• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Apagón en la UCV, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | abril 18, 2001

La universidad venezolana, ya se sabe, está en deuda con el país. Hace rato que reclama una discusión sobre sí misma y su relación con la sociedad. Pero por allí han aparecido unos tales «tomistas» (un grupo de jóvenes cuya habla es la elocuente expresión del fracaso de la educación venezolana: sólo pueden balbucear consignas y ninguna idea), curiosamente respaldados por la profesora vicepresidenta y otros personajes, que reclaman una constituyente universitaria y que para hacer esa discusión. El profesor de esa casa, Earle Herrera, activista de la renovación universitaria de 1969, ex constituyentista, además de conocido humorista, ha hecho, muy en serio, el retrato hablado de estos constituyentistas y «revolucionarios» universitarios. Leámoslo: «La llamada endogamia académica, merced a la cual es difícil que alguien de afuera le gane un concurso a uno de la casa; los jurados de ascensos de la misma escuela, departamento, cátedra -casi compadres- del examinado; los que no presentan trabajos, ¿están dispuestos a que el destino constituyente los alcance?» Luego, Earle se manda con una seguidilla de preguntas a cual más pertinente: «¿Debe seguir la figura de empleados que se hacen profesores por acta convenio, caso único en la academia universal? ¿La nómina administrativa es muy reducida, normal o 5.000 empleados y obreros es como mucho? ¿La revisamos o mejor no tocamos la tecla de los derechos adquiridos? Los dirigentes sindicales y profesorales que claman y abogan por los excluidos, ¿están dispuestos a que sus hijos compitan en igualdad de condiciones -pruebas del CNU o internas- con los del pueblo preterido? ¿Sancionamos al adversario político y por la misma causa protegemos y premiamos al amigo y compañero? Trabajar 20 años a medio tiempo y luego, al final, trepar a un cargo directivo para jubilarse con prima y a dedicación exclusiva, ¿será corrupción? ¿Tú qué crees?» Earle tiene más preguntas inquietantes: «¿Qué hacer con los dirigentes gremiales y sindicales eternos? Los repitientes profesionales, los que viven cambiándose de escuela, ¿están dispuestos a ceder el cupo que usurpan a los excluidos? ¿Deberá, no sé, aplicarse una normativa a la repitencia? ¿O dejamos eso como un pasivo de la revolución, que también los tiene y en exceso? ¿No es una distorsión que el odiado poder universitario subvencione a los gremios de estudiantes? ¿Deben sufragar los recursos universitarios -vía federaciones de centros- campañas electorales para diputados y cargos públicos? ¿Están de acuerdo con eliminar prebendas, recursos millonarios, viáticos y carros rústicos que desnaturalizan al movimiento estudiantil? ¿Sí o no? ¿Será posible una revolución sin carpas Coleman?» ¿Hacia dónde apuntará Earle con esta reflexión?: «Bueno hubiera sido -y pedagógico- y revolucionario, que profesores que hoy reclaman una constituyente originaria, cuando ocuparon altos cargos hubiesen renunciado para que el soberano universitario tomara las riendas. No fue así, ejercieron a placer el poder constituido y, cuando otros ganaron con los votos y los desplazaron, piden su renuncia en nombre de las masas. Mire usted».

Earle Herrera desnuda, de modo sencillo pero corrosivo, una «revolución» universitaria que no es otra cosa que una manifestación más, quizás terminal, de los tremendos vicios y distorsiones que han hecho de la UCV una casa vencida por las sombras

Post Views: 2.903
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialTeodoro PetkoffUCV


  • Noticias relacionadas

    • Fallece Víctor Márquez, destacado profesor y expresidente de la Apucv
      agosto 23, 2025
    • Asociación Latinoamericana rechaza campaña oficialista contra académicos de la UCV
      agosto 16, 2025
    • Faces UCV rechaza «campaña» contra académicos tras publicaciones de medios oficialistas
      agosto 14, 2025
    • Víctor Rago: UCV impulsa debate clave sobre financiamiento y renovación curricular
      agosto 10, 2025
    • Universidades y ME instalarán mesa de trabajo para discutir modalidades de ingreso
      julio 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Misterios que se hundieron con la “narcolancha” del Tren de Aragua
    • "Narcolancha" hundida por EEUU y luto en San Juan de Unare: ¿cuál es la vinculación?
    • Caribbean Airlines suspende temporalmente vuelos entre Trinidad y Tobago y Venezuela
    • Machado responde a amenazas: Maduro está equivocado si piensa que nos va a detener
    • Expulsan de Argentina a exdiputado José Gregorio Noriega: está sancionado por EEUU

También te puede interesar

«Lo que natura non da, Salamanca non presta», por Gustavo J. Villasmil Prieto
julio 12, 2025
UCV realiza evento para impulsar el emprendimiento universitario
julio 9, 2025
Gobierno amenaza autonomía universitaria al querer controlar el 100% de los cupos
julio 8, 2025
La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
julio 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Narcolancha" hundida por EEUU y luto en San Juan de Unare:...
      septiembre 4, 2025
    • Caribbean Airlines suspende temporalmente vuelos entre...
      septiembre 4, 2025
    • Machado responde a amenazas: Maduro está equivocado...
      septiembre 4, 2025

  • A Fondo

    • Misterios que se hundieron con la “narcolancha”...
      septiembre 4, 2025
    • Una de cada 100 muertes en el mundo es un suicidio,...
      septiembre 4, 2025
    • Hablan los comerciantes: Menor consumo y dólares circulando...
      septiembre 3, 2025

  • Opinión

    • Neuroeducación: Una propuesta pedagógica para el desarrollo...
      septiembre 4, 2025
    • La incoherencia que alimenta al autoritarismo, por Luis...
      septiembre 4, 2025
    • Mercenarios colombianos en Sudán: el negocio global...
      septiembre 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda