• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Asociación de profesores advierte que la UCV ha perdido 44% de docentes



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

PROTESTA UCV salarios Inaesin
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 25, 2025

José Gregorio Alfonso, presidente de la Apucv señaló el sector sindical propone un aumento de 200 dólares, pues entienden que no es viable un salario que satisfaga la canasta básica

Radio Fe y Alegría


El presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (Apucv), José Gregorio Afonso, aseguró que la UCV ha perdido 44% de personal docente, consecuencia de los bajos salarios en el sector público.

“El 44% más o menos de la planta docente en nuestro cálculo ha perdido la universidad. Eso no llega a niveles más grandes porque ese porcentaje aún es mayor en términos de la desincorporación de estudiantes. Entonces la matrícula de pregrado nuestra no llega a 30 mil estudiantes cuando finalizando el siglo XX o comenzando el XXI, como cualquiera lo prefiera, nosotros teníamos 58 mil estudiantes de pregrado”, destacó en el programa Punto y Seguimos de Radio Fe y Alegría Noticias.

Profesores con bajos salarios

El dirigente explicó que un profesor que esté iniciando la carrera docente con dedicación exclusiva tiene un salario tabla de 5 dólares y el profesor que esté terminando su carrera académica, su salario tabla es 8 dólares.

“Entre el primer escalafón y el último debe transcurrir un mínimo de 15 años de experiencia docente, cuatro trabajos docentes, cuatro trabajos de ascenso entregado y un doctorado culminado, es decir, no tenemos salario. ¿Por qué esa cifra en dólares? Porque al cumplirse en el mes de marzo tres años en aumento salarial, los 522 bolívares que cobra el profesor titular a dedicación exclusiva en el año 22 eran alrededor de 127 dólares de salario básico, muy malo, pero efectivamente casi 10, 12 veces más de lo que está cobrando hoy, porque ese mismo profesor en América Latina tiene un salario que promedia los 2.900 dólares”, detalló.

De acuerdo con el entrevistado, actualmente los profesores viven de muchos trabajos y no tienen generación de relevo.

“Esos salarios no son atractivos para nadie, el promedio de edad de nuestra población docente activa es 54 años, de ellos la mitad está en edad o con los años de servicio suficiente para jubilarse. Tenemos comprometido el futuro de la universidad”, puntualizó

Alfonso criticó que la política de bonificación es un fraude a la Ley del Trabajo ya que se pierden los beneficios y prestaciones, además que se elimina la meritocracia.

“Esos 90 dólares los cobra todo el mundo en la universidad, un obrero grado 1, un profesor titular a dedicación exclusiva, un trabajador que está en el primer año y otro que tiene 25, un trabajador que ejerce labores de supervisión o el que es supervisado, es decir, no tiene distingo de experiencia, de formación y de cargos. Eso está desvalorizando el trabajo”, cuestionó.

*Lea también: Trabajadores universitarios exigen aumento de salarios, becas y respeto a la autonomía

Exigen aumento de salario

Alfonso señaló que entiende que no es viable un salario que satisfaga la canasta básica ya que este podría impactar negativamente en materia inflacionaria y en el aumento de los precios. El sector sindical tiene una propuesta de 200 dólares.

“Ese es nuestro planteamiento, es absolutamente claro, cristalino, tiene viabilidad técnica y financiera y estamos en disposición de discutirlo las veces que sea. El problema es que el gobierno no lo discute y cuando lo discute no dispone nada en esa dirección. Cuando tú vas a una discusión nadie puede pretender que sea totalmente lo que tú creas que debe ser”, lamentó.

 

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 1.815
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ApucvAumento SalarialUCV


  • Noticias relacionadas

    • Fallece Víctor Márquez, destacado profesor y expresidente de la Apucv
      agosto 23, 2025
    • Asociación Latinoamericana rechaza campaña oficialista contra académicos de la UCV
      agosto 16, 2025
    • Faces UCV rechaza «campaña» contra académicos tras publicaciones de medios oficialistas
      agosto 14, 2025
    • Víctor Rago: UCV impulsa debate clave sobre financiamiento y renovación curricular
      agosto 10, 2025
    • Docentes universitarios exigen aumento salarial: ganan entre uno y cuatro dólares al mes
      agosto 9, 2025

  • Noticias recientes

    • MP informa que los accidentes viales están disminuyendo: La mayoría incluye motorizados
    • 38 colombianos están detenidos de forma arbitraria en Venezuela y sin asistencia consular
    • Padrino López asegura que cada comuna debe tener sus hombres armados
    • EEUU anuncia decomiso "histórico" de drogas en aguas del Caribe y el Pacífico
    • Foro Penal registra 816 presos políticos: 89 son extranjeros o con doble nacionalidad

También te puede interesar

Universidades y ME instalarán mesa de trabajo para discutir modalidades de ingreso
julio 25, 2025
«Lo que natura non da, Salamanca non presta», por Gustavo J. Villasmil Prieto
julio 12, 2025
UCV realiza evento para impulsar el emprendimiento universitario
julio 9, 2025
Gobierno amenaza autonomía universitaria al querer controlar el 100% de los cupos
julio 8, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • MP informa que los accidentes viales están disminuyendo:...
      agosto 26, 2025
    • 38 colombianos están detenidos de forma arbitraria...
      agosto 26, 2025
    • Padrino López asegura que cada comuna debe tener sus hombres...
      agosto 26, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Adiós Víctor, gracias por todo, por Tulio Ramírez
      agosto 26, 2025
    • Europa busca su renacimiento político, por Fernando...
      agosto 26, 2025
    • "Estado fallido": La etiqueta que oscurece la crisis...
      agosto 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda