• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Cifar: Industria farmacéutica creció 14% este año, pero empeora proyección para 2023



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Industria farmacéutica - Cifar
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | diciembre 19, 2022

Según cifras de Conindustria aportadas por Cifar, el sector farmacéutico opera actualmente a un 41% de su capacidad instalada , lo que supone un incremento de 16 puntos porcentuales frente a 2021, cuando funcionaba a un 25%. La baja demanda nacional, los tributos fiscales, la ausencia de crédito, la competencia desleal de productos importados y la precariedad de los servicios públicos son los principales dolores de cabeza para los industriales


La industria farmacéutica de Venezuela creció un 14% entre enero y octubre de este año respecto al mismo periodo de 2021, según datos suministrados este a EFE por la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar).

El gremio industrial señaló que, en los 10 primeros meses del año, se colocaron en el mercado 147,29 millones de medicamentos, que son 18,66 millones de unidades más que en el mismo lapso de 2021, cuando se distribuyeron 128,63 millones de medicamentos en las farmacias.

La mitad de los medicamentos que se distribuyen en el país son producidos localmente y la otra mitad son importados, de acuerdo con Cifar.

Por otra parte, la industria redujo su proyección de crecimiento del mercado para este año de 190 millones de medicinas a 170 millones, lo que representa un incremento del 6,9 % frente a las 159 millones de 2021.

La desmejora de las perspectivas para 2023 guarda relación con las advertencias que han hecho consultoras y economistas, acerca de la desaceleración del crecimiento económico y el techo que estarían alcanzando diversos sectores que impulsaron este rebote experimentado por la economía venezolana entre 2021 y 2022.

Las características de la economía nacional en los últimos cuatro años, con la progresiva liberalización impulsada desde la administración de Nicolás Maduro, han propiciado un reimpulso del comercio, que ha dinamizado la actividad económica. Gracias a eso, circula más dinero en las calles y hay más empleo, pero expertos alertan que la producción no crece a un ritmo suficientemente satisfactorio como para hacer sostenible el crecimiento.

La industria farmacéutica es una de las que ha crecido. Sin embargo, el repunte no es suficiente tras haber perdido un 75% de su producción entre 2014 y 2019, según cifras de Cifar.

De acuerdo con la Confederación de Industriales de Venezuela (Conindustria), el sector farmacéutico operó a 41% de su capacidad instalada durante el tercer trimestre de este año, lo que supuso un crecimiento de 16 puntos respecto a su operatividad del mismo periodo de 2021, cuando usaba el 25 % de su capacidad.

*Lea también: Conindustria aseguró que aporte del sector al PIB del país subió al 12% en 2022

La industria alerta que hay factores que afectan su actividad, entre ellos la aún «baja demanda nacional», los «excesivos» tributos fiscales o parafiscales, la falta de financiación, la competencia «desleal» de productos importados y la «precariedad» de los servicios.

*Con información de SwissInfo

Post Views: 3.294
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CifarConindustriaIndustriaSector Farmacéutico


  • Noticias relacionadas

    • Cámara farmacéutica alerta de la entrada ilícita de «algunos medicamentos» a Venezuela
      agosto 19, 2025
    • Cifar señala que mercado farmacéutico crece un 23,4% en primer semestre respecto a 2024
      agosto 4, 2025
    • Conindustria: Tributos excesivos y diferencial cambiario siguen impactando la producción
      mayo 13, 2025
    • Alex Saab ofrece a empresas turcas operar 15 plantas de plástico en Venezuela
      febrero 26, 2025
    • Conindustria: Entre 50% y 60% de la utilidad de las industrias se va en pago de tributos
      febrero 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Una salida de fuerza no soluciona el conflicto ni garantiza la paz, por Víctor Álvarez R.
    • ¿Representa un peligro para New York tener un alcalde socialista como Zohran Mamdani?
    • Donald Trump negó conversaciones para preparar un "cambio de régimen" en Venezuela
    • HRW: Ataques de EEUU contra dos embarcaciones son "ejecuciones extrajudiciales ilegales"
    • Asamblea Nacional hace llamados a "unidad nacional" ante despliegue de EEUU en el Caribe

También te puede interesar

Fedecámaras promete aportar soluciones en el sector salud tras la creación de comisión
febrero 5, 2025
Más carga tributaria: la hostilidad hacia las empresas no cesa en 2025
enero 24, 2025
Medicamentos genéricos con contenido reducido muestran un notable crecimiento de 73%
enero 1, 2025
Cifar: Sector farmacéutico sigue creciendo, pero aún depende de componentes importados
diciembre 10, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Donald Trump negó conversaciones para preparar un "cambio...
      septiembre 18, 2025
    • HRW: Ataques de EEUU contra dos embarcaciones son "ejecuciones...
      septiembre 18, 2025
    • Asamblea Nacional hace llamados a "unidad nacional"...
      septiembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Una salida de fuerza no soluciona el conflicto ni garantiza...
      septiembre 19, 2025
    • ¿Representa un peligro para New York tener un alcalde...
      septiembre 19, 2025
    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda