo de cambio impuesto por el Banco Central de Venezuela (BCV).

#6Abr

¡LANZA AMENAZA!

Elvis Amoroso amenaza a Fedecámaras y Consecomercio por locales que no aplican tasa del dólar del BCV: “Los vamos a sancionar, no se van a hacer ricos nuevamente”, aseguró.

Vía @monitoreamos @ImpactoVE 📌 pic.twitter.com/n0cbYKI6lz

— ImpactoVenezuela (@ImpactoVE) April 7, 2022

 

Pero la realidad no reposa en las páginas de un discurso político, en la mesa de un fino restaurante de Las Mercedes ni en la tarima del estacionamiento del CCCT. El rostro más común de la economía venezolana yace sobre los platos vacíos de un enorme grueso de la población que se encuentra en condición de inseguridad alimentaria.

Al menos así lo indican las cifras, ya que un 70% de los venezolanos no consumen proteína animal, según estimaciones de la Asociación de Agricultura Familiar difundidas en una rueda de prensa.

Esto quiere decir que tres de cada 10 venezolanos no pueden permitirse, de manera regular, incluir carnes a su dieta, porque no poseen suficiente dinero para comprar aunque haya suficiente producción para cubrir toda la demanda.

*Lea también: Agroindustria requiere cartera de al menos $500 millones para incrementar producción

En otras palabras, hay suficiente carne, pero la mayoría de la población no tiene dinero para comprarla de manera regular y prefieren optar por ingerir otros alimentos más económicos aunque perjudiquen su nutrición.

Según la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga), el sector agropecuario venezolano produce el 100% de la carne y leche que se consume en el país, pero incluso esta cantidad se mantiene por debajo de lo recomendado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) sobre el consumo per cápita.

El consumo de huevos, proteína complementaria a la que accede el venezolano al no poder contar con las carnes, es más elevado, pero también insuficiente.

Datos de la Asociación de Avicultores del estado Táchira (Avitach) indican que el consumo per cápita de huevos se ubica en unas 210 unidades por año, aproximadamente un 70% de las 300 que deberían consumirse habitualmente.

Estas cifras van de la mano con la información recabada por la Encuesta sobre Condiciones de Vida (Encovi), según la cual, la inseguridad alimentaria severa en Venezuela aumentó a un 24,5% en 2021.

De acuerdo con la FAO, la inseguridad alimentaria severa se produce cuando no existe suficiente ingestión de alimentos de manera continua, lo que conduce a problemas nutricionales crónicos, una situación que sufrirían alrededor de siete millones de venezolanos.

Post Views: 5.749
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Consumo de carneInseguridad alimentariaProducción agropecuaria


  • Noticias relacionadas

    • FAO: «En América Latina y el Caribe 1 de cada 10 niños vive con desnutrición crónica”
      enero 27, 2025
    • Convecar estima que la matanza anual de reses está cerca del millón 500 mil
      julio 9, 2024
    • Estiman $1.500 millones de inversión necesaria para aumentar producción de alimentos
      febrero 14, 2024
    • Inseguridad alimentaria severa creció en 2023 y afecta casi a la mitad de los venezolanos
      enero 15, 2024
    • FAO calcula que 30% de la población mundial padece inseguridad alimentaria
      septiembre 15, 2023

  • Noticias recientes

    • Red Sindical: No podemos permitir que nos roben una representación legítima
    • Poder Ciudadano acusa de "infame maniobra" aumento de recompensa contra Maduro
    • Supercable informa cese de sus operaciones en Venezuela este #18Agos
    • Subsecretario de Estado de EEUU a Cabello: "Usted y su pandilla han destrozado su patria"
    • Periodista Víctor Ugas cumple un año detenido: "Pido que se escuche la verdad"

También te puede interesar

Merideños no alcanzan a cubrir canasta alimentaria con sueldos «por el piso»
agosto 30, 2023
Confagan: Consumo de carne se ubica entre 6 y 12 kilos per cápita en el primer trimestre
marzo 27, 2023
Consumo de carne aumenta a 10 kg per cápita por año
noviembre 27, 2022
Privados exponen potencial productivo durante Congreso de Ganadería en Maracaibo
noviembre 3, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Red Sindical: No podemos permitir que nos roben una representación...
      agosto 18, 2025
    • Poder Ciudadano acusa de "infame maniobra" aumento...
      agosto 18, 2025
    • Supercable informa cese de sus operaciones en Venezuela...
      agosto 18, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025
    • Acciones de EEUU contra Maduro generan presión sin llegar...
      agosto 16, 2025

  • Opinión

    • Los Yankees no juegan en cancha, por Reuben Morales
      agosto 18, 2025
    • Febril la mirada, por Fernando Rodríguez
      agosto 18, 2025
    • Siempre El Hotel del Lago, por Douglas Zabala
      agosto 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda