• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Vivir entre zamuros: carroñeras reinan en las capitales por fallas en manejo de la basura



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | mayo 5, 2022

TalCual junto a varios medios del interior del país ubicaron las principales zonas de Caracas, Anzoátegui, Bolívar, Lara y Táchira, donde hay presencia de zamuros, aves que se encargan de consumir cadáveres. Expertos señalan que los zamuros ayudan a evitar epidemias y forman parte de la primera línea de defensa sanitaria en los ecosistemas

Foto: El Tiempo


Las fallas del servicio de recolección, traslado y disposición de desechos sólidos en varias ciudades de Venezuela han generado la proliferación de zamuros en centros urbanos del país. Estas aves carroñeras, también conocidas popularmente como buitres o zopilote, ahora forman parte del paisaje urbano y comparten techos, balcones, calles y avenidas con los venezolanos.

Mientras muchas personas en Caracas, Ciudad Bolívar, San Cristóbal, Puerto La Cruz y Barcelona los ven con malos ojos y recelo por el estigma que tienen estas aves y el miedo a que transmitan enfermedades, en Barquisimeto agradecen su presencia, porque «hacen el trabajo del aseo urbano».

Demandas al servicio de aseo urbano

Una de las principales demandas de los venezolanos a los candidatos a las elecciones del pasado noviembre de 2021, fue mejoras en los servicios públicos, en especial en el servicio de agua y recolección de basura. Aunque las nuevas autoridades regionales comenzaron su gestión desmalezando y recogiendo basura de urbanismos y avenidas; un eficiente manejo de los desechos sólidos va más allá de poner contenedores o retirar bolsas con desperdicios de las calles. 

Para conocer cómo es vivir entre zamuros y cuáles son las consecuencias y beneficios de esta realidad, TalCual junto a los medios Correo del Caroní, El Tiempo, ElImpulso.com, La Nación y Yaracuy al Día ubicaron las zonas de los principales municipios de estas regiones donde hay presencia de estos animales, que se encargan de consumir cadáveres y evitar epidemias.

#Encuesta
¿Vives en #Caracas? ¿Suelen volar zamuros (Cathartidae) cerca de tu casa? ¿Desde cuándo? pic.twitter.com/arcT7Kc8R3

— TalCual (@DiarioTalCual) April 25, 2022

*Lea: Zamuros se pelean por la basura de Barcelona mientras el alcalde promueve el reciclaje

Zamuros: primera línea de defensa

Carlos Silva, médico veterinario, experto en fauna silvestre y mascotas no convencionales, explica que los zamuros son aves que forman parte de la primera línea de defensa sanitaria en los ecosistemas.

Este plumífero negro, que no enfrenta a ningún depredador en la cadena alimentaria, consume animales en estado de descomposición o moribundos. Al terminar de comer, extienden sus alas para disminuir la carga bacteriana que han obtenido al ingerir el cadáver.

De contraer una infección por contacto con el animal, debe asistir, prontamente, a un centro salud.

*Lea: Los niños también buscan en el vertedero de Santa Eduvigis el pan del día

Transmisión de enfermedades

Por otra parte, Alcides Hinojosa, médico de Salud Pública y especialista en Derecho Médico advierte que los zamuros «por ir de un lado a otro son transportadores de bacterias y parásitos que pueden contaminar al ser humano».

Sin embargo, veterinarios y ambientalistas resaltan que aunque el aspecto y mitos alrededor de este animal —protagonista de cientos de metáforas oscuras— no ayudan a su reputación, son más los beneficios que aporta su presencia, sobre todo en un país sumido en la basura desde hace más de dos décadas y sin un plan eficiente —y ajustado al siglo XXI— de manipulación y recolección de desechos sólidos.

*Lea: Venezolanos en Brasil luchan con los zamuros por los desechos de la basura

Créditos: Rubmar Perdomo, Ánderson Jaimes, William Urdaneta, Enrique Suárez, José Miguel Escalona,  Bleima Márquez, redacción Yaracuy al Día,  María Graterol, Luis Olaizola, Valentina Rodríguez.

 

Post Views: 4.133
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AmbienteAnzoáteguiBasuraBolívarCaracasFaunaLararelleno sanitarioTáchiravertederosZamuros


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela reportó 96 nuevos contagios de covid-19 el #29Ene
      enero 30, 2023
    • Taxistas en Táchira se declaran en «incapacidad temporal» para trabajar hacia Colombia
      enero 27, 2023
    • Cambio climático, la materia pendiente en las aulas que frena la sensiblización ciudadana
      enero 26, 2023
    • Repsol y Cruz Roja Española se unen para ayudar a afectados por lluvias en Venezuela
      enero 25, 2023
    • Mujeres de Cambio fortalece liderazgos femeninos en el estado Lara
      enero 25, 2023

  • Noticias recientes

    • OIT vuelve a Venezuela para un tercer Foro de Diálogo Social plagado de pendientes
    • Humo de fábrica de chimó afecta a dos comunidades en Barquisimeto
    • Viajar de la Costa Oriental del Lago a Maracaibo es un hueco en el bolsillo para muchos
    • CNP rechazó cursos que ofrece el Inces para formar técnicos en reporterismo
    • Al menos 27 personas murieron tras registrarse una explosión en una mezquita de Pakistán

También te puede interesar

Gobernación del Táchira decretó el #26Ene y #27Ene como días no laborables
enero 25, 2023
27 personas sin trabajo después de que Conatel cerró emisora en Táchira
enero 24, 2023
Trabajador de Sidor Ángel Bolívar denunció persecución por cuerpos de seguridad
enero 23, 2023
Denuncian acoso laboral contra docentes que reclaman sus derechos
enero 21, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Humo de fábrica de chimó afecta a dos comunidades...
      enero 30, 2023
    • Viajar de la Costa Oriental del Lago a Maracaibo es un hueco...
      enero 30, 2023
    • CNP rechazó cursos que ofrece el Inces para formar...
      enero 30, 2023

  • A Fondo

    • OIT vuelve a Venezuela para un tercer Foro de Diálogo...
      enero 30, 2023
    • Alza del dólar se come ingresos de transportistas:...
      enero 29, 2023
    • Colapso del Ipasme empezó en 2004 cuando el servicio...
      enero 28, 2023

  • Opinión

    • Los jueces también hacen política, por Fernando Barrientos...
      enero 30, 2023
    • ¡Qué cinismo!, por Beltrán Vallejo
      enero 30, 2023
    • Machu Picchu, por Pablo M. Peñaranda H.
      enero 30, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda