• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Educación intercultural bilingüe: modelo necesario para comunidades indígenas del país



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Educacion_indigenas educación bilingüe
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | enero 26, 2024

El informe de condiciones de vida de Kapé Kapé (2022) reveló que la ausencia de maestros y la falta de escuelas son dos de los principales problemas educativos que enfrentan las comunidades indígenas. Un modelo de educación intercultural bilingüe puede contribuir a superar los desafíos educativos que enfrentan las comunidades indígenas de Venezuela

Texto: Correo del Caroní


El 24 de enero se celebró el Día Internacional de la Educación, una fecha para reflexionar sobre la importancia de la educación como derecho humano fundamental. En el caso de las comunidades indígenas de Venezuela, la educación es un tema de especial relevancia, ya que se enfrentan a una serie de desafíos que dificultan el acceso y la permanencia en el sistema educativo.

El informe de condiciones de vida de Kapé Kapé (2022) reveló que la ausencia de maestros y la falta de escuelas son dos de los principales problemas educativos que enfrentan estas comunidades, de acuerdo con las respuestas de los encuestados, la falta de docentes es la primera causa de deserción escolar, desplazando a otras como tener que trabajar, que frecuentemente venía siendo la causa principal del abandono escolar.

Esta situación, de acuerdo con el informe, se agrava por el deterioro de la infraestructura del país, que ha afectado a las escuelas de las comunidades indígenas. En muchos casos, los colegios han sido abandonados o están en condiciones precarias, lo que dificulta el aprendizaje de los niños y adolescentes.

Según los datos arrojados por la encuesta, la inasistencia y la deserción escolar son los principales indicadores de la crisis educativa que enfrentan las comunidades indígenas de Venezuela. En el informe se encontró que en Bolívar y Delta Amacuro más de la mitad de los estudiantes encuestados no asisten a la escuela, y que el nivel de deserción escolar es alto en todos los estados.

*Lea también: Iglesia insiste en que todos los sectores en Venezuela son responsables de la educación

Un modelo de educación intercultural bilingüe

Para superar los desafíos educativos que enfrentan las comunidades indígenas de Venezuela, es necesario un modelo de educación intercultural bilingüe que responda a sus necesidades específicas. Este modelo debe basarse en principios como el reconocimiento y respeto a la diversidad cultural, la participación de las comunidades y equidad y justicia.

Un modelo de educación intercultural bilingüe puede contribuir a superar los desafíos educativos que enfrentan las comunidades indígenas de Venezuela. Este modelo puede ayudar a que los niños y adolescentes indígenas tengan acceso a una educación de calidad que les permita desarrollar su potencial y contribuir al desarrollo de sus comunidades.

Algunas acciones concretas que se pueden tomar para implementar un modelo de educación intercultural bilingüe en Venezuela incluyen, formar a docentes bilingües y conocedores de la cultura indígena, fortalecer la participación de las comunidades indígenas en el proceso educativo, y por supuesto, garantizar el acceso a la educación para todos los niños y adolescentes indígenas, independientemente de su ubicación geográfica.

La implementación de un modelo de educación intercultural bilingüe es una inversión en el futuro de las comunidades indígenas de Venezuela.

Post Views: 2.800
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Educacióneducación bilingüeONG Kapé Kapé


  • Noticias relacionadas

    • En colegios privados «si no ajustas pierdes maestros, si es demasiado pierdes alumnos»
      septiembre 16, 2025
    • Venezuela inicia el año escolar con viejos problemas y nuevas promesas oficiales
      septiembre 9, 2025
    • Reinsertar no basta: expertos alertan que desescolarización exige cambios estructurales
      septiembre 8, 2025
    • Unesco alerta por escasez mundial de profesores: estima déficit de 44 millones para 2030
      agosto 29, 2025
    • Fenasopadres: 40% de la matrícula escolar en colegios está morosa
      junio 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Expertos de ONU exigen que Nicaragua responda por «crímenes de lesa humanidad»
    • Voluntad Popular exige libertad de Freddy Superlano: lleva 15 meses preso y aislado
    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas que se juega Trump con Venezuela
    • ARI Móvil | Escuela de Comunicación de la UCV celebra 79 años con proyección de cortos
    • Un buque destructor de Estados Unidos abandona Trinidad y Tobago

También te puede interesar

Ministerio de Educación inicia medición sobre calidad educativa en el país
junio 5, 2025
UCAB: 70% de los estudiantes venezolanos «raspan» en matemáticas y habilidad verbal
abril 27, 2025
La agonía universitaria, por Gregorio Salazar
marzo 23, 2025
Sin educación no hay progreso, por Stalin González
enero 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Expertos de ONU exigen que Nicaragua responda por «crímenes...
      octubre 30, 2025
    • Voluntad Popular exige libertad de Freddy Superlano:...
      octubre 30, 2025
    • ARI Móvil | Escuela de Comunicación de la UCV celebra...
      octubre 30, 2025

  • A Fondo

    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas...
      octubre 30, 2025
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • 80 años del mesianismo político que Venezuela debe...
      octubre 30, 2025
    • Millones de santos, por Fernando Luis Egaña
      octubre 30, 2025
    • El poder de castigar y el castigo del poder, por Luis...
      octubre 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda