Denuncian desaparición de más de $80 mil en la Escuela de Idiomas de la UCV

Profesores y estudiantes de la Escuela de Idiomas Modernos de la UCV exigen respuestas tras descubrir irregularidades financieras en la gestión de la Fundación de Idiomas Modernos (Fundeim). Documentos revelan que su directiva manejó fondos en divisas sin autorización. Mientras las investigaciones avanzan con lentitud, la comunidad académica evalúa acudir a otras instancias
Un grupo de estudiantes y profesores de la Escuela de Idiomas Modernos de la Universidad Central de Venezuela denuncian opacidad en el manejo de recursos de la Fundación de Idiomas Modernos (Fundeim) tras encontrar irregularidades financieras cometidas por la directiva.
Documentos revelan que la directiva de Fundeim, que preside el profesor Carlos Saavedra, recientemente promovido al Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico de la UCV; el subdirector académico, Gustavo Santamaría; y el Coordinador de cursos, Lucius Daniels, quien fue el director anterior de la Escuela de Idiomas, han manejado «fondos en divisas sin autorización, han realizado transacciones sin control y no pueden justificar el uso de recursos de la fundación por medio de cuentas de empresas privadas de ellos mismos (en Estados Unidos y en Venezuela)», explica una fuente a TalCual.
Los denunciantes afirman que uno de los puntos más polémicos es la «entrega de liquidación o bono a los miembros de la junta directiva por un monto de $45.000, $15.000 aproximadamente para cada uno, a final de 2024, decisión tomada sin consulta ni aprobación del Consejo de Escuela». Sostienen que esta acción se realizó sin seguir los procedimientos administrativos correspondientes y sin notificación a las autoridades universitarias.
De la misma manera, reportan que encontraron en informes y balances la desaparición de una parte del dinero de la fundación, de una cuenta en Venezuela y de la cuenta en Estados Unidos. De un fondo especial que tenía la fundación, destinado a la adquisición de una sede, que ascendía a $120.000, solo quedan $80.000, sin que las autoridades hayan dado una explicación clara sobre el destino de los $40.000 faltantes, que supuestamente fueron gastados.
El grupo de estudiantes y profesores, que exige explicaciones y transparencia a la directiva de Fundeim, cuenta que uno de los hallazgos más alarmantes es que Saavedra posee una cuenta Zelle que utilizaba para recibir pagos en dólares, por concepto de cursos de idiomas, sin la aprobación del Consejo de Escuela. Lo que más le llama la atención es que esa cuenta bancaria no estaba a nombre de Fundeim, sino de una empresa privada llamada Rima Consulting, Corp, de la cual Saavedra es propietario.

Registro de Empresas en el estado de Florida
A esto se le suma la existencia de otra empresa en Venezuela, llamada Idiomatics, también propiedad de Carlos Saavedra y de la directiva de la Escuela de Fundeim, vinculada a movimientos financieros de la fundación.
Estudiantes y profesores de la Escuela de Idiomas Modernos de la Universidad Central de Venezuela (UCV) consideran que, de no obtener respuestas por parte de la directiva, deberán acudir a otras instancias.
*Lea también: En la UCV estudiantes rinden tributo a jóvenes caídos en protestas desde 2014
Contratos sospechosos y falta de transparencia
Quienes demandan claridad en la rendición de cuentas dicen que las sospechas de mal manejo de dinero aumentaron al descubrir que la administradora y el abogado de la fundación también conforman la directiva de las empresas privadas en EEUU y Venezuela. Una de esas compañías proporciona servicios para la UCV, lo que enciende las alarmas sobre una gestión de poca transparencia: se trata de la empresa Idiomatics (que pertenece a dicha junta directiva) y que ofrece software de gestión académica en la Universidad Central de Venezuela.
Además, en los informes financieros revisados aparecen gastos cuestionables, como pagos por desmalezamiento en galpones de farmacia por un monto de $8.500, sin que haya claridad sobre los procedimientos de contratación o la justificación de los costos, lo que consideran una gestión financiera poco transparente.
Algunos miembros de esa comunidad, que denuncian las irregularidades, afirman que se han solicitado los informes financieros y de gestión desde 2019, pero esa información ha estado incompleta y ha sido entregada con retrasos. Aseveran que las denuncias han llegado a instancias superiores de esa casa de estudios, pero condenan que hasta la fecha no se ha tomado ninguna acción concreta para esclarecer la situación.
Asimismo, mencionan que se designó una comisión para investigar estos hechos, pero indican que, después de más de cuatro meses, aún no han presentado avances en la investigación sobre la gestión del profesor Carlos Saavedra. «Esta situación genera mayor incertidumbre en la comunidad de esa escuela, que exige respuestas y medidas para asegurar los buenos procedimientos, mientras se espera la designación de un nuevo director para la Escuela de Idiomas Modernos», sostiene la fuente que conversó con este medio.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.