• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

#CocuyoClaroyRaspao | Tony Frangie: La situación en Siria debe tomarse con pinzas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carla Zambrano | diciembre 12, 2024

En #CocuyoClaroYRaspao, el periodista venezolano-libanés, Tony Frangie Mawad, habló sobre la crisis política en Siria y sobre cómo escaló el conflicto con la caída del gobierno de Bashar al-Assad tras más de una década de guerra


«El tirano Bashar al Asad ha huido» y «declaramos a la ciudad de Damasco libre», expresó en Telegram el movimiento rebelde Hayat Tahrir al Sham (HTS), que llamó a los ciudadanos en el exterior a regresar a una «Siria Libre» tras la salida del país de Bashar Al Asad, al frente del país desde el año 2000, el pasado 8 de diciembre.

Tony Frangie Mawad, periodista y especialista en temas de Medio Oriente destacó que el conflicto es complejo, “por la cantidad de grupos y países que apoyan a esos bandos” y añadió que, aunque se ha querido hablar de una guerra entre el gobierno sirio y opositores, la verdad es que existen muchas más facciones involucradas con objetivos distintos, apoyadas por diferentes potencias internacionales.

Mawad explicó que las fuerzas rebeldes son diversas y sectorizadas, «en el norte está el grupo rebelde llamado Ejército Nacional de Siria (ENS), apoyado por Turquía; en el sur hay fuerzas rebeldes muy diversas que tienen apoyo de Jordania y que entraron también por los suburbios de Damasco; y en el noreste están las fuerzas kurdas, apoyadas por Estados Unidos y que prácticamente tienen un Estado casi independiente dentro de Siria”, comentó.

Explicó que en Siria existe una mayoría musulmana, pero también hay muchas religiones y etnias en minorías; musulmanes chiítas, cristianos, católicos, los kurdos y alauitas (una secta mítica derivada del islam, a la que pertenece Al-Assad), por lo que puede ser preocupante el aumento de los conflictos una vez que se derroca la hegemonía impuesta por este régimen.

*Lea también: Crisis política en Siria: ¿Qué preocupa y qué esperar ahora?

De acuerdo al periodista, esta caída tomó a todo el mundo por sorpresa, fue repentino y sumamente rápido, pues ya se daba por entendido que el gobierno de Siria había logrado derrotar a las fuerzas rebeldes y normalizar sus relaciones internacionales. «Esto se evidenciaba en la invitación a la cumbre de la liga árabe y en el restablecimiento de relaciones con países árabes que habían apoyado a facciones rebeldes».

“La caída del régimen al-Assad, que viene gobernando Siria desde los años 70, fue sorpresiva para todo el mundo, porque venían de un periodo donde la guerra estaba prácticamente paralizada, donde se entendía que el gobierno de Siria había ganado y había logrado derrotar a los rebeldes y además estaba logrando un proceso de renormalización en sus relaciones internacionales”. comentó Mawad.

Para el periodista, esta caída tiene varios elementos detonantes, la estructura debilitada del gobierno de Al-Assad, un ejército con soldados reclutados que no querían estar allí y sobre todo la mala situación económica tras años aislados del sistema global. “Hoy en día se estima que Siria necesita 200.000 millones de dólares para ser reconstruida, estamos hablando del doble del PIB (Producto Interno Bruto) actual de Venezuela”, explica.

Aunado a todo esto, el periodista aclaró que aunque muchos desconocen el asunto, en los últimos años Siria se había convertido en un narco-estado y el régimen estaba sobreviviendo con la comercialización de cáptagon, un tipo de droga psicoestimulante similar al acetaminofén.

¿Qué significa esto para Venezuela y el mundo?

El periodista afirma que el movimiento HTS es un derivado de Al Qaeda y su historial los ubica lejos de una democracia que respete los derechos humanos, pero están tratando de dar señas de pluralidad evitando el control de la vestimenta en las mujeres y permitiendo que los católicos celebren la Navidad, Aunque en su gobierno de transición “ningún ministro es de una minoría étnica ni religiosa, tampoco perteneciente a otro grupo opositor y no hay ninguna mujer”, declara Frangie.

“Pareciera ser un gobierno completamente dominado por el HTS y van a gobernar hasta marzo, donde supuestamente vienen elecciones, pero esto ha generado mucho miedo”, agrega mientras explica que muchos creen que el país pueda pasar de un régimen autocrático socialista a un régimen islamista, por lo que existen muchas dudas sobre el rumbo que pueda tomar el país.

De hecho, el grupo HTS es considerado una fuerza terrorista por la Unión Europea y por Estados Unidos y su lider empezó luchando con Al Qaeda en Irak, y aunque hubo una separación, sigue siendo un grupo de corte islamista, según Frangie Mawad.

El gobierno de Al-Assad mantuvo relaciones estrechas con Venezuela por años, al igual que con Cuba, Rusia, Irán y Turquía. Para Tony Frangie, es difícil adivinar cómo puede verse reflejada la crisis siria en Venezuela. “La situación en Siria hay que tomarla con pinzas. El régimen de Maduro pareciera más enfocado en mantener la estabilidad”.

El derrocamiento de Bashar Al-Assad atrajo la atención y preocupación del gobierno de Maduro, que ha pedido por la resolución pacífica del conflicto y ha resaltado la importancia de que se respeten los derechos civiles, políticos y humanos de la población siria, incluyendo la protección y convivencia pacífica de todas las expresiones religiosas, culturales y étnicas que hacen vida allí.

Por ahora, dice Frangie, hay que esperar y tomarlo con pinzas, pues el rumbo de Siria y de sus relaciones internacionales es incierto, “cualquier régimen nuevo puede entrar con los brazos abiertos y la mejor imagen y no sabemos en qué pueda terminar”.

Haga clic aquí para ver el programa completo

 

Post Views: 6.089
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

#CocuyoClaroyRaspao


  • Noticias relacionadas

    • #CocuyoClaroyRaspao con Eugenio Martínez – Rumbo a las elecciones del 25 de mayo
      abril 25, 2025
    • José Guerra: No hay plan post llamado a la abstención
      febrero 17, 2025
    • #CocuyoClaroyRaspao | Celia Mendoza: Los mecanismos de deportación ya están funcionando
      enero 27, 2025
    • #CocuyoClaroyRaspao | Pedro Pablo Peñaloza: la oposición tiene que replantear su agenda
      enero 19, 2025
    • #CocuyoClaroyRaspao | Gabriela González: Hay que esperar la versión de María Machado
      enero 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Recolectan fondos para ayudar a los pacientes renales de Yaracuy
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio de escenario electoral
    • Rafael Tudares tiene 131 días detenido: su esposa exige fe de vida y libertad plena
    • Gobierno de Pedro Sánchez confirma detención arbitraria de 14 españoles en Venezuela
    • León XIV inicia su pontificado con una crítica a los excesos del capitalismo

También te puede interesar

#CocuyoClaroyRaspao | Édgar López: mensaje de Khan marca un punto de inflexión en el país
diciembre 5, 2024
#CocuyoClaroyRaspao | Óscar Murillo: Queremos saber la lista de los 225 detenidos
noviembre 22, 2024
#CocuyoClaroyRaspao | Omar Pineda: La gente no quiere que pase lo mismo que con Guaidó
noviembre 15, 2024
#CocuyoClaroyRaspao | Eduardo Martínez: Netanyahu tiene los días contados
noviembre 13, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Recolectan fondos para ayudar a los pacientes renales...
      mayo 18, 2025
    • Rafael Tudares tiene 131 días detenido: su esposa...
      mayo 18, 2025
    • Gobierno de Pedro Sánchez confirma detención arbitraria...
      mayo 18, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda