• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Yelitze Santaella asegura en la ONU que los docentes son «prioridad» para el Estado



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ministra Yelitze Santaella ONU educación docentes
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 19, 2022

Santaella resaltó ante la ONU que en marzo se dio un aumento de 835% en el salario de los docentes en todo el país, que para entonces eran 130 bolívares o 30 dólares. Señaló que fueron rehabilitados 78 centros de atención para todo lo que tiene que ver con la salud y la atención a más de 667.000 maestros


La ministra de Educación, Yelitze Santaella, aseguró durante su intervención en la Cumbre sobre la Transformación de la Educación de Naciones Unidas (ONU) en Nueva York que la atención a los maestros es «prioridad» de la administración de Nicolás Maduro en su plan educativo; una aseveración que se registra en medio de las protestas que el Magisterio y otros sectores de la administración pública llevan a cabo para exigir la derogación del llamado instructivo Onapre.

«Desde hace aproximadamente un año y medio, en el plan educativo nuestro principal objetivo fue un plan de atención denominado Por Amor a mi Maestro, con el objetivo de atender, directamente, tanto a los docentes activos como jubilados», aseveró Santaella en su intervención el sábado 17.

Resaltó que en marzo, como parte de las «mejoras» planificadas por el Estado, al magisterio venezolano y a toda la ciudadanía se le otorgó un aumento de 835% de salario. Para entonces, el aumento representaba unos 30 dólares pero ha perdido alrededor de 50% de su valor debido a la devaluación del bolívar y la inflación que se registra en Venezuela.

Además, detalló que actualmente se lleva a cabo una mesa de discusión sobre la tercera convención colectiva. La funcionaria omitió que en esa conversación participan, en su mayoría, los sindicatos que son afines al oficialismo. Sin embargo, docentes han reportado en varias ocasiones que esas reuniones aún no han tenido resultado alguno aún porque avanzan lentamente.

*Lea también: Ministerio de Educación ajusta cronograma sobre la marcha para iniciar clases el #3Oct

Señaló que fueron incorporados 56 mil nuevos docentes a la plantilla nacional, producto de la pandemia de la covid-19, para así incrementar el número total de maestros a 434.892 y cubrir las necesidades educativas de todo el país, y ratificó que se ha dado la «clasificación docente» según su escala a 173.000 profesores.

«Hemos rehabilitado 78 centros de atención para todo lo que tiene que ver con la salud y la atención a más de 667.000 maestros, donde además ofreceremos servicio de farmacia para los maestros y sus familiares», apuntó sobre el apoyo a personal activo y jubilado.

Desde hace meses, los docentes y otros trabajadores del sector público han salido a las calles a protestar por los bajos salarios que el Estado les paga; ya que además de ser poco el dinero que recibe, el llamado instructivo Onapre pulveriza aún más los ingresos que reciben.

El 15 de septiembre, trabajadores públicos introdujeron un recurso amparo contra las sentencias emitidas por la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), en las que se declaró «inexistente» el instructivo Onapre por considerar que no reúne los requisitos legales para ser considerado como un acto “administrativo” o “legal” y que ha dejado a 53 multados entre demandantes y abogados y $2.650 pagaderos a favor de la Tesorería Nacional.

Con información de VTV / Swiss Info

Post Views: 4.710
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Educacióninstructivo OnapreONUYelitze Santaella


  • Noticias relacionadas

    • El lento avance de la igualdad de género en la región, por Marco Tulio Bustos Gutiérrez
      mayo 2, 2025
    • Familiares de presos poselectorales piden a la ONU mediar para lograr liberaciones
      abril 30, 2025
    • UCAB: 70% de los estudiantes venezolanos «raspan» en matemáticas y habilidad verbal
      abril 27, 2025
    • Suspensión de programas de Acnur en Colombia pone en riesgo regulación de venezolanos
      abril 25, 2025
    • ONU recrimina a Colombia por pocos avances en implementación de acuerdos de paz
      abril 22, 2025

  • Noticias recientes

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez R.
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez Trejo
    • Un futuro de justicia, por Fernando Luis Egaña
    • Invisibles y vulnerables: la nueva realidad de los migrantes bajo el gobierno de Petro

También te puede interesar

Familias de migrantes detenidos en El Salvador piden ayuda a la ONU: No son una mercancía
abril 9, 2025
Mortalidad materna bajó 40% en 20 años, pero este logro está en riesgo
abril 8, 2025
ONU alerta sobre riesgos que amenazan la primera infancia, tras recortes de ayudas
marzo 26, 2025
La agonía universitaria, por Gregorio Salazar
marzo 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • María Corina Machado pide a los electores quedarse...
      mayo 21, 2025
    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras...
      mayo 21, 2025
    • Alianza Democrática: Hablar de opacidad en el CNE es parte...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo...
      mayo 21, 2025
    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025

  • Opinión

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez...
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez...
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda