• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Venezuela se está cerrando al diálogo incluso con Brasil y Colombia, afirma Misión de ONU



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Marta Valiñas - Misión de Determinación de Hechos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | enero 21, 2025

La presidenta de la Misión Internacional Independiente de Investigación de la ONU, Marta Valiñas, reiteró que el grupo seguirá denunciando, investigando y documentando lo que ocurre en Venezuela en medio de la «actitud de falta de diálogo con actores regionales e internacionales», que complica la situación y dificulta su trabajo


Marta Valiñas, presidenta de la Misión Internacional Independiente de Investigación de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Venezuela, aseguró que la administración de Nicolás Maduro se está cerrando cada vez más al diálogo con las naciones vecinas y con la Unión Europea (UE), y se aísla de los espacios multilaterales internacionales de protección de los derechos humanos.

Al ser consultada sobre el monitoreo realizado por la comisión de expertos tras la juramentación de Nicolás Maduro para su tercer mandato en Venezuela, Valiñas afirmó que “Venezuela se ha ido aislando cada vez más de estos espacios multilaterales internacionales de protección de los derechos humanos y se ha ido cerrando cada vez más al diálogo con los países, incluso con Brasil y Colombia, que eran cercanos no sólo geográficamente, sino también ideológicamente”, dijo durante una entrevista con Noticias ONU desde Portugal.

La presidenta de la Misión reiteró que el grupo seguirá denunciando, investigando y documentando lo que ocurre en Venezuela en medio de la “actitud de falta de diálogo con actores regionales e internacionales”, que complica la situación y dificulta su trabajo.

*Lea también: Relatores de la ONU piden al Estado venezolano dar detalles de presos políticos

Recordó que el gobernante Nicolás Maduro y otras personas de su entorno «han insultado en numerosas ocasiones al Secretario General de Naciones Unidas y al Alto Comisionado para los Derechos Humanos. Lo que nos tememos es que esta actitud por parte de las autoridades venezolanas conduzca cada vez más a una mayor vulnerabilidad de las personas que viven en Venezuela».

En medio del temor de la población y de la prohibición de acceso a Venezuela de la Misión Internacional Independiente de Investigación, Marta Valiñas afirmó que sigue habiendo interacción con la población del país.

ONU sin acceso a territorio venezolano

«Seguimos teniendo varias organizaciones de derechos humanos en Venezuela. Volvemos a contar con la presencia de un equipo del Alto Comisionado para los Derechos Humanos. Nuestra Misión, que fue creada por el Consejo de Derechos Humanos, no tiene acceso a territorio venezolano, porque las autoridades venezolanas nunca lo han permitido, pero estamos en contacto diario con personas que viven tanto dentro como fuera de Venezuela», prosiguió la experta, detallando que los que viven fuera han tenido que salir del país por violaciones a sus derechos.

Valiñas considera relevante la actuación de los expertos que dirige en medio de acusaciones y detenciones que se consideran de un nivel preocupante. En la conversación, hizo un llamamiento para que los diferentes actores internacionales se unan y que ese esfuerzo colectivo sirva de apoyo a la sociedad civil venezolana para cambiar la situación actual.

Apoyo a los defensores de DDHH

“La gente tiene cada vez más miedo de hablar, y realmente está cada vez más desprotegida. Esa es también una de nuestras preocupaciones. Por otro lado, está claro que, en este tipo de situaciones, la presencia y el trabajo de una Misión como la nuestra es aún más necesaria, así como el de todos los actores de la ONU. Sobre todo, el apoyo a los defensores de los derechos humanos del país que siguen haciendo su trabajo con gran valentía, enfrentándose a diversos riesgos y amenazas. Desempeñan un papel fundamental, por supuesto, pero hay que apoyarlos”, dijo Valiñas.

En octubre, la ONU amplió la Misión Internacional Independiente de Investigación sobre Venezuela, que estará operativa durante los próximos dos años. El mandato incluye investigar hechos anteriores, el periodo postelectoral y los acontecimientos posteriores a la toma de posesión de Nicolás Maduro el pasado 10 de enero.

En este campo, se analizará la responsabilidad de las fuerzas de seguridad y sus miembros o de las autoridades estatales con responsabilidad en crímenes y derechos humanos para contribuir a los procesos judiciales.

La experta recordó que la Corte Penal Internacional está analizando los acontecimientos en el país y la expectativa es que el procedimiento conduzca a un proceso de rendición de cuentas de «actores importantes».

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 1.443
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DDHHMarta ValiñasMisión de la ONUNicolás Maduro


  • Noticias relacionadas

    • EEUU, Perú y Argentina proponen a la OEA catalogar al Tren de Aragua como terrorista
      junio 29, 2025
    • Presidente de Guyana dice que Maduro trafica oro y Cancillería le responde: «mafioso»
      junio 28, 2025
    • Más de 8.000 familias aisladas y 16 puentes perdidos: Maduro hace balance por las lluvias
      junio 26, 2025
    • Nicolás Maduro activa plan para atender emergencia por lluvias en cuatro estados
      junio 25, 2025
    • Narváez: «Retiro de la CPI no finalizará investigación por crímenes de lesa humanidad»
      junio 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Ver crecer a su hijo a través de una pantalla
    • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús Elorza
    • Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
    • ¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?, por Mario Carvajal
    • La tercera descensión, por Marcial Fonseca

También te puede interesar

Maduro por Batalla de Carabobo: Hay que seguir construyendo «el más grande poder militar»
junio 24, 2025
Yván Gil dice que las medidas coercitivas «son crímenes de lesa humanidad» y pide el cese
junio 16, 2025
Hija de Rodrigo Cabezas pide fe de vida: no han recibido información oficial
junio 14, 2025
Venezuela acusa a Acnur de ser una «mafia burocrática» tras informe sobre refugiados
junio 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ver crecer a su hijo a través de una pantalla
      julio 2, 2025
    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos...
      julio 1, 2025
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús...
      julio 2, 2025
    • Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
      julio 2, 2025
    • ¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?,...
      julio 2, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda