• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Presupuesto Nacional 2023
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Presupuesto Nacional 2023
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro

Delcy Rodríguez denunció «discriminación» del FMI por no liberar los $5.000 millones



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Delcy Rodríguez vacuna AstraZeneca - Covax
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ronald Uribe | octubre 21, 2021

Rodríguez responsabilizó a EEUU de vetar la posibilidad que el FMI pueda liberar los recursos para superar la pandemia


La vicepresidenta Delcy Rodríguez manifestó nuevamente este 20 de octubre que Venezuela ha sido «discriminada» por el Fondo Monetario Internacional respecto a la entrega de 5.000 millones de dólares por concepto de derechos especiales de giro, que a su juicio no son depositados en las cuentas del país debido a un «veto» de EEUU.

“Además de imponer un criminal bloqueo ilegitimo contra Venezuela, evita por todos los medios que Venezuela pueda acceder a vacunas, medicamentos y más recientemente a los derechos especiales de giros”, subrayó en una alocución transmitida por VTV.

Tal y como hiciera el 6 de octubre al inicio de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad), Rodríguez aprovechó un nuevo derecho de palabra en ese foro para denunciar la desigualdad que existe en el mundo, que se ve expresado tanto en la entrega de esos recursos como en la distribución de las vacunas contra la covid-19.

«La inversión en el mundo no ha garantizado ni favorecido el desarrollo sostenible. Vemos el desequilibrio que ha acrecentado los grandes capitales», dijo Rodríguez en su ponencia.

Manifestó que las inversiones deben tener una dirección «para el verdadero desarrollo de los pueblos» y puso de ejemplo que los depósitos líquidos que tiene América Latina en otros países es mucho más que el monto aprobado por el FMI para la recuperación de las economías, diciendo que esa cifra es apenas el 9% de dichos recursos mencionados que ascienden a 570.200 millones de dólares.

*Lea también: FMI reduce de 10% a 5% proyección de la contracción económica para Venezuela

En ese sentido, resaltó que si esos recursos se destinaran a la inversión en los pueblos, se podría lograr la verdadera igualdad y tener un impacto en la disminución de la pobreza. Mencionó entonces que desde Venezuela se seguirá abogando por construir una «arquitectura financiera», ya que desde su perspectiva de «país sancionado», se necesita tener «más cooperación» y «más multilateralismo» que vayan no a beneficiar los grandes capitales, sino a las poblaciones.

A principios de agosto de 2021, el FMI aprobó la mayor inyección de recursos en su historia, con 650.000 millones de dólares destinados a apuntalar la recuperación económica global y ayudar a las naciones que deben enfrentar gigantescos niveles de deuda. Sin embargo, el organismo multilateral no entregaría los 5.100 millones de dólares que serían asignados al país porque existe una diatriba en reconocer quién es el presidente de Venezuela.

En su comparecencia en la Cumbre de Movimientos de Países No Alineados (Mnoal), el canciller Félix Plasencia expresó su rechazo a las sanciones impuestas por gobiernos como el de EEUU así como también la negativa del FMI para liberar los 5.000 millones de dólares que le correspondería a nuestro país por el concepto de Derecho Especial de Giro (DEG) que, según el canciller, serían usados para ayudar a los ciudadanos contra la covid-19.

Post Views: 2.022
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

coronavirusDelcy RodríguezFMIONU


  • Noticias relacionadas

    • Casi la mitad de la población en Haití padece hambre aguda
      mayo 28, 2023
    • Según el Gobierno, más de 4.000 espacios se han recuperado con Misión Venezuela Bella
      mayo 24, 2023
    • Delcy Rodríguez exhortó a crear un sistema económico distinto y con «más libertades»
      mayo 24, 2023
    • ONU: Dinero del fondo social para Venezuela será protegido por EEUU de los acreedores
      mayo 18, 2023
    • ONU: temperaturas mundiales batirán récords en los próximos cinco años
      mayo 17, 2023

  • Noticias recientes

    • UCV: La batalla por vencer las sombras, por Vladimiro Mujica
    • Incertidumbre en Colombia, por Félix Arellano
    • UCV, Comisión Electoral y diferimiento de elecciones, por Freddy Gutiérrez Trejo
    • El cochinoperro, por Aglaya Kinzbruner
    • Reto de la economía venezolana: ¿desdolarizar o desbolivarizar?, por Omar Ávila

También te puede interesar

Una estadounidense fue elegida como directora de la OIM
mayo 15, 2023
Gobierno de Maduro anuncia cierre de estadísticas de covid-19
mayo 8, 2023
ONU: El 25% del gasto público mundial «se pierde» en corrupción
mayo 6, 2023
Delcy Rodríguez: Venezuela no reconoce acreedores de Citgo que no cumplan ley venezolana
mayo 3, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Dimensión Episcopal aseguró que 70% de los migrantes...
      mayo 29, 2023
    • Elecciones UCV: Diez días antes del proceso se perdió...
      mayo 29, 2023
    • La nicaragüense Gioconda Belli gana el Premio Reina...
      mayo 29, 2023

  • A Fondo

    • Inflación en dólares y caída de la economía: ¿Venezuela...
      mayo 28, 2023
    • Planes de seguridad nutren agenda preelectoral, pero...
      mayo 24, 2023
    • Las lluvias "sorprendieron" al Gobierno que comenzó...
      mayo 23, 2023

  • Opinión

    • UCV: La batalla por vencer las sombras, por Vladimiro...
      mayo 30, 2023
    • Incertidumbre en Colombia, por Félix Arellano
      mayo 30, 2023
    • UCV, Comisión Electoral y diferimiento de elecciones,...
      mayo 30, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Presupuesto Nacional 2023
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda