• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Alza del dólar y escasez de combustible disparan precios de proteína animal



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carlos Seijas Meneses | @carlosgmeneses | septiembre 14, 2020

Los precios de los alimentos se han encarecido tanto por el incremento acelerado del tipo de cambio paralelo como por el recrudecimiento de la escasez de combustible, que ha hecho que el precio en el mercado negro llegue a tres dólares el litro


La carne de res aumentó 15% en Caracas -una de las ciudades más caras de Venezuela para hacer mercado- durante la primera quincena de septiembre, periodo en el que se ha agravado la escasez de combustible que necesitan los transportistas para llevar los alimentos de las unidades de producción a los grandes centros de consumo.

Según el Observatorio de la canasta alimentaria de Primero Justicia, el precio del kilo de carne subió de 1,35 millones a 1,55 millones de bolívares entre el 31 de agosto y el 14 de septiembre. En ese lapso el kilo de pollo se incrementó de 720.000 a 820.000 bolívares, el cartón de huevos de 780.000 a 850.000 bolívares, y el kilo de harina de maíz precocida de 385.000 a 400.000 bolívares, justamente el monto del salario mínimo y de la pensión.

El diputado y economista José Guerra, miembro de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional (AN), explica que en las últimas semanas los precios de los alimentos se han encarecido tanto por el incremento acelerado del tipo de cambio paralelo como por el recrudecimiento de la escasez de combustible, que ha hecho que el precio en el mercado negro llegue a tres dólares el litro.

«Son dos factores de costo. Uno es la depreciación del bolívar, claramente, que influye en los costos de producción de bienes alimenticios, y el segundo el costo del flete de la gasolina que está incrementándose sostenidamente con lo cual esos fletes, pagados prácticamente en dólares el precio de la gasolina, se trasladan al precio de los alimentos».

*Lea también: Crece la informalidad: edificios se convierten en improvisados centros comerciales

El estado Bolívar registró el costo de la canasta más elevado, desplazando a Falcón que fue el primero en la lista de las entidades más caras para hacer mercado en la primera semana de septiembre. En Bolívar un consumidor requirió 6,79 millones de bolívares ($18,42), que son 16,98 salarios mínimo, para adquirir una canasta alimentaria mínima compuesta por ocho rubros: carne, pollo, huevos, queso, arroz, pasta, harina de maíz precocida y aceite. Una cantidad que no es suficiente para cubrir las necesidades mínimas de alimentación.

Forero explica que en los precios han aumentado en Bolívar por una disminución en la oferta de alimentos debido a la imposibilidad de distribuidores por la severa escasez de combustible que ha mantenido al país parado en largas colas, que pueden durar semanas. El sector de alimentos, pese a que Nicolás Maduro asegura que tiene prioridad para abastecerse, no ha podido acceder al combustible requerido.

Distrito Capital está en el segundo lugar de entidades más costosas para alimentarse, con una cesta alimentaria en 6,19 millones de bolívares; seguido en el tercer lugar por Yaracuy, donde se requieren 6,12 millones de bolívares.

Apure sigue siendo el estado con los precios más bajos, fundamentalmente por dos razones: en los precios no incide el costo del transporte y porque ha habido una sobreoferta debido a las dificultades para sacar los alimentos que se producen en la entidad.

*Lea también: Alcalde de Apure pide a ganaderos producción a cambio de firmar guías de movilización

«Los productores, con la situación la grave del combustible, están perdiendo productos. Por eso han decidido ponerlos en el mercado local», dice la diputada.

Según el Observatorio de la canasta alimentaria, en Ecuador una familia podría comprar 95 cartones de huevos con el salario mínimo, que es de 400 dólares mensuales; mientras que en Venezuela un hogar puede adquirir si acaso medio cartón de huevos con el sueldo mínimo, de 400.000 bolívares, que a mediados de septiembre equivalía a 1,06 dólares.

En Bolivia, el salario mínimo, de 2.122 bolivianos, alcanza para comprar 78 cartones y medio; en Chile, los 320.500 pesos compran 64 cartones; en Argentina, los 16.875 pesos alcanza para 61 cartones; en Brasil, los 1.045 reales equivalen a 63 cartones; y Colombia, el ingreso de 877.802 pesos, adquiere 66 cartones de huevos, según datos del Observatorio.

«A esto nos ha llevado este régimen. Con un salario de 400.000 bolívares y un costo por huevo de 26.700 bolívares, tan solo un venezolano puede comprar 15 huevos», asegura Forero. «Por eso cada día se reportan más personas, tanto adultos mayores como niños, en estados de desnutrición, por eso es que vemos gente comiendo de la basura. La pandemia está agarrando a la población mal alimentada, desnutrida, porque con el salario de hambre y de miseria no se compra ni un cartón de huevos».

Post Views: 1.644
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Observatorio de la Canasta Alimentaria


  • Noticias relacionadas

    • Se requieren casi ocho salarios del nuevo para adquirir ocho alimentos básicos
      mayo 10, 2021
    • La canasta alimentaria aumentó 2.021% en un año y superó los 300 millones de bolívares
      enero 18, 2021
    • Alimentos se duplicaron en noviembre y prevén que inflación supere el 50%
      noviembre 30, 2020
    • Entre 70 y 140 dólares cuesta un chequeo preventivo de mama en Venezuela
      octubre 26, 2020
    • Precios de alimentos marchan al ritmo que marca el dólar
      octubre 5, 2020

  • Noticias recientes

    • Administración Maduro insta a venezolanos en EEUU a que abandonen ese país
    • Asamblea Nacional francesa avanza en la legalización de la eutanasia
    • CNE adjudica 282 de los 285 cargos a la Asamblea Nacional: PSUV tendrá 253 diputados
    • EEUU recomienda a sus ciudadanos no viajar a Venezuela y evitar las fronteras con el país
    • Mujeres ganaron terreno el #25M pero quedaron todavía lejos de la paridad de género

También te puede interesar

Bolívar y Yaracuy fueron en septiembre los estados más caros para comer
septiembre 28, 2020
Hay que ganar Bs. 127.547 por hora para comer todo el mes
septiembre 21, 2020
Alimentos se quedan en estados productores por caída de demanda y falta de combustible
septiembre 21, 2020
Coro desplaza a Caracas como la ciudad más cara para hacer mercado
septiembre 8, 2020
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Administración Maduro insta a venezolanos en EEUU...
      mayo 27, 2025
    • Asamblea Nacional francesa avanza en la legalización...
      mayo 27, 2025
    • CNE adjudica 282 de los 285 cargos a la Asamblea Nacional:...
      mayo 27, 2025

  • A Fondo

    • Mujeres ganaron terreno el #25M pero quedaron todavía...
      mayo 27, 2025
    • El tortuoso camino para las elecciones regionales y legislativas...
      mayo 25, 2025
    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva...
      mayo 24, 2025

  • Opinión

    • Guerra mundial fragmentada, por Fernando Mires
      mayo 27, 2025
    • El Gran Caribe se reúne con un propósito: impulsar...
      mayo 27, 2025
    • Una reflexión necesaria, por Omar Ávila
      mayo 27, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda