• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Docentes protestaron el #31Ene para exigir dolarización del salario



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 31, 2020

La presidenta del sindicato de maestros Griselda Sánchez explicó que la educación venezolana está en riesgo, pues la calidad de los estudios que se imparte a estudiantes es cada día más deficiente debido a las condiciones del país


El 31 de enero docentes protestaron en la Escuela Experimental Venezuela para denunciar el mal estado en el que se encuentran las instituciones educativas en el país y también para reclamar la dolarización de los salarios.

«Queremos hacerle un exhorto a la comunidad de padres y representantes para que evidencien la precaria situación que tenemos en los planteles», manifestó la presidenta del sindicato de maestros Griselda Sánchez. Al mismo tiempo,manifestó que la situación en las instituciones es precaria.

*Lea también: Posible caso de coronavirus en La Guajira pone en alerta a autoridades de Riohacha

Explicó que la educación venezolana está en riesgo, pues la calidad de los estudios que se imparte a estudiantes es cada día más deficiente debido a las condiciones del país. En este sentido, alertó que 50% de los trabajadores de la educación han migrado.

Según lo expuesto por Sánchez en algunas instituciones el personal obrero estaría asumiendo los cargos de docentes.

Por otra parte informó que los docentes comenzaron una recolección de firmas para apoyar la dolarización de los salarios. Vamos a recoger firmas para pedir la dolarización del salario; no podemos esperar más. necesitamos un salario dolarizado porque estos irresponsables dolarizaron al país», agregó.

En los próximos cuatro meses, los docentes se estarán organizando con otros gremios para evaluar una posible huelga.

Sobre la posible visita de una comisión de la CIDH a Venezuela, Sánchez dijo que de darse la oportunidad quieren acompañar a la delegación en un recorrido por las instituciones

Post Views: 945
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis de educación


  • Noticias relacionadas

    • Fenasopadres: 40% de la matrícula escolar en colegios está morosa
      junio 19, 2025
    • Héctor Rodríguez suspende comisiones de servicio de docentes y pide a jubilados regresar
      octubre 8, 2024
    • Con un viacrucis: trabajadores públicos muestran el «calvario» que viven en el país
      abril 4, 2023
    • Con La Escuela: 88,78% de los docentes venezolanos son mujeres
      abril 3, 2023
    • OSH: El Estado no garantiza la gratuidad ni la obligatoriedad de la educación
      octubre 14, 2022

  • Noticias recientes

    • ¡Qué carajazo!, por Jesús Elorza
    • Significado, por Humberto García Larralde
    • Del beneficio privado al costo colectivo: la explotación de los recursos comunes en AL
    • EEUU ataca séptima "narcolancha" en el Caribe: dice que murieron seis hombres
    • PCV exige a Maduro construir una salida política "ante amenaza militar de EEUU"

También te puede interesar

Más de 12.000 maestros no irán a clases a menos que tengan un salario digno
agosto 24, 2020
Frente Amplio Profesional respalda movilización del #10M a la AN
marzo 6, 2020
Istúriz: Venimos del año más duro en la historia de Venezuela y la educación no se quebró
enero 15, 2020
Antonio Ecarri: La educación se convirtió en un privilegio para muy pocos
septiembre 23, 2019
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU ataca séptima "narcolancha" en el Caribe: dice...
      octubre 14, 2025
    • PCV exige a Maduro construir una salida política "ante...
      octubre 14, 2025
    • Premio Hillary Clinton 2025 fue otorgado a las presas...
      octubre 14, 2025

  • A Fondo

    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025
    • Un Nobel para la Paz que se celebró en silencio
      octubre 11, 2025

  • Opinión

    • ¡Qué carajazo!, por Jesús Elorza
      octubre 15, 2025
    • Significado, por Humberto García Larralde
      octubre 15, 2025
    • Del beneficio privado al costo colectivo: la explotación...
      octubre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda