• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Ángel Alvarado: Diálogo social tripartito es importante para no hacer aumentos vía Twitter



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ángel Alvarado - Oposición
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 26, 2022

Alvarado cree que establecer esas políticas que incluyan a los sectores empresarial, sindical y el Estado ayudará a la economía


El economista y confundador del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) Ángel Alvarado recordó que la visita de la comisión de encuestas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) se produce luego de que por varios años -2007 a 2021 según sus cuentas- se «criminalizó» la actividad económica en el país y resaltó que es esencial que se pueda dar un diálogo social importante, al igual que espera que se deje de «ver con perspicacia» al empresariado y a los sindicatos.

En entrevista concedida a Globovisión, Alvarado recordó que en antes de 2010 a una persona se la podían llevar presa por tener dólares en su cartera, enfatizando que en esos años se registraron arrestos de gerentes de farmacias, de establecimientos comerciales y hasta del sector petrolero; lo que motivó que la comisión de encuestas de la OIT se activara e interesara por lo que sucede en el país.

Resaltó que ese diálogo tripartito de política salarial que debe darse entre el Estado, empresarios y trabajadores es necesario realizarse  para evitar que los anuncios de aumento de salario mínimo no se hagan por las redes sociales, sino que permitan definirse reglas en materia de sueldos, de seguridad social y de pensiones.

*Lea también: Comisión de la OIT acompañará diálogo social entre empleadores, trabajadores y Gobierno

Indicó que el aumento del sueldo debe ser resultado de políticas públicas de inclusión, donde se facilite la inversión y la innovación en Venezuela, y existan reglas claras en el país, con respecto al Estado de Derecho y además se luche contra la corrupción.

Respecto al leve crecimiento económico que se experimenta en el país, Alvarado dijo que tras el colapso económico que se registró en el país, donde solo en 2020 se registró la caída del 92% de la actividad económica, es «lógico» que exista un «efecto rebote».

En ese sentido, destacó que existe la posibilidad de que la economía nacional pudiera estar creciendo en un 10%, sobre todo por la actividad en el primer semestre de 2022, aunque advirtió que para la segunda mitad del año las cosas pueden estar difíciles.

Resaltó que se han mejorado aspectos como la capacidad de exportación y de los precios del petróleo, que benefician a nuestra economía. Sin embargo, se hace cuesta arriba determinar cuánto crecerá porque esos vaticinios dependen de varios factores que influyen en esa decisión.

*Lea también: OIT propone creación de mesas técnicas para dar seguimiento a diálogo tripartito

Por ello, Ángel Alvarado cree importante que se ataque primero el sector energético porque ha sido el gran motor de la economía y a partir de ahí se genera un «efecto cascada» que permite la mejora de los demás. Cree, sin embargo, que es un arma de doble filo depender de un solo ingreso.

«Es bueno que sea así, pero también es una amenaza. Entonces se convierte en un crecimiento frágil, reversible, que evidentemente tiene riesgos. Es importante decir que la economía esta mejor pero pero no quiere decir que está bien porque no se ha recuperado a niveles que teníamos en 2013 o 2013 (…) Se puede hablar de mejoría respecto al año anterior», enfatizó.

Post Views: 1.917
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Angel Alvaradoaumento del salario mínimoObservatorio Venezolano de FinanzasOIT


  • Noticias relacionadas

    • Perspectivas OVF: Incluso sin sanciones, crecimiento económico tiene techo
      noviembre 23, 2023
    • VOA: Los apagones pueden ser “cuello de botella” para la economía en Venezuela
      noviembre 10, 2023
    • OVF: Remuneraciones del sector privado aumentaron 25% en el último trimestre
      noviembre 2, 2023
    • Costo de ocho productos de la Cesta Petare disminuyeron 5,22% en divisas
      octubre 9, 2023
    • Comisión de la OIT recibió a trabajadores de la Ferrominera del Orinoco
      octubre 4, 2023

  • Noticias recientes

    • Gil afirmó que en reunión con Guyana se buscará "bajarle dos" a la tensión
    • Curazao registra aumento del 362% en número de venezolanos tras reapertura de frontera
    • OVSP: Servicio de internet mejora gracias a la mano del sector privado
    • Cifar prevé que el sector cierre con 8% de crecimiento en comparación a 2022
    • Venezuela y Unicef firman acuerdo para proteger a los niños ante crisis climática

También te puede interesar

Sindicalistas exigen a la OIT suspender diálogo tripartito por trabajadores presos
agosto 11, 2023
Alza del dólar impulsó inflación de 7,2% en julio, según OVF
agosto 7, 2023
75 años del Convenio 87 de la OIT, por Humberto Villasmil Prieto
julio 22, 2023
OVF estima 13,4% de aumento en la remuneración de privados, pero menor poder adquisitivo
julio 18, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Gil afirmó que en reunión con Guyana se buscará...
      diciembre 11, 2023
    • Curazao registra aumento del 362% en número de venezolanos...
      diciembre 11, 2023
    • OVSP: Servicio de internet mejora gracias a la mano...
      diciembre 11, 2023

  • A Fondo

    • Avanza el dengue en Venezuela ante la crisis hospitalaria...
      diciembre 11, 2023
    • El ausentismo en el referendo por el Esequibo fue el "voto...
      diciembre 10, 2023
    • Creación del "estado 24" es un acto político de limitada...
      diciembre 9, 2023

  • Opinión

    • “Lleno hasta la bandera”, una expresión del pasado,...
      diciembre 11, 2023
    • Y si guerra hubiese, por Fernando Rodríguez
      diciembre 11, 2023
    • Plebiscito en Chile: ¿un punto de partida?, por Juan...
      diciembre 11, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda