• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

93,7% de las escuelas públicas tienen alumnos repitientes



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Escuelas acoso escolar
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
María Valentina Costero | abril 26, 2023

La Asociación Civil Con la Escuela señaló, en el informe de la Red de Observadores Escolares 2022-2023, que el porcentaje de varones repitiendo un grado escolar es mayor al de hembras y que 21% de las inasistencias a las escuelas son por causa del trabajo infantil 


93,7% de los planteles de educación públicos tienen alumnos repitientes de grado escolar. Así lo informó la Asociación Civil Con la Escuela, durante la presentación del estudio de la Red de Observadores Escolares 2022-2023, presentado el pasado 25 de abril. 

En las escuelas privadas, este porcentaje se reduce a 6,2%. Esta cifra representa un incremento respecto al año escolar 2021-2022, en el que 78% de las instituciones presentaban repitientes, de acuerdo a datos de Con la Escuela. 

La investigación, que se realizó en 79 escuelas ubicadas en siete estados del país, también encontró que el porcentaje de varones repitiendo un grado escolar es mayor al de hembras, con 57,3% frente a 41,7%. 

Según esta organización, la repitencia, que se refiere a los estudiantes que deben cursar un grado más de una vez, trae como consecuencia el rezago escolar. 

Durante la presentación del estudio, Óscar Iván Rose, coordinador de Con la Escuela, señaló que, tras dos años de pandemia, «se ha reconocido que hay problemas en la pérdida de aprendizaje». 

Inasistencia de los estudiantes, el síntoma de otros problemas

De acuerdo a la Red de Observadores Escolares, la inasistencia estudiantil se sitúa entre 20% y 50%. 

Las fallas en los servicios públicos son las principales razones del ausentismo escolar. 44,15% de los estudiantes afirmaron faltar a clases por deficiencias en el suministro de agua potable, gas o electricidad, mientras que 25,7% reportaron que faltan a clases por el difícil acceso al transporte. 

La falta del Programa de Alimentación Escolar (PAE) también es una causa de la inasistencia de los alumnos, según 42,2% de los docentes entrevistados. 

La ausencia del PAE afecta principalmente a los estudiantes de educación primaria, con reportes de que 76% de los cursantes han faltado a clases por esta razón. 

El informe también señaló que 21% de las inasistencias son a causa del trabajo infantil. 20% de los educadores encuestados señalaron que en sus aulas había alumnos de entre seis y 11 años que trabajaban.

Por otra parte, Rose resaltó que el calendario escolar no se ha cumplido, puesto que las clases comenzaron de manera tardía en octubre y el asueto navideño ocurrió una semana antes de lo previsto. Según datos de Con la Escuela, hasta el 16 de enero de 2023, se había perdido 8,3% del año escolar. 

Estudiar sin salones, libros ni pupitres

El estudio encontró deficiencias en cuanto al equipamiento de las instituciones encuestadas, puesto que 74% de los planteles no tienen laboratorios para asignaturas como Química o Biología, mientras que 50% no cuenta con una biblioteca escolar. 

En cuanto a los salones de clase, la Red de Observadores Escolares señaló que más de la mitad de los pupitres y escritorios están en mal estado y que 36% de las aulas son insuficientes para atender al número de estudiantes. 

Las precarias condiciones de las escuelas dificultan las jornadas escolares efectivas, de acuerdo a Rose. 

Más de la mitad de los baños de estas instituciones se encuentran desatendidos, con 48,1% de pocetas en mal estado o inservibles y 40,5% de lavamanos en la misma situación. Rose señaló que las malas condiciones de los sanitarios representan una causa de inasistencia, tanto para docentes como estudiantes. 

La niñez dejada atrás 

El estudio también reveló que cada vez son más los niños cuyos padres emigran, dejándolos al cuidado de otros familiares como abuelos o tíos, detalló Rose. 

Para la investigación, se recibieron 1.600 reportes de este fenómeno al que la organización llama «niñez dejada atrás». 

87% de las escuelas señalaron tener a estudiantes en esta situación, en la cual 53% de varones se ven afectados, frente a 47% de hembras. 

Las escuelas reportaron altos índices de niñez dejada atrás

Maestros sin generación de relevo

En cuanto a la situación de los profesores, el informe concluyó que la generación de relevo es insuficiente para cubrir 45% de la plantilla docente que está próxima a la jubilación. 

De las escuelas encuestadas, 38% no cuenta con maestros suficientes para su matrícula, mientras que 10,5% de sus educadores no son profesionales de la docencia. 

Rose advirtió que cada vez habrá menos profesionales capacitados para ejercer la docencia y señala que esto influirá en el proceso de aprendizaje de los estudiantes. Además, agregó que es urgente atender esta área, puesto que “es fundamental garantizar la permanencia en las aulas”.

*Lea también: Con La Escuela: 88,78% de los docentes venezolanos son mujeres

Post Views: 4.321
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Con la EscuelaEducaciónOscar Iván Rosé


  • Noticias relacionadas

    • En colegios privados «si no ajustas pierdes maestros, si es demasiado pierdes alumnos»
      septiembre 16, 2025
    • Venezuela inicia el año escolar con viejos problemas y nuevas promesas oficiales
      septiembre 9, 2025
    • Reinsertar no basta: expertos alertan que desescolarización exige cambios estructurales
      septiembre 8, 2025
    • Unesco alerta por escasez mundial de profesores: estima déficit de 44 millones para 2030
      agosto 29, 2025
    • Fenasopadres: 40% de la matrícula escolar en colegios está morosa
      junio 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Líderes repudian atentado contra activistas y exigen protección a refugiados en Colombia
    • Una Bolivia en crisis elegirá presidente entre dos candidatos de derecha
    • Luis Peche: "Hacer política o defender DDHH en Venezuela puede ser causa de asesinato"
    • Buscan a tres hombres por atentado contra venezolanos en Bogotá: esto es lo que se sabe
    • Una nueva iniciativa para la preparación frente a desastres en América Latina

También te puede interesar

Ministerio de Educación inicia medición sobre calidad educativa en el país
junio 5, 2025
UCAB: 70% de los estudiantes venezolanos «raspan» en matemáticas y habilidad verbal
abril 27, 2025
La agonía universitaria, por Gregorio Salazar
marzo 23, 2025
Sin educación no hay progreso, por Stalin González
enero 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Líderes repudian atentado contra activistas y exigen...
      octubre 14, 2025
    • Una Bolivia en crisis elegirá presidente entre dos candidatos...
      octubre 14, 2025
    • Luis Peche: "Hacer política o defender DDHH en Venezuela...
      octubre 14, 2025

  • A Fondo

    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025
    • Un Nobel para la Paz que se celebró en silencio
      octubre 11, 2025

  • Opinión

    • El controvertido Premio Nobel de la Paz, por Fernando...
      octubre 14, 2025
    • La desintoxicación política de Brasil, por Carlos...
      octubre 14, 2025
    • Venezuela y la crisis del multilateralismo, por Rafael...
      octubre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda