• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Confagan: Consumo de carne se ubica entre 6 y 12 kilos per cápita en el primer trimestre



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

consumo de carne Ganaderos Convecar
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 27, 2023

En mayo de 2022, la Confederación Nacional de Ganaderos (Confagan) informó sobre una leve recuperación en el sector, tras experimentar una caída en el consumo. En ese período, la ingesta de carne por persona pasó de 8 kilos a 12 kilogramos, lo que representó, en ese momento, una recuperación de 50%


El vicepresidente de la Confederación Nacional de Ganaderos (Confagan), Tony De Elías, informó este lunes 27 de marzo que el consumo de carne en el país disminuyó el primer trimestre del año debido a la falta de poder adquisitivo. Precisó que la ingesta nacional se ubica entre 6 y 12 kilogramos per cápita.

En mayo de 2022, Confagan informó sobre una leve recuperación en el sector, tras experimentar una caída en el consumo. En ese período, el consumo de carne pasó de ocho kilos a 12 kilogramos por persona, lo que representó en ese momento una recuperación de 50%.

«Llegó un momento cuando estábamos en un piso de ocho kilos de carne por persona al año, fue un bajón muy alto que tuvimos, pero ya vamos llegando a los 12 kilos. Vamos aumentando y esperamos que en los próximos años podamos estabilizarnos a los 24 kilos por persona por año, que alcanzamos hace algunos años», señaló.

*Lea también: Confagan advierte que inundaciones en Zulia afectan el 20% de suministro de carne y leche

No obstante, tras las cifras presentadas sobre el primer trimestre del año, la ansiada estabilidad que Confagan esperaba obtener, no sólo dista mucho de materializarse, sino que además el consumo de carne por persona disminuyó dos kilos, situándose como mínimo en seis kilos por persona al año.

En abril de 2022, la Asociación de Agricultura Familiar informó que 70% de los venezolanos no consumen proteína animal. Esto quiere decir que tres de cada 10 venezolanos no pueden permitirse, de manera regular, incluir carnes a su dieta, porque no poseen suficiente dinero para comprar aunque haya suficiente producción para cubrir toda la demanda.

En marzo de 2021, el presidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga), Armando Chacín, recordó que el consumo de carne en el país pasó de más de 65 kilos per cápita en 1999 a solo tres kilos en 2020.

La cifra registrada en Venezuela es mucho menor si se compara con la ingesta de carne en Colombia en marzo de 2022, cuando se ubicó en 17 kilos por persona al año, según información de la Federación Colombiana de Ganaderos. Mientras que en Argentina, el consumo de carne de res se ubicó en 118 kg per cápita.

Problemas «más graves» del sector

Entre los problemas «más graves» a los que se enfrenta el sector agropecuario, destaca la adquisición de insumos para la sanidad de los animales. Explicó que antes la compra de estos implementos se hacía a empresas trasnacionales ubicadas en el país, cuando lo «ideal» es que esa Cesta de Insumos Agrícolas fuese traída a la nación «por medios sanos y legales».

Cabe acotar que los insumos que deberían tener esa cesta son los vinculados a la reproducción animal que «son costosos» y los de sanidad para la erradicación de fiebre, como por ejemplo, la aftosa y la leptospirosis.

Con relación a los estado más afectados por el abigeato, De Elías señaló la lista la encabeza Apure y Falcón. «A veces se llevan un rebaño completo de 1.000 animales, de 500 animales, de 600 animales», sostuvo.  «En este momento estoy siendo sujeto de la vacuna», denunció al tiempo que refirió que las personas afectadas deben US$1.000, US$500, US$10.000, «eso depende de la necesidad del delincuente».

Post Views: 4.471
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ConfaganConsumo de carnesector agropecuario


  • Noticias relacionadas

    • Confagan advierte que no puede permitirse el aumento especulativo de la carne
      septiembre 18, 2024
    • Ganaderos denuncian que escasez de combustible compromete la producción de 2023
      abril 3, 2023
    • Consumo de carne aumenta a 10 kg per cápita por año
      noviembre 27, 2022
    • Lluvias en Zulia dejaron 50 mil hectáreas bajo el agua en el municipio Catatumbo
      mayo 9, 2022
    • Confagan advierte que inundaciones en Zulia afectan el 20% de suministro de carne y leche
      mayo 2, 2022

  • Noticias recientes

    • Cabello dice que Venezuela enfrentará «lo que venga por muy duro que sea»
    • SNTP: Dos periodistas mexicanos fueron deportados al intentar ingresar a Venezuela
    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia en el Sistema Patria?
    • Entérate de otras noticias importantes de este #28Ago
    • ¿Qué pasó con lo nuestro? Las tradiciones y la identidad cultural, por Rafael A. Sanabria

También te puede interesar

Venezuela «se arregló» en Las Mercedes, pero el 70% del país no come carne
abril 7, 2022
Gobierno entrega a vietnamitas miles de hectáreas de Yaracuy que había «rescatado»
marzo 9, 2021
Venezuela deja de consumir carne pero exporta 12.000 reses a «países amigos»
diciembre 20, 2020
El burro, el buey y la mula recobran importancia centenaria en Falcón y Mérida
abril 20, 2020
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello dice que Venezuela enfrentará «lo que venga...
      agosto 28, 2025
    • SNTP: Dos periodistas mexicanos fueron deportados al intentar...
      agosto 28, 2025
    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia...
      agosto 28, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • ¿Qué pasó con lo nuestro? Las tradiciones y la identidad...
      agosto 28, 2025
    • Bolivia: una segunda oportunidad para la élite política...
      agosto 28, 2025
    • Retrocesos en dos frentes, por Luis Ernesto Aparicio...
      agosto 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda