• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

En la Gran Sabana piden al Ministerio de Salud regular el suministro de suero antiofídico



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Hospital Vera Zurita - Gran Sabana
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | diciembre 2, 2021

El último despacho de suero antiofídico que recibió el Hospital Rosario Vera Zurita, en la Gran Sabana, fue de apenas tres kits donados por la Gobernación de Bolívar


Hace menos de un mes llegaron a Santa Elena de Uairén tres kits de suero antiofídico, cada uno con cinco ampollas, esta es una de las pocas dotaciones que ha recibido el Hospital Vera Zurita principal centro de salud de la Gran Sabana durante todo el año.

De acuerdo a lo dicho por el coordinador de Protección Civil Gran Sabana, Douglas Scott, durante este 2021 han sido pocas las oportunidades en las que el Estado, a través del Ministerio de Salud, ha enviado suero para tratar las picaduras de serpientes, además, en todas las oportunidades el envío ha sido insuficiente.

Scott explicó que de los últimos tres kits ya han sido usado dos, ambos en un solo paciente. Detalló que, para atender emergencias por mordedura de serpiente se requiere tener disponible como mínimo 30 o 40 kits de suero antiofídico.

Pues dependiendo del tipo de veneno de la serpiente, y la gravedad de la mordedura, un paciente puede requerir desde cinco ampollas hasta 10 o más para poder ser estabilizado.

Señaló que con cinco ampollas solo se puede cubrir una emergencia, y esto varía dependiendo de la serpiente que haya mordido al paciente.

“No es suficiente para la mordedura de una serpiente cascabel o cuaima piña, dos de las especies más peligrosas en cuanto a cantidad de veneno”, dijo el también especialista en serpientes.

El último suministro de suero antiofídico que recibieron en la Gran Sabana no vino por parte del Ministerio de Salud -que es el responsable de la distribución del antídoto-, sino como una colaboración de la Gobernación de Bolívar.

El director de Protección Civil en la Gran Sabana, dijo que desde su despacho hacen la solicitud al Ministerio de una dotación suficiente de sueros, con el fin de auxiliar a las personas sin tener que trasladarlas hasta Brasil.

Según cifras de Protección Civil, durante el 2021 solo en la Gran Sabana más de 96 personas sufrieron picadura de serpientes. La mayoría de los pacientes fueron trasladados a Brasil para poder salvarles la vida.

Scott informó que 95% de las personas mordidas por serpientes en el sector son indígenas. En ocasiones, el suero antiofídico es donado por rescatistas independientes. Un solo kit puede costar hasta 150 dólares.

El funcionario de Protección Civil explicó que parte del problema con la distribución de suero antiofídico no solo es la escasez del antídoto en todo el país, sino que a eso se le suma que el personal sanitario del Hospital Rosario Vera Zurita, de Santa Elena de Uairén, no registra las mordeduras de serpiente en los formularios que el Ministerio de Salud solicita para despachar.

“Para poder solicitar los sueros se debe llenar una ficha especial del Ministerio de Salud para llevar las estadísticas, para dar cuenta de las mordeduras por serpiente que ocurren por municipio. Pero el personal sanitario del Hospital Rosario Vera Zurita no llena esa ficha ni llega a la gestión del Instituto de Salud Pública. Esa es una lucha que hemos tenido”, dijo.

En Venezuela, el Centro de Biotecnología de la Facultad de Farmacia de la Universidad Central de Venezuela (Biotecfar) elabora los antídotos. En los últimos cinco años, la distribución del suero ha fallado en todo el país, tanto, que hay pacientes que, junto a sus familiares, recorren hasta tres estados para ser atendidos.

Con información de Correo del Caroní

*Lea también: Sociedad Venezolana de Infectología considera “inadecuado” prometer dosis de Abdala como refuerzo

Post Views: 2.077
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gran SabanaMordedura de SerpientesSuero antiofídicos


  • Noticias relacionadas

    • ¿Qué hacer en caso de ser mordido por una serpiente?
      diciembre 17, 2022
    • Exgobernador de Falcón denuncia muerte de jefa de UBCH por falta de suero antiofídico
      septiembre 10, 2022
    • En dos años se han muerto cinco personas en Lara por mordedura de serpiente
      mayo 17, 2022
    • El hambre obliga a comunidades indígenas a dedicarse a la minería informal
      abril 15, 2022
    • Especial | La huella tóxica del mercurio llegó a la Gran Sabana
      octubre 30, 2021

  • Noticias recientes

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
    • De la dictadura a la democracia, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer de próstata agresivo

También te puede interesar

Trujillo, Táchira y Yaracuy los estados con más mordeduras de serpientes en el país
septiembre 3, 2021
En el estado Bolívar se hace urgente la reactivación de vuelos comerciales
noviembre 29, 2020
Tarek William Saab pide a Brasil la extradición de los soldados de la «Operación Aurora»
enero 2, 2020
Ochoa Antich exige a la AN condenar hechos de la Gran Sabana para no parecer culpables
diciembre 25, 2019
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer...
      mayo 18, 2025
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios...
      mayo 18, 2025
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones...
      mayo 18, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda