• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Abiertas las inscripciones para los diplomados de Arte Contemporáneo de la Sala Mendoza



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Unimet Katán
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 14, 2020

Los diplomados «Arte Contemporáneo» y «Arte Contemporáneo Latinoamericano» que imparte el recinto cultural cuentan con el respaldo de la Unimet. Ambas especializaciones tiene validez internacional


Los diplomados en Arte: Arte Contemporáneo y Arte Contemporáneo Latinoamericano que dicta la Sala Mendoza, con el respaldo de la Universidad Metropolitana (Unimet), abrieron sus inscripciones para la edición 2020-2021. Ambos en modalidad virtual.

*Lea: Haciendo Ciudad transforma los muros de Caracas en obras de arte

El objetivo de estos programas formativos –dirigidos a toda persona interesada en comprender las expresiones artísticas del siglo XXI– es ofrecer a los estudiantes una visión del panorama actual del arte, y que la experiencia les permita comprender las dimensiones estéticas, visuales y formales que definen el arte del siglo XXI. Adentrarse en sus nuevas plataformas y paradigmas a partir de un análisis exhaustivo de la práctica artística que se desarrolla en el ámbito internacional o regional.

El Diplomado de Arte Contemporáneo en línea de la Sala Mendoza y la Universidad Metropolitana pic.twitter.com/ddEGxDLMPu

— Luis Marciales (@Puqui) September 30, 2020

La duración de los diplomados es de dos trimestres, cada uno de 120 horas académicas. Los cupos son de 30 personas por diplomado, y el inicio de clases es el próximo noviembre. Estas ofertas de estudios de especialización tiene respaldo universitario y validez internacional: únicos diplomados con estas características en el ámbito de los estudios artísticos en Venezuela.

El filosofía y profesor de Arte, Humberto Ortiz; el profesor de estética y filosofía, Luis Marciales; el curador, restaurador y crítico de arte, Gabriel Guevara; la curadora y crítico, Lorena González Inneco; el poeta y crítico, Rafael Castillo Zapata; la fotógrafa y curadora, Costanza de Rogatis; y la arquitecta y museógrafa, Matilde Sánchez son los facilitadores de este diplomado.

 

Diplomado en Arte Contemporáneo

El Diplomado en Arte Contemporáneo se inauguró como programa de estudio hace ocho años, y actualmente cuenta con la coordinación académica de Humberto Ortiz. Fue concebido y creado por la profesora Nelly Barbieri respondiendo a la inquietud de la directiva de la Sala Mendoza al identificar la ausencia de una oferta educativa de alto nivel en Artes Visuales del siglo XXI en Venezuela, a pesar del interés creciente en la materia de un público cada vez más numeroso.

El diplomado se orienta al estudio, análisis, discusión, ejercicio crítico y la reflexión sobre el arte inmerso en la contemporaneidad.

El inicio del DAC I para la cohorte #8 esta previsto para el 3 de noviembre de 2020. Las clases se impartirán vía Zoom, los días martes de 2:30 pm a 6:00 pm y jueves de 10:30 am – 12:00 m.

El programa completo propone seis materias.

Diplomado de Arte Contemporáneo Latinoamericano

Esta versión del diplomado ya cumple tres años existencia y está bajo la coordinación académica de Lorena González Inneco. El objetivo del diplomado es ofrecer a los estudiantes un conocimiento amplio sobre el panorama actual del arte latinoamericano en el siglo XXI, partiendo de una visión detallada en torno a sus convulsos inicios y a los nuevos contextos urbanos globales y locales que han desplazado las antiguas problemáticas de la identidad hacia nuevas cartografías.

El inicio de la cohorte III está previsto para 4 de noviembre, en un horario que comprende clases los miércoles de 2:30 pm a 6:00 pm y los sábados de 10:30 am a 12:00 m.

Las asignaturas son también seis, divididas entre ambos trimestres.

El monto de la inversión, para cada diplomado, es 200 USD cada trimestre (400 USD en total). Los interesados en inscribirse pueden hacerlo en la página de la Sala Mendoza www.fundacionsalamendoza.com/ o escribir a [email protected] o [email protected]

Información: Nota de prensa.

Post Views: 1.835
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ArteDiplomadosEducaciónSala MendozaUnimet


  • Noticias relacionadas

    • ARI Móvil presente en el II Congreso de Gastronomía de la Universidad Metropolitana
      junio 23, 2025
    • Fenasopadres: 40% de la matrícula escolar en colegios está morosa
      junio 19, 2025
    • Ministerio de Educación inicia medición sobre calidad educativa en el país
      junio 5, 2025
    • UCAB: 70% de los estudiantes venezolanos «raspan» en matemáticas y habilidad verbal
      abril 27, 2025
    • La agonía universitaria, por Gregorio Salazar
      marzo 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Delcy Rodríguez: 26% de la producción petrolera mundial está bajo medidas coercitivas
    • Parlamento Europeo incluye a Venezuela en lista de riesgo de blanqueo de capitales
    • FVM exige cese de suspensión de salarios a maestros y pago de bono vacacional de $240
    • La gestión de riesgo y las claves para evitar tragedias por lluvias
    • Los aranceles y otras medidas precipitan a países en desarrollo a una "tormenta perfecta"

También te puede interesar

Sin educación no hay progreso, por Stalin González
enero 19, 2025
#Forochat | ¿Cuáles son los retos que enfrenta la educación y los educadores en 2025?
enero 17, 2025
¿Ministro de Educación amenazó con cárcel a maestros que se nieguen a dar clases?
diciembre 10, 2024
Qué tiene que ver Kant contra la ignominia del régimen venezolano, por Marta de la Vega
diciembre 3, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Delcy Rodríguez: 26% de la producción petrolera mundial...
      julio 9, 2025
    • Parlamento Europeo incluye a Venezuela en lista de riesgo...
      julio 9, 2025
    • FVM exige cese de suspensión de salarios a maestros...
      julio 9, 2025

  • A Fondo

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • La Comuna con "rango universitario", por Jesús Elorza
      julio 9, 2025
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
      julio 9, 2025
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área...
      julio 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda