• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Zona de mayor producción de alimentos en el país solo dispone de 9% de energía eléctrica



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Edisón Arciniega - Ciudadanía en Acción
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 10, 2019

Saúl López, presidente de la Asociación de Ingenieros Agrónomos de Venezuela planteó que 25% de la energía que se consume en el mundo va al sector agrícola en general y el país no escapa de eso, por lo que alertó que la ineficiencia y la baja productividad es el gran cuello de botella del tema energético que afecta cada vez más al sector


La producción nacional agropecuaria apenas ronda el 18%, así lo denuncia el director ejecutivo de la organización no gubernamental Ciudadanía en Acción, Edison Arciniega, quien asegura que las fallas eléctricas y la escasez de combustible le juegan en contra al sector productivo de la nación.

El máximo representante de la ONG hizo énfasis en que 78% de la producción agrícola proviene del occidente del país, sin embargo, manifiesta que esta es la región que sufre de forma más aguda los embates de la crisis económica, sobre todo al momento de la distribución de alimentos.

*Lea también: Panamá detecta que activos de AllBank habrían sido transferidos al Banco del Orinoco

“El occidente de Venezuela que es el responsable de la producción de 78% de los alimentos del país, tiene tres cuartas partes del potencial agrícola y ganadero de Venezuela, que es productor de 90% de los lácteos, que es productor del más de 70% de la carne, del pollo, los huevos, queso, se quedó sin energía, tiene un tercio de la energía para los hogares pero 9% de energía para los usos productivos”, explicó el especialista en desarrollo y seguridad alimentaria durante el Foro “Energía para alimentos”.

Edison Arciniega aseguró que desde Ciudadanía en Acción se están elevando alternativas para atender la situación, entre ellas la utilización de energía renovable, los biodigestores, el uso de la energía fotovoltaica en alianza con la empresa privada.

Por su parte, Saúl López, presidente de la Asociación de Ingenieros Agrónomos de Venezuela, denunció que para todo el ciclo invierno verano se requieren 130 millones de litros de combustible para poder operar todas las maquinarias agrícolas. Asimismo alertó que «de 76 mil tractores en Venezuela, ya 70% se encuentra en estado de obsolescencia y no hay repuestos para optimizar la producción”.

El portavoz de los agrónomos, planteó que 25% de la energía que se consume en el mundo va al sector agrícola en general y Venezuela no escapa de eso, por lo que alertó que la ineficiencia y la baja productividad es el gran cuello de botella del tema energético que está siendo afectado cada día más el tema del agro en Venezuela.

Post Views: 2.136
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ciudadanía en acciónEdisón Arciniega


  • Noticias relacionadas

    • Edison Arciniega: hay un buen crecimiento en alimentos pero no estamos bien
      junio 21, 2022
    • Casi 300.000 familias dejaron de recibir el CLAP en siete meses
      agosto 12, 2021
    • Arciniega: La ruralidad nacional enfrenta su «peor circunstancia» de los últimos 50 años
      julio 26, 2021
    • Venezuela no tiene un plan de siembra por primera vez desde 1960
      mayo 25, 2021
    • El sector privado aportó 91% de los alimentos que se consumieron en 2020 y el Estado apenas 9%
      febrero 3, 2021

  • Noticias recientes

    • Llegó a Venezuela el embajador designado por Surinam para fortalecer lazos bilaterales
    • Transporte público eficiente y para todos, otro deuda pendiente de la revolución bolivariana
    • Refinería Cardón suspendió producción de gasolina por fallas en reformador de nafta
    • Administración Maduro consideró que informe de Bachelet busca "confundir" al mundo
    • Conviasa fletó servicios de aerolínea boliviana Amaszonas para los varados en Argentina

También te puede interesar

En 2019 la caja CLAP perdió la mitad del peso que tenía a inicios de año
enero 1, 2020
La mitad de las cajas CLAP se queda en apenas 91 de las 1.186 parroquias del país
octubre 25, 2019
Arciniega: La caja del CLAP controla más el orden público que las bombas lacrimógenas
julio 25, 2019
Venezuela apenas cuenta con un tercio de los alimentos que requiere la población
julio 17, 2019
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Llegó a Venezuela el embajador designado por Surinam...
      junio 30, 2022
    • Transporte público eficiente y para todos, otro deuda...
      junio 30, 2022
    • Refinería Cardón suspendió producción de gasolina...
      junio 30, 2022

  • A Fondo

    • Triunfo de Gustavo Petro no asegura que Congreso colombiano...
      junio 29, 2022
    • Lucha contra "mafias hospitalarias" arrastra a médicos...
      junio 27, 2022
    • Rodrigo Uprimny: Triunfo de Petro da oportunidad a salida...
      junio 26, 2022

  • Opinión

    • ¿Votó mal Colombia?, por Luis Ernesto Aparicio M.
      junio 30, 2022
    • Agenda religiosa-partidista de la justicia norteamericana,...
      junio 30, 2022
    • Vigencia de la universidad y escuela pública: un debate...
      junio 30, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda