• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

AN acata orden de Maduro y apura elaboración de 10 leyes complementarias a la del Trabajo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AN 2020 - Jorge Rodríguez
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 4, 2022

El presidente la AN 2020, Jorge Rodríguez, pidió a la comisión de Desarrollo Social Integral trabajar en el desarrollo de las siguientes leyes: Ley de los trabajadores que realizan trabajo en el hogar, de trabajadores a domicilio, de trabajadores motorizados, de trabajadores del deporte profesional, de trabajadores agrícolas, entre otras 


El Presidente de la Asamblea Nacional (AN) electa en 2020 Jorge Rodríguez, solicitó a la Comisión Permanente de Desarrollo Social integral comenzar a trabajar en la elaboración de los seis instrumentos legales que complementan la Ley Orgánica del Trabajo.

El parlamentario hizo el exhorto dos días después de que el gobernante Nicolás Maduro reconociera que su gestión tiene una deuda legal con el sector laboral. «Han pasado 10 años y todavía no se han hecho las leyes que manda la LOT firmada por Chávez», dijo al término de la marcha a propósito de la celebración del Día del Trabajador.

*Lea también: OIT propone creación de mesas técnicas para dar seguimiento a diálogo tripartito

Emplazó al Legislativo, dominado por el chavismo, a acelerar la preparación de las siguientes leyes: Ley de los trabajadores que realizan trabajo en el hogar, de trabajadores a domicilio, de trabajadores motorizados, de trabajadores del deporte profesional, de trabajadores agrícolas, de trabajadores del transporte, de trabajadores de la navegación marítima, fluvial y lacustre. Así como también la ley de trabajadores del transporte aéreo, la de los trabajadores de la cultura y la ley de trabajadores con alguna discapacidad.

Aunque Maduro dio a la AN un año de plazo para «pagar» las leyes, Jorge Rodríguez pidió al presidente de la comisión, diputado oficialista Pedro Infante que asuma la tarea y dinamice el desarrollo «antes de que culmine el primer período de sesiones en el mes de julio, si es antes mejor».

Y las órdenes del diputado no caen en saco roto. Pedro Infante, presidente de la Comisión de Desarrollo Social de la AN 2020, ratificó la tarde del 4 de mayo que están trabajando en estos diez proyectos de ley, y además incorporarán a varios diputados para acelerar el proceso de creación.

Además dijo que cuentan con asesoría del Ministerio del Trabajo. Espera que en las próximas semanas ya tengan propuestas concretas para «saldar la mora legislativa de hace diez años cuando se aprobó nuestra revolucionaria Ley del Trabajo».

Infante también invitó a los sindicatos y asociaciones para enviar sus propuestas y trabajar sobre estos proyectos de ley, con el objetivo de que se presenten a la plenaria lo más avanzados posibles, incluyendo la consulta pública.

El apuro de la AN

El apuro para «pagar» las deudas con los trabajadores del país, que en los últimos años estuvieron sometidos a la precariedad debido a la emergencia humanitaria compleja que se profundizó en las narices del régimen de Nicolás Maduro llega luego de la llegada de una comisión de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

El 25 de abril el director de la OIT, Guy Ryder, sostuvo una reunión con la presidenta de la Central de Trabajadores de la Alianza Sindical Independiente (ASI), Marcela León, para dar luz verde a la instalación del Consejo Nacional Tripartito, una instancia para elevar las discusiones salariales del país.

En este sentido, la representante sindical destacó que este mecanismo permitirá dar continuidad al diálogo y velar por la aprobación por consenso de los temas prioritarios para los trabajadores, como fase cúlmine tras una ronda de conversaciones bipartitas y tripartitas.

En esta instancia se discutirán las necesidades de todos los sectores laborales. Están incluidos el sector público, el privado, el no dependiente y tanto los jubilados como los pensionados. En resumidas cuentas, «todas las ramas de actividad laboral y todo lo que impacte en el mundo del trabajo».

La OIT propuso la instalación de mesas técnicas de diálogo social que permitan dar seguimiento a las conversaciones sostenidas entre empleadores, Gobierno y trabajadores en el marco del diálogo social que inició el pasado 7 de marzo.

En 2019 representantes de la OIT, pertenecientes a la Comisión de Encuesta, elaboraron un informe basado en una visita realizada al país para constatar las denuncias recibidas por parte de sindicalistas y empleadores venezolanos con voz en la organización.

El informe de la Comisión de Encuesta advertía sobre la situación laboral del país y destacaba una serie de recomendaciones para resolver problemas diversos en materia laboral, con énfasis en el cese de la persecución a sindicalistas y la discusión salarial a través de una reunión tripartita entre empleadores, trabajadores y Gobierno.

Post Views: 1.266
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AN de Maduro


  • Noticias relacionadas

    • AN 2020 espera develar lista de candidatos a la Defensoría Pública General el #14Jul
      junio 23, 2022
    • AN de Maduro delira con reanudación de relaciones con Colombia, tras triunfo de Petro
      junio 21, 2022
    • Aerolíneas proponen a la AN ser incluidas en la cartera crediticia nacional
      junio 17, 2022
    • AN 2020 discute sobre la soberanía de Argentina, pero evita hablar del avión retenido
      junio 17, 2022
    • AN 2020 espera limar asperezas con Brasil, tras visita de varios sus diputados
      junio 15, 2022

  • Noticias recientes

    • Entérate de otras noticias importantes de este #28Jun
    • La crisis del centro político en las democracias occidentales, por Vladimiro Mujica
    • Colombia: ¿un mar de incertidumbre?, por Félix Arellano
    • Un preaviso tardío, por Omar Pineda
    • Hagamos política, por Omar Ávila

También te puede interesar

Maduro ya estaba en Turquía cuando la AN 2020 «autorizó» su salida del país
junio 7, 2022
AN 2020 interpela a exalcalde opositor de Guárico por «irregularidades administrativas»
junio 7, 2022
AN 2020 busca agilizar procesos judiciales con ley de Registros y Antecedentes Penales
junio 2, 2022
AN 2020 dedica sesión a hablar de las «conspiraciones históricas» contra Maduro
mayo 26, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Entérate de otras noticias importantes de este #28Jun
      junio 28, 2022
    • Maduro: Venezuela "está lista" para reintegrarse al mercado...
      junio 27, 2022
    • Emtrasur asegura que su visita a Argentina "no tiene...
      junio 27, 2022

  • A Fondo

    • Lucha contra "mafias hospitalarias" arrastra a médicos...
      junio 27, 2022
    • Rodrigo Uprimny: Triunfo de Petro da oportunidad a salida...
      junio 26, 2022
    • Con Gustavo Petro, Nicolás Maduro ganó un nuevo aliado,...
      junio 26, 2022

  • Opinión

    • La crisis del centro político en las democracias occidentales,...
      junio 28, 2022
    • Colombia: ¿un mar de incertidumbre?, por Félix Arellano
      junio 28, 2022
    • Hagamos política, por Omar Ávila
      junio 28, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda