• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Aseguran que 75 % de casos covid-19 en Táchira están relacionados con variante Mu



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Primarias Táchira alcaldes
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | septiembre 17, 2021

En Táchira la incidencia de esta variable es de más del 75 % y tan solo el 16 % para gamma, situación atribuible a la cercanía de la frontera con Colombia


Muchos tachirenses han fijado su atención sobre otra variante del coronavirus: se llama ‘Mú o ‘Mu’ y fue designada ‘de interés’ por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 30 de agosto de 2021. Ese mismo día recibió su nombre, asignado por el alfabeto griego, al igual que las otras variantes.  Esto significa que no es tan agresiva como las calificadas de preocupación: alfa, beta, gamma y delta.

Javier Alberto Roa médico infectólogo, especialista en enfermedades infectocontagiosas y tropicales, es además miembro activo de la Sociedad Venezolana de Infectología y de la Asociación Panamericana de la Salud.  Este galeno, en conversación con Diario La Nación, aclaró que: “mu tiene diferencias genéticas con las otras variantes y aunque es considerada como de interés, no significa que posteriormente pueda representar una amenaza”.

¿Cuándo y dónde apareció la variante Mu?

La variante  mu fue identificada por primera vez en Colombia, en enero de 2021. Desde ese momento se ha informado de brotes en América del Sur, específicamente en Ecuador, Perú, Chile, y en algunos países de Europa, como España y Reino Unido, con decenas de casos hasta la semana pasada.

¿Por qué la OMS incluyó a la variante mu como de interés?

La razón por la que la OMS incluyó a la variante mu en la lista de interés es porque sus características apuntan a que tiene una alta transmisibilidad. Estas variantes implican un riesgo emergente para la salud pública mundial,  y se ha demostrado que tienen una transmisión significativa. Sin embargo, son una categoría de riesgo más baja que las que están en la lista de variantes de preocupación, donde se catalogan las más infecciosas como delta o beta.

Al respecto, el infectólogo destacó que contrario a la OMS, y sin fundamentos aún, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) señala que la variante mu del coronavirus es potencialmente preocupante, aunque todavía no existen datos que demuestren si se volverá más predominante que la selta. El especialista explica que, de forma global, mu tiene una incidencia del 0.1 % en todo el mundo, lo que califica como muy baja.

El integrante activo de la Sociedad Venezolana de Infectología y de la Asociación Panamericana de la Salud informó que, al 29 de agosto, se conocen más de 4.500 secuenciaciones de esta variante, y han sido cargadas, desde 40 países, en una plataforma denominada Gisaid.  “Se requieren más estudios para poder comprender las características fenotípicas y clínicas de esta variante”, refirió el especialista y aseguró que la epidemiología de la variante mu es monitoreada en América del Sur, particularmente con la cocirculación de la variante selta, para detectar posibles cambios.

¿Dónde ha predominado más la variante Mu?

Mu ha sido mucho más prevalente en Colombia que en cualquier otro lugar.  De las muestras de coronavirus que han sido secuenciadas genéticamente, el 39 % de las analizadas en Colombia han sido de mu. El 13 % de las de Ecuador también son mu, mientras que en Chile algo menos del 40 % de las muestras secuenciadas han resultado serlo en el último mes. Son datos que sugieren que el virus ya no circula exclusivamente en Colombia, sino que se transmite en otros países de la región sudamericana, cercanos, que obviamente incluyen a Venezuela.

¿Dónde ha sido identificada en Europa?

Hasta ahora, se han identificado 45 casos en el Reino Unido, mediante análisis genéticos, y proceden del extranjero, de la zona andina.

¿Cómo ha actuado la variante mu en Venezuela, especialmente en Táchira?

En Venezuela, por datos del Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel y el Instituto de Investigaciones Científicas, los resultados obtenidos de la secuenciación de las variantes y linajes de covid-19 para el mes de julio -próximamente se publicará agosto-, han reportado para Venezuela un 72 % de la variante gamma y un 16 % de prevalencia de la variante mu. La variante mu ha tenido alta incidencia en Amazonas, Barinas, Falcón, Zulia y Táchira.  En Táchira la incidencia de esta variable es de más del 75 % y tan solo el 16 % para gamma, situación atribuible a la cercanía de la frontera con Colombia.

¿Qué tan peligrosa es?

Mu tiene una mutación llamada P681H, reportada por primera vez en la variante alfa, que es potencialmente responsable de una transmisión más rápida. Sin embargo, estudios no lo han confirmado. Mu también tiene mutaciones asociadas con la capacidad de evadir los anticuerpos contra el coronavirus. Estas mutaciones también se dan en la variante beta, “ojo”, por lo que es posible que mu se comporte como beta, contra la que algunas vacunas son menos eficaces. Hasta ahora, no lo es con mu.

¿Las vacunas contra covid-19 funcionan para esta variante?

La variante mu de coronavirus actualmente no muestra ningún signo de ser resistente a las vacunas covid-19, como las variantes beta o delta, y epidemiológicamente está en una proporción muy baja, de acuerdo a las variantes secuenciadas, por lo que la variante Mµ no es motivo de alarma.

De acuerdo con lo expuesto por el infectólogo, la variante mu nos recuerda la importancia del objetivo de la vacunación. Recalcó que “muchas personas siguen sin vacunarse, las vacunas deben llegar lo antes posible y en cantidades suficientes, tanto para ayudar a las personas vulnerables, e impedir que surjan nuevas variantes”. La recomendación del especialista en enfermedades infectocontagiosas y tropicales es vacunarse contra la covid-19.

Con información de La Nación

*Lea también: Inicia en Colombia vacunación para niños escolarizados procedentes de Venezuela

Post Views: 2.546
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

coronavirusCOVID-19MuTáchiraVariante


  • Noticias relacionadas

    • Transporte binacional venezolano insiste en retornar al centro de Cúcuta
      septiembre 23, 2025
    • Turpial, la cuarta aerolínea que llega a la frontera desde la reactivación del aeropuerto
      septiembre 17, 2025
    • Reportan despliegue militar en el Puente Internacional Simón Bolívar
      septiembre 11, 2025
    • Alcalde Yonnhy Liscano sufrió un infarto durante audiencia judicial en Táchira
      julio 16, 2025
    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
      julio 5, 2025

  • Noticias recientes

    • Aeronave se estrella por aparente falla mecánica en el aeropuerto de Paramillo en Táchira
    • Acción Solidaria celebrará sus 30 años con un concierto sinfónico en la UCV
    • En Venezuela hay 866 presos políticos hasta el #20Oct, según registro de Foro Penal
    • Enfermera venezolana gana el más alto reconocimiento internacional de la Cruz Roja
    • "Fiesta de la Santidad" ya no será en el Monumental: mueven locación a las parroquias

También te puede interesar

Así avanza la atención en los estados andinos ante estragos por las lluvias
junio 28, 2025
Más de 8.000 familias aisladas y 16 puentes perdidos: Maduro hace balance por las lluvias
junio 26, 2025
Nicolás Maduro activa plan para atender emergencia por lluvias en cuatro estados
junio 25, 2025
Táchira está en «alerta» debido a desastres por lluvias en al menos 10 municipios
junio 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Aeronave se estrella por aparente falla mecánica en el aeropuerto...
      octubre 22, 2025
    • En Venezuela hay 866 presos políticos hasta el #20Oct,...
      octubre 22, 2025
    • "Fiesta de la Santidad" ya no será en el Monumental:...
      octubre 22, 2025

  • A Fondo

    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025

  • Opinión

    • Cuando el nacionalismo no convoca, por Gonzalo González
      octubre 22, 2025
    • ¿Una nueva década perdida para América Latina?,...
      octubre 22, 2025
    • Pliego de peticiones para la transición democrática,...
      octubre 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda