• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Educación intercultural bilingüe: modelo necesario para comunidades indígenas del país



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Educacion_indigenas educación bilingüe
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | enero 26, 2024

El informe de condiciones de vida de Kapé Kapé (2022) reveló que la ausencia de maestros y la falta de escuelas son dos de los principales problemas educativos que enfrentan las comunidades indígenas. Un modelo de educación intercultural bilingüe puede contribuir a superar los desafíos educativos que enfrentan las comunidades indígenas de Venezuela

Texto: Correo del Caroní


El 24 de enero se celebró el Día Internacional de la Educación, una fecha para reflexionar sobre la importancia de la educación como derecho humano fundamental. En el caso de las comunidades indígenas de Venezuela, la educación es un tema de especial relevancia, ya que se enfrentan a una serie de desafíos que dificultan el acceso y la permanencia en el sistema educativo.

El informe de condiciones de vida de Kapé Kapé (2022) reveló que la ausencia de maestros y la falta de escuelas son dos de los principales problemas educativos que enfrentan estas comunidades, de acuerdo con las respuestas de los encuestados, la falta de docentes es la primera causa de deserción escolar, desplazando a otras como tener que trabajar, que frecuentemente venía siendo la causa principal del abandono escolar.

Esta situación, de acuerdo con el informe, se agrava por el deterioro de la infraestructura del país, que ha afectado a las escuelas de las comunidades indígenas. En muchos casos, los colegios han sido abandonados o están en condiciones precarias, lo que dificulta el aprendizaje de los niños y adolescentes.

Según los datos arrojados por la encuesta, la inasistencia y la deserción escolar son los principales indicadores de la crisis educativa que enfrentan las comunidades indígenas de Venezuela. En el informe se encontró que en Bolívar y Delta Amacuro más de la mitad de los estudiantes encuestados no asisten a la escuela, y que el nivel de deserción escolar es alto en todos los estados.

*Lea también: Iglesia insiste en que todos los sectores en Venezuela son responsables de la educación

Un modelo de educación intercultural bilingüe

Para superar los desafíos educativos que enfrentan las comunidades indígenas de Venezuela, es necesario un modelo de educación intercultural bilingüe que responda a sus necesidades específicas. Este modelo debe basarse en principios como el reconocimiento y respeto a la diversidad cultural, la participación de las comunidades y equidad y justicia.

Un modelo de educación intercultural bilingüe puede contribuir a superar los desafíos educativos que enfrentan las comunidades indígenas de Venezuela. Este modelo puede ayudar a que los niños y adolescentes indígenas tengan acceso a una educación de calidad que les permita desarrollar su potencial y contribuir al desarrollo de sus comunidades.

Algunas acciones concretas que se pueden tomar para implementar un modelo de educación intercultural bilingüe en Venezuela incluyen, formar a docentes bilingües y conocedores de la cultura indígena, fortalecer la participación de las comunidades indígenas en el proceso educativo, y por supuesto, garantizar el acceso a la educación para todos los niños y adolescentes indígenas, independientemente de su ubicación geográfica.

La implementación de un modelo de educación intercultural bilingüe es una inversión en el futuro de las comunidades indígenas de Venezuela.

Post Views: 2.675
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Educacióneducación bilingüeONG Kapé Kapé


  • Noticias relacionadas

    • Fenasopadres: 40% de la matrícula escolar en colegios está morosa
      junio 19, 2025
    • Ministerio de Educación inicia medición sobre calidad educativa en el país
      junio 5, 2025
    • UCAB: 70% de los estudiantes venezolanos «raspan» en matemáticas y habilidad verbal
      abril 27, 2025
    • La agonía universitaria, por Gregorio Salazar
      marzo 23, 2025
    • Sin educación no hay progreso, por Stalin González
      enero 19, 2025

  • Noticias recientes

    • "Transformaciones: Humanidad", por Valentina Rodríguez
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana, por Stalin González
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
    • Historia y política, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran parte de una cuota de presos exigida

También te puede interesar

#Forochat | ¿Cuáles son los retos que enfrenta la educación y los educadores en 2025?
enero 17, 2025
¿Ministro de Educación amenazó con cárcel a maestros que se nieguen a dar clases?
diciembre 10, 2024
Qué tiene que ver Kant contra la ignominia del régimen venezolano, por Marta de la Vega
diciembre 3, 2024
Pupitres vacíos, por Roberto Patiño
noviembre 27, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Enfrentamiento de EEUU con la Corte Penal Internacional...
      agosto 23, 2025
    • Henrique Capriles llama a abrir espacios de negociación...
      agosto 23, 2025
    • Fallece Víctor Márquez, destacado profesor y expresidente...
      agosto 23, 2025

  • A Fondo

    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025
    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas...
      agosto 23, 2025
    • Experimento Fallido: fracaso de Misión Ciencia afectó...
      agosto 22, 2025

  • Opinión

    • "Transformaciones: Humanidad", por Valentina Rodríguez
      agosto 24, 2025
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana,...
      agosto 24, 2025
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
      agosto 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda