• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Amnistía Internacional denuncia que en Curazao siguen las violaciones a los ddhh de migrantes venezolanos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AI Amnistía Internacional (AI)
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | octubre 11, 2021

Amnistía Internacional enfatizó que los venezolanos que llegan a Curazao son detenidos  por tiempo indefinido y, en ese período, sufren presiones para que firmen su consentimiento a la deportación y tienen un acceso limitado a la asistencia jurídica


Amnistía Internacional (AI) denunció que autoridades de Curazao y Países Bajos continúan con las violaciones a los derechos de los migrantes venezolanos que llegan a la isla caribeña, huyendo de la emergencia humanitaria compleja que se ha instalado en Venezuela en las narices del gobierno de Nicolás Maduro.

«La organización ha documentado 22 casos de personas venezolanas, entre ellas menores de edad, que han sufrido violaciones de derechos humanos, como detención automática en condiciones inhumanas, malos tratos, separación familiar y negación de su derecho a solicitar asilo. Sin seguridad todavía: Niegan protección a personas venezolanas en Curazao», denunció AI a través de un informe.

*Lea también: ONG exigen al Ministerio Público investigar crímenes de odio contra personas Lgtbi

Según el texto, que evalúa la situación de los venezolanos desde 2018, la isla puso en marcha un nuevo procedimiento de protección internacional que no se ajusta a las normas de derechos humanos. Amnistía Internacional enfatizó que los venezolanos que llegan son detenidos de forma automática por tiempo indefinido y que en ese período, sufren presiones para que firmen su consentimiento a la deportación y tienen un acceso limitado a la asistencia jurídica.

La organización no gubernamental explicó que las entrevistas en las que se evalúan las necesidades de protección son realizadas por los mismos funcionarios encargados de arrestar a los extranjeros con una condición migratoria irregular.

«Hasta ahora, el nuevo procedimiento solo ha dado lugar al rechazo de las solicitudes del estatuto de protección. La organización ve con profunda inquietud que, como resultado, Curazao devuelva a Venezuela personas que allí corren un grave peligro de sufrir violaciones de derechos humanos, en incumplimiento del principio de no devolución (non-refoulement)», agregó.

Asimismo, denunció que las condiciones de detención en el «cuartel de los extranjeros, la prisión SDKK (Sentro di Detenshon i Korekshon Korsou) son «inhumanas y las personas recluidas allí están sometidas a privación sensorial, hacinamiento, encierro junto a personas convictas y falta de intimidad».

La organización -asegura- recibió denuncias de venezolanos que relatan que los guardias los trataban con insultos y los obligaban «a saltar como ranas sin la ropa puesta», reseñó la agencia de noticias EFE.

Post Views: 1.305
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Amnistía InternacionalCurazaoMigración venezolana


  • Noticias relacionadas

    • AI acusa a Rusia de ejecuciones extrajudiciales y torturas en Ucrania
      mayo 6, 2022
    • Amnistía recuerda al presidente Fernández los problemas de DDHH en Venezuela
      abril 19, 2022
    • Colombia advierte que venezolanos trabajan más y ganan menos dinero que colombianos
      abril 14, 2022
    • «Saber hacer vale», el programa del ministerio de Trabajo en Colombia para certificación de aprendizaje
      abril 13, 2022
    • ¿Qué harían Gutiérrez, Betancourt y Fajardo con los venezolanos si ganan la Presidencia?
      abril 4, 2022

  • Noticias recientes

    • Similitudes y diferencias entre los procesos constituyentes de Brasil y Chile
    • ¿Cómo estimar el impacto institucional de la pandemia?, por Marino J. González R.
    • Trotsky y la Cantv, por Julio Castillo Sagarzazu
    • ¿Se arregló Venezuela?, por Jesús Elorza
    • Madres comprometidas con las comunidades, por Roberto Patiño

También te puede interesar

Amnistía Internacional acusa a Maduro de seguir con su política de ejecuciones y torturas
marzo 29, 2022
Colombia Check, verificación del discurso público sobre la migración venezolana
marzo 23, 2022
Amnistía Internacional se reunió con Gobierno de Curazao para tratar migración venezolana
marzo 21, 2022
La migración venezolana, tema que Gustavo Petro estratégicamente rehúye
marzo 20, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Régimen chavista y Plataforma Unitaria sostienen reunión...
      mayo 17, 2022
    • Presidente de Ucrania participó en ceremonia inaugural...
      mayo 17, 2022
    • AN de Maduro aprueba leyes exprés silenciando a opositores
      mayo 17, 2022

  • A Fondo

    • Familiares llevan 1095 días buscando "con fe" a desaparecidos...
      mayo 17, 2022
    • El aumento de las tarifas de los servicios públicos:...
      mayo 16, 2022
    • Gustavo Pulido: Con sanciones, captar inversión extranjera...
      mayo 15, 2022

  • Opinión

    • Similitudes y diferencias entre los procesos constituyentes...
      mayo 18, 2022
    • ¿Cómo estimar el impacto institucional de la pandemia?,...
      mayo 18, 2022
    • Trotsky y la Cantv, por Julio Castillo Sagarzazu
      mayo 18, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda