• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Documental “Carlos Cruz-Diez, la vida en el color” está disponible en YouTube



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 23, 2020

La pieza, parte de la colección de Cinesa y dirigida por realizador Óscar Lucien, narra la vida del artista venezolano, referente mundial del arte cinético


Desde este 23 de julio está disponible en el canal de YouTube Cinesa Soluciones Audiovisuales: Cinesa Channel el documental “Carlos Cruz-Diez, la vida en el color”, del realizador venezolano Óscar Lucien (Caracas, 1952 ).

La pieza, de 54 minutos de duración, revela, a través de la voz del artista cinético, su vida, sus inicios en el arte, su búsqueda de la invención pura, hasta su llegada al eufórico descubrimiento del color en el espacio y el desarrollo de una plataforma artística novedosa basada en la luz que lo convirtieron en uno de los grandes exponentes del Cinetismo en el mundo.

*Lea: Cruz-Diez, el eterno investigador del color

Carlos Cruz-Diez (Caracas, 17 de agosto de 1923-París, 27 de julio de 2019) fue uno de los artistas venezolanos más destacados Cruz-Diez, quien junto a Jesús Soto (Ciudad Bolívar, 5 de junio de 1923 – París, 14 de enero de 2005)​​  lideró el movimiento cinético mundial. Cruz-Diez propuso concebir el color como una realidad autónoma que se desarrolla en el tiempo y en el espacio, sin ayuda de la forma o necesidad de soporte. Su trabajo abarca ocho investigaciones.

El discurso plástico de Cruz-Diez, quien también se desempeñó como diseñador e ilustrador, gravita alrededor del fenómeno cromático concebido como una realidad autónoma que evoluciona en el espacio y en el tiempo, sin ayuda de la forma ni del soporte, en un presente continuo.

Las obras de Carlos Cruz-Diez se encuentran en prestigiosas colecciones permanentes como las del: Museum of Modern Art (MoMA), Nueva York; Tate Modern, Londres; Musée d’Art Moderne de la Ville de París; Centre Pompidou, París; Museum of Fine Arts, Houston y Wallraf-Richartz Museum, Colonia, entre otros.

También las principales capitales del mundo exhiben sus obras en el espacio público: Fisicromía para Madrid (1991), Parque Juan Carlos I, Madrid, España; Doble Fisicromía Cóncavo-convexa ubicada en la Plaza Venezuela de Caracas en honor a Andrés Bello; Museo del carnaval de Barranquilla, Colombia (2019); Inducción cromática a doble frecuencia, (2012) en el Marlins Park de Miami, Estados Unidos; entre otras.

Óscar Lucien, sociólogo, fotógrafo y cineasta; ha transitado el largometraje y el cortometraje, la ficción y el documental. “Retrato del poeta desnudo” (1982), “El espacio interior de Carlos Raúl Villanueva” (2000), “Buscando el camino” (2001) y “Jóvito Villalba, el verbo hecho política” (2008), son algunas de sus piezas.

Pulse aquí para visionar “Carlos Cruz-Diez, la vida en el color”.

 

 

Post Views: 4.930
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Artes PlásticasCarlos Cruz-DiezCinesaCultura


  • Noticias relacionadas

    • José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina Rodríguez
      octubre 19, 2025
    • Estado civilizacional chino y poder blando en la era digital, por Jialin Liu
      mayo 14, 2025
    • El Sistema celebra sus 50 años con un festival y conciertos en todo el país
      abril 11, 2025
    • Simón García presentó en la UCV su más reciente libro “La rosa y la hoz”
      febrero 23, 2025
    • Dietas, cultura, salud y feliz navidad 2024, por Marianella Herrera Cuenca
      diciembre 24, 2024

  • Noticias recientes

    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra defensores de DDHH en Venezuela
    • La evolución de las especies, por Tulio Ramírez
    • Cuando las ideas conquistan, pero los partidos alejan, por Latinoamérica21
    • Parlamentemos con el treinta y siete, por Gisela Ortega
    • Familiares denuncian tratos crueles en Yare II: presos pasan hambre y son golpeados

También te puede interesar

Convocatoria para la segunda edición del arte Creadoras de CAF cierra el #31Ene
diciembre 12, 2024
#AgendaCul | Fin de semana para no quedarse en casa: ¿qué tiene Caracas para ti?
noviembre 22, 2024
Magdalena Fernández exhibe «Obra abierta» en Ciudad de México
noviembre 20, 2024
«Macu» Rodríguez presentará en Caracas la exposición «Camino al sur»
noviembre 13, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Familiares denuncian tratos crueles en Yare II: presos...
      noviembre 2, 2025
    • Juicio penal contra yerno de Edmundo González seguirá...
      noviembre 2, 2025
    • Maduro llama a un "debate profundo" en cuarta consulta...
      noviembre 2, 2025

  • A Fondo

    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025
    • Represión y control ata de manos a gremios: ¿Cómo...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • La evolución de las especies, por Tulio Ramírez
      noviembre 3, 2025
    • Cuando las ideas conquistan, pero los partidos alejan,...
      noviembre 3, 2025
    • Parlamentemos con el treinta y siete, por Gisela Ortega
      noviembre 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda