• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Caminantes venezolanos no se detienen en su paso por llegar a la frontera



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

caminantes venezolanos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 31, 2021

Las autoridades colombianas han anunciado el control de 39 pasos fronterizos ilegales, mejores conocidos como trochas, a través de los cuales pasan estos caminantes venezolanos, en su intento por llegar al país vecino, ya sea para instalarse o para usarlo como trampolín a otras naciones.


El peregrinaje que han emprendido cientos de venezolanos que buscan llegar caminando a la frontera colombiana no se detiene, cada vez son más los grupos de personas que continúan arriesgando su vida por llegar hasta la localidad San Antonio en el estado Táchira.

Niños, jóvenes, mujeres y personas de la tercera edad, integran los núcleos familiares que entran a la jurisdicción fronteriza para migrar hacia el vecino país, o con el fin de usar a Colombia como puente para dirigirse a otra nación, atravesando pasos ilegales y pagando altas sumas de dinero a las bandas criminales que operan en la localidad.

Una caminante que ingresó al municipio Bolívar de la entidad andina, contó a La Nación que durante su trayecto le ha tocado caminar grandes trechos y pagar por otros, «venimos de Valencia, estado Carabobo» expresó.

Esta mujer iba acompañada de otras, quienes buscaban con afán llegar a la ciudad fronteriza de Cúcuta en el lado colombiano. Todos venían con sus bolsos, costales o maletas, símbolos de un éxodo que no se para.

Las normas de bioseguridad son poco respetadas. Algunos usan el tapaboca, otros ni siquiera lo cargan cerca. A muchos solo los urge la idea de ingresar pronto a la nación neogranadina, un país donde los índices de contagios siguen galopando.

El secretario de Fronteras y Cooperación Internacional de Colombia, Víctor Bautista, aseguró que en medio de la pandemia generada por la covid-19 se ha agudizado el uso desmedido de las llamadas trochas para ingresar al país. La Policía Metropolitana de Cúcuta tiene identificados 39 pasos irregulares distribuidos entre Puerto Santander, Cúcuta y Villa del Rosario.

Según lo publicado por La Opinión, este flujo constante de personas, catalogado como migración pendular por Migración Colombia, llegó a sumar 35 mil personas en 2019, pero en el marco de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del covid-19 y con la medida del cierre de las fronteras terrestres desde el 14 de marzo del 2019, es una situación que necesita de esfuerzos coordinados entre la Nación y el Territorio, pues ante la necesidad de acceder a víveres, medicinas, servicios de salud, laborales, educativos, entre otros.

“Es importante este enfoque de seguridad con la fuerza pública, pero es importante mostrarle al país y al mundo que esto no se va a resolver con un componente de seguridad como ya se ha intentado trabajar”, detalló.

El Hospital Universitario Erasmo Meoz esta semana hizo también un llamado al Gobierno Nacional para solicitar el pago de la deuda que los 62 mil millones de atención a migrantes. Una deuda que pone en aprietos el funcionamiento de uno de los hospitales públicos de la más importantes de la frontera. Por eso el Secretario Bautista enfatizó que esta crisis humanitaria incluye las atenciones diarias que hace la red de salud pública en la frontera.

“El país está diseñado para tener un mínimo de humanidad, esto es una situación que necesita control y seguridad, pero también hay una crisis humanitaria que desborda la capacidad del Estado  y debemos encontrar algunas soluciones transitorias y alternativas, un flujo de 5 mil a 7 mil personas semanales es muy difícil de solventarlo, Colombia necesita el apoyo, la frontera necesita ese apoyo y lo que necesitamos es que se entienda esta situación en medio de una pandemia que tiene todas estas particularidades”.

Por eso la Gobernación de Norte de Santander, a través de la Secretaría de Fronteras y Cooperación Internacional, la Secretaría de Gobierno, en conjunto con la Policía Metropolitana de Cúcuta, la Trigésima Brigada del Ejército y la Alcaldía de Villa del Rosario, adelantan diariamente operativos de inspección, vigilancia y control que inmediaciones de la línea limítrofe.

Si embargo, los ciudadanos venezolanos siguen arriesgándose, en medio de un contexto de emergencia humanitaria compleja, acompañado de una de las peores crisis económicas de la historia

Con información de La Opinión de Cúcuta y La Nación

*Lea también: Descentralización del poder municipal: alternativa ante la ingobernabilidad en Caracas

Post Views: 2.136
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CaminantesCúcutaMigración venezolana


  • Noticias relacionadas

    • El Faraón, un capo fantasma que ronda a Cúcuta
      junio 6, 2025
    • Vente pide a Donald Trump ajustar medidas que impiden a venezolanos viajar a EEUU
      junio 6, 2025
    • Más de 9 millones de venezolanos han emigrado desde 2013, dice Observatorio de Diáspora
      junio 5, 2025
    • De Cúcuta al Catatumbo: 80 familias retornan sin que haya cesado el conflicto
      abril 4, 2025
    • Migración venezolana: Realidades, desafíos y aportes, por Omar Ávila
      abril 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala

También te puede interesar

Al menos 3.000 venezolanos regularizaban residencia cuando Ecuador cortó amnistía
marzo 14, 2025
Colombia reporta aumento en la migración de retorno de venezolanos desde otros países
marzo 11, 2025
Venezolanos y colombianos viven con temor ante reiterados ataques en la frontera
marzo 6, 2025
Migración venezolana se reconfigura ante restricciones y necesidad de protección
febrero 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda