Y qué quiere el consumidor de hoy, por David Somoza Mosquera

Twitter: @DavidParedes861
Entre las preguntas que las empresas se están haciendo tras casi dos años de pandemia es cómo los compradores de hoy evalúan sus prioridades y acciones en relación, por ejemplo, con la alimentación, la salud y el medioambiente. Y es precisamente lo que intenta responder el “Índice Tetra Pak 2021. El consumidor «recableado”, presentado recientemente por la compañía fabricante de envases.
“El covid-19 ha impactado casi todos los aspectos de nuestra vida diaria: nuestra salud, la economía, los negocios y las cadenas de suministro, así como nuestra libertad personal. Las incertidumbres causadas por la pandemia persisten y muchos ven 2021 como una extensión de 2020”, señala Adolfo Orive, presidente de Tetra Pak, en la introducción del estudio.
Explica que a medida que todos siguen adaptándose a “una situación en evolución”, como lo es el covid-19, el Índice de este año explora cómo las motivaciones de los consumidores están cambiando en todo el mundo y cuáles seguirán siendo las tendencias más relevantes en esta época pandémica.
Según la investigación, enfocada en la industria de alimentos, las preocupaciones generales de los consumidores no han cambiado significativamente: la salud, el medioambiente y la economía continúan dominando, lo que ha evolucionado son sus hábitos y actitudes hacia estas preocupaciones.
“Existe una demanda de acción mucho mayor en toda la sociedad y los consumidores están mucho más dispuestos a adaptar su comportamiento a diario, con la expectativa de que los gobiernos, las empresas y otras instituciones desempeñen un papel más importante para ayudarlos con este cambio”, advierte el Índice.
Ante ello, ¿cuáles son, entonces, esas nuevas prioridades de los consumidores? En vista de que las consecuencias económicas de la pandemia están afectando directamente el comportamiento, los compradores ahora son más conscientes de la asequibilidad de los bienes y han regresado a categorías básicas de alimentos, como productos lácteos, frutas y verduras.
También, a pesar de las inquietudes financieras y de salud, la preocupación por el medioambiente es tan fuerte como siempre, particularmente en torno al cambio climático, ya que la evidencia de su impacto continúa creciendo.
*Lea también: Barinas y Venezuela, por Leandro Area
“Dado que los consumidores pasan más tiempo en casa, se han vuelto cada vez más conscientes de los niveles de desechos domésticos. Están ansiosos por tomar medidas, especialmente en torno al desperdicio de alimentos, un problema en rápido crecimiento. Es un buen ejemplo de cómo los consumidores están ajustando sus estilos de vida de manera práctica y cotidiana para marcar una diferencia positiva”, agrega el estudio.
Otro aspecto resaltante es que hay un «regreso a lo básico», como cocinar en casa y comer con la familia, así como una nueva manera de percibir las relaciones con familiares, amigos y “más allá”.
“Desde que la pandemia les ha negado la libertad y la elección, los consumidores quieren recuperar el control de sus vidas de todas las formas posibles. Eso se aplica tanto a sus propias vidas, para mejorar su bienestar físico y mental a través de mejores elecciones dietéticas, como al medioambiente que los rodea. Al mirar hacia el futuro, ven la recuperación pospandémica como una oportunidad para crear un mundo más ecológico y más seguro”, agrega la investigación.
En otras palabras, los consumidores están apostando a un mañana mejor, y responder a esas necesidades y expectativas es clave para las compañías que estén dispuestas a avanzar en estos nuevos tiempos.
Si bien Tetra Pak se enfoca en la industria alimentaria, que es su ramo específico, lo cierto es que los resultados del índice son aplicables a cualquier sector. Las exigencias y prioridades fueron reveladas en el estudio y lo importante es que las empresas, sea cual sea su especialidad, pongan las nuevas demandas de los consumidores en el centro de sus decisiones comerciales para crear nuevas oportunidades y soluciones pensando a más largo plazo. Pues, definitivamente, es una de las vías para progresar.
David Somoza es especialista en temas de negocios y manejo de capital humano.
TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo