• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Población donante de sangre en Venezuela pasó de 5% a 1% desde 2018



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Donante de sangre
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | junio 14, 2023

Instituciones sanitarias y bancos de sangre restringen las donaciones basándose en prejuicios en contra de minorías como la comunidad LGBT, que denuncia ser víctima de exclusión para todo donante de sangre interesado en contribuir voluntariamente con el sistema sanitario


Estimaciones médicas afirman que solo el 1 % de las personas dona sangre de forma voluntaria en Venezuela, un índice que engloba la inoperatividad de los bancos de sangre, el riesgo que corren los pacientes que necesitan transfusiones y el veto no escrito, pero cumplido a cabalidad, que excluye a varones homosexuales en las listas de donantes.

La presidenta de la Sociedad Venezolana de Hemoterapia, Lía Talavera, alertó, en una entrevista para EFE, sobre la «inexistente» cultura de donación del país que pasó, según los datos que maneja la sociedad que ella preside, de un 5 % de voluntarios en 2018 a un 1 % en 2021.

Bajo ese panorama, Venezuela conmemora, este miércoles 14 de junio, el Día Mundial del Donante de Sangre, una fecha que el Gobierno aprovecha para instar a los ciudadanos a convertirse en voluntarios, un emplazamiento que se diluye con facilidad al no existir una política de Estado que promueva estas acciones.

Aunque esta semana el Gobierno reiteró que los «únicos requisitos» para donar son el documento de identidad, ser mayor de edad y pesar más de 50 kilogramos, la ONG Acción Solidaria aseguró a EFE que en los bancos de sangre no se cumplen estas normas y, en cambio, impera la discriminación y el estigma contra personas LBGTI.

El coordinador de la Respuesta al VIH de la organización no gubernamental, César Pacheco, denunció que en los servicios de donación se hacen preguntas bien puntuales que están orientadas, básicamente, a ver cuál es la orientación sexual de la persona que está donando, lo que considera un acto discriminatorio.

Urge que «las políticas que promueven la donación de sangre en el país sean revisadas y se adapten más a los contextos actuales de los avances científicos, donde no hay razón alguna que limite que una persona (LGBTI) pueda hacerlo», sostuvo.

*Lea también: Comunidad Lgbti exige respeto, reconocimiento e igualdad el día de la no discriminación

Asimismo, el activista cree que hay un enorme desconocimiento de lo que significan las sexualidades humanas entre el personal sanitario que trasladan esa falta de información a la práctica profesional.

Considera que al hacer eso llevan sus propios estigmas y prejuicios a la práctica profesional, lo que promueve la discriminación hacia un grupo de personas.

Tres bancos de sangre de Caracas se negaron a compartir con EFE el cuestionario que aplican a todo potencial donante de sangre, el cual se debe llenar antes de un interrogatorio en el que los trabajadores de estos centros terminan de aprobar o no a los voluntarios.

Aunque la Ley Sobre Transfusiones y Bancos de Sangre no prohíbe a hombres que tienen sexo con hombres ser donantes, en la práctica, los centros de salud descalifican a estas personas -a veces solo por su apariencia-, incluso si el hospital tiene sus reservas en cero.

Esta realidad, repudiada por activistas y organizaciones de derechos humanos, es una de las formas de discriminación institucional contra el colectivo LGBTI en Venezuela y, a la vez, uno de los problemas que enfrenta el sistema de salud del país, con hospitales deteriorados, escasez de materiales médicos y falta de personal.

La presidenta de la Sociedad Venezolana de Hemoterapia, Lía Talavera, dijo a EFE que el reclamo de quienes son excluidos en los bancos de sangre por su orientación sexual está justificado tras explicar que esta discriminación se basa en «consensos» no escritos del siglo pasado que hoy son extemporáneos.

«Son cosas de hace mucho tiempo. Ellos (quienes denuncian discriminación) tienen razón», aseguró la especialista que trabaja, junto a otras organizaciones y miembros del Parlamento, en una posible reestructuración de la ley vigente -escrita en 1977-, para adecuarla a los tiempos modernos.

Según Talavera, el veto a homosexuales empezó como «una manera de prevención» debido a la mayor prevalencia del VIH-Sida en este colectivo a finales del sigo 20, si bien reconoció que la persistencia de esta discriminación es un asunto a resolver dentro de los casi 400 bancos de sangre que tiene el país.

*Con información de EFE

Post Views: 3.447
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Bancos de SangreSociedad Venezolana de Hemoterapia


  • Noticias relacionadas

    • Sociedad de Hematología hace un llamado a fortalecer la donación voluntaria de sangre
      junio 21, 2025
    • 27% de los bancos de sangre en hospitales no pueden realizar serologías, afirma Encuesta
      agosto 14, 2024
    • Federación de Colegios de Bioanalistas: 90% de laboratorios públicos no pueden trabajar
      junio 16, 2023
    • La cultura de donación voluntaria de sangre es casi inexistente en Venezuela
      junio 14, 2022
    • Bancos de sangre en Venezuela están en crisis por falta de insumos y bioanalistas
      mayo 17, 2021

  • Noticias recientes

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
    • Duelo de chistes, por Marcial Fonseca
    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar y 40 muertes en 2025

También te puede interesar

Alertan sobre calidad de reactivos que importa el Gobierno para bancos de sangre
marzo 3, 2018
En la crisis, hasta la sangre se mercadea en los hospitales públicos
febrero 24, 2018
Pacientes del Padre Machado deben llevar sus bolsas de sangre para ser operados
febrero 21, 2018
Alertan que Bancos de Sangre del país presentan graves fallas
enero 18, 2018
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar...
      octubre 20, 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más...
      octubre 20, 2025
    • Cuatro presos políticos están aislados desde hace...
      octubre 20, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo...
      octubre 21, 2025
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando...
      octubre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda