• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

En varias universidades del país salieron a protestar por mejores salarios este #18May



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Protesta universidades LUZ onapre reivindicaciones 18.05.0222
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 18, 2022

En todas las universidades se escuchó el clamor de eliminar el instructivo de la Onapre porque afecta entre el 50 y 70% del salario devengado por los trabajadores


Los trabajadores, obreros y personal docente de varias universidades en Venezuela salieron a protestar este miércoles 18 de mayo –como habían adelantado en Carabobo que pasaría– para exigir mejores reivindicaciones salariales.

En la Universidad Centro-occidental Lisandro Alvarado en el estado Lara manifestaron, además, porque la institución suspendió el sueldo a medio centenar de docentes por pedir buenos sueldos. El profesor Jesús Cordero, uno de los afectados, dijo que desde nómina se alegó que la medida obedece a que los docentes no están trabajando.

Cordero expresó que están acatando el llamado de federaciones a la no incorporación a las labores por la lucha en la reivindicación y dijo que además de la docencia, trabajan en los módulos de extensión e investigación. Tienen además contacto con los estudiantes, pero no con los jefes directos y no se sabe cómo es el proceso para reincorporarse tras dos años de pandemia.

Expresó que los bajos sueldos los llevó a buscar otras formas de ingreso como dar clases particulares o trabajando en otras universidades para poder «rebuscarse». Comentó que ya había una lista de profesores que no se habían incorporado y que fue llevada al rectorado.

#18May #Lara #Protesta
Trabajadores universitarios de Lara protestaron frente al rectorado de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, UCLA, en #Barquisimeto por el pago de pasivos laborales y mejoras laborales. – @CronicaUno pic.twitter.com/MyvJLbCsiT

— Reporte Ya (@ReporteYa) May 18, 2022

#18May | Protesta Universitaria desde plazoleta de la Universidad Centro-Occidental Lisandro Alvarado (UCLA). Seguimos en la calle reclamando lo que como juventud venezolana nos corresponde ¡Juntos por la reconstrucción del país! pic.twitter.com/b0LHC3mHL7

— JAD Lara (@JAD_Lara) May 18, 2022

En Falcón, los trabajadores universitarios realizaron una asamblea intergremial para discutir sobre este tema. Dixcson Gutiérrez, representante de la Asociación de Profesores de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda, denunció que a mediados de marzo se le violó la contratación colectiva con el aumento del salario mínimo.

Gutiérrez subrayó que eso se hizo a través de un instrumento elaborado por la Onapre «en el cual fuimos robados con nuestro salario y nuestras primas, que desde hace muchísimo tiempo teníamos establecidos en nuestras convenciones. Decimos que es robo porque nos quitaron primas como de antigüedad, profesionalización y titularidad».

La Universidad Central de Venezuela, en Caracas y en Maracay, estado Aragua, participaron de las protestas de todo el personal obrero, administrativo y profesoral por el tema de las reivindicaciones salariales.

Los manifestantes iniciaron una movilización dentro de la Ciudad Universitaria en dirección a la salida de la Plaza Las Tres Gracias, en Los Chaguaramos. Sin embargo, funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana entraron a las instalaciones de esa casa de estudios -violando la autonomía universitaria- para buscar dispersar la protesta.

También se sumaron a la protesta nuestros gremios en la UCV Campus Maracay exigiendo se devuelvan las nóminas y salarios a la universidad pic.twitter.com/Nv8isEs5bA

— Viva la UCV (@VivaLaUCV) May 18, 2022

#AlMomento | PNB ingresa a la UCV violando la autonomía universitaria y amedrenta la protesta de nuestros profesores, empleados y obreros

¿Hasta cuando tanto abuso?
¡Fuera la PNB de la universidad! pic.twitter.com/hji0wgWaSD

— Viva la UCV (@VivaLaUCV) May 18, 2022

Hoy hay una protesta Inter gremial por los salarios en las #UniVe, y la PNB violando toda autonomía universitaria está dentro del recinto de la UCV ¡se pasan la constitución por el forro! pic.twitter.com/wo52S6o6S8

— Nashla Báez (@NashlaBaez) May 18, 2022

El Secretario de Asuntos Académicos de la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela, José Gregorio Alfonso, recordó que se debe respetar la autonomía universitaria y aclaró que el campus «es un espacio de pensamiento y el pensamiento tiene que ser libre».

Detalló que la protesta se lleva a cabo en todo el país para exigir, además, restituir la universidad «en forma plena».

Profesor @gregorio_afonso rechaza la presencia de funcionarios de la PNB dentro de la #UCV violando la autonomía universitaria y la manera de amedrentar a los universitarios en su legítimo derecho a la protesta.

pic.twitter.com/abN6bKjHGN

— Viva la UCV (@VivaLaUCV) May 18, 2022

.@gregorio_afonso, Secretario de Asuntos Académicos de la @APUCV, afirma que la protesta de este #18May es por la restitución de "nuestros derechos laborales". #LaUporlaDemocracia pic.twitter.com/CU59qxDLQM

— Aula Abierta (@AulaAbiertaVE) May 18, 2022

En Aragua, las facultades de Agronomía y Veterinaria, exigieron que el Ejecutivo derogue el instructivo de la Onapre y respete las convenciones colectivas. El docente que declaró, el cual no se identificó, dijo que si no hay correctivos por parte del gobierno es poco probable que haya reinicio de clases.

#18May #Aragua #Protesta
Profesores universitarios de la #UCV en #Maracay, se sumaron a la jornada nacional del protesta del sector universitario, exigiendo respeto a la convención colectiva – @CronicaUno pic.twitter.com/8BgX9AyDVF

— Reporte Ya (@ReporteYa) May 18, 2022

La Universidad de Carabobo, La Universidad del Zulia, La Universidad Nacional Abierta en Monagas, la Universidad del Transporte y la Universidad de Los Andes se unieron a esta iniciativa. El rector de esta casa de estudios, Mario Bonucci, comentó que la lucha no solo son por los salarios sino por la misma subsistencia de la universidad.

Comentó que el consejo universitario de la ULA exige el pago de salarios por la convención colectiva, a pesar de que no fueron consultados. A su juicio, esquiva entre el 50 y 70% del sueldo de los profesores.

En la Universidad del Zulia (@LUZadn) sus trabajadores universitarios también se unieron a la protesta nacional para exigir la restitución de sus derechos laborales. #LaUporlaDemocracia pic.twitter.com/Fpl9XTVOTi

— Aula Abierta (@AulaAbiertaVE) May 18, 2022

Trabajadores de la Universidad de Carabobo se unen a la jornada de protesta nacional de universidades de este #18May. #LaUporlaDemocracia pic.twitter.com/3cZQthSadC

— Aula Abierta (@AulaAbiertaVE) May 18, 2022

#18May #Monagas #Protesta @josea_alexander: Con un pancartazo frente a la Universidad Nacional Abierta (UNA), un reducido grupo de educadoras exigían "salario digno".pic.twitter.com/acazHHW8hq

— Reporte Ya (@ReporteYa) May 18, 2022

#AHORA En el marco de la protesta universitaria nacional de este #18May, por la pérdida y reducción de beneficios socio económicos, autoridades, gremios y sindicatos de la @ULA_Venezuela realizan una rueda de prensa. #LaUporlaDemocracia pic.twitter.com/lSDc3GHUlD

— Aula Abierta (@AulaAbiertaVE) May 18, 2022

Este instructivo de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre), calificado por representantes sindicales como un «destructor de los trabajadores», estableció reducciones en cuanto a primas y bonificaciones que formaban parte de la convención colectiva de las universidades, lo que significó una desmejora luego del ajuste salarial decretado por el gobernante Nicolás Maduro, en marzo de 2022.

Por ejemplo, los escalafones que inician con la base del salario mínimo para el personal obrero y por consiguiente las interescala que los rigen disminuyeron casi 2% entre una y otra lo que afecta la construcción total de la tabla salarial, según fue determinada en la cláusula 67 de la Convención.

Post Views: 2.289
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ministerio de Educación UniversitariaOnaprereivindicaciones salarialesUniversidades


  • Noticias relacionadas

    • FVM: Hay poca inscripción porque los padres no tienen para comprar útiles ni uniformes
      septiembre 29, 2023
    • Docentes afirman que «la paz laboral» está en manos de Yelitze Santaella
      septiembre 19, 2023
    • Jubilados de la CVG alertan que aún no hay respuestas tras 20 días de huelga de hambre
      septiembre 18, 2023
    • Gricelda Sánchez: Docentes mantienen «plan de contingencia» ante inicio de clases
      septiembre 18, 2023
    • UCV se mantiene en el puesto 33 del ranking de las mejores universidades de Sudamérica
      septiembre 14, 2023

  • Noticias recientes

    • Alquiler de casas y apartamentos desplazó ocupación hotelera en temporada vacacional
    • El Orinoco y las primarias: una metáfora sugerente, por Gilberto Picón Medina
    • El Esequibo y el referendum, por Freddy Gutiérrez Trejo
    • Venezuela: entre "optimistas" y "cazagüiros", por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • La política monetaria y las penurias del crecimiento en AL, por Gregorio Vidal

También te puede interesar

Trabajadores de Chevron inician una huelga en instalaciones de gas en Australia
septiembre 8, 2023
Profesores en Bolívar están preocupados porque no hay una generación de relevo
septiembre 1, 2023
Provea denuncia detención del enfermero y defensor de DDHH José Cádiz
agosto 22, 2023
Profesores universitarios en Venezuela ganan menos de 18 dólares al mes
agosto 8, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Alquiler de casas y apartamentos desplazó ocupación...
      septiembre 30, 2023
    • FAN captura en Táchira a otro prófugo de Tocorón
      septiembre 29, 2023
    • Más del 70% de las mujeres fueron víctimas de violencia...
      septiembre 29, 2023

  • A Fondo

    • Aunque registra hitos en resguardo del Esequibo, piden...
      septiembre 29, 2023
    • FAN atribuye auspicio de minería ilegal a los “Tancol”:...
      septiembre 29, 2023
    • Inocencia rota | El abuso infantil se diluye en el delito...
      septiembre 28, 2023

  • Opinión

    • El Orinoco y las primarias: una metáfora sugerente,...
      septiembre 30, 2023
    • El Esequibo y el referendum, por Freddy Gutiérrez...
      septiembre 30, 2023
    • Venezuela: entre "optimistas" y "cazagüiros", por Gustavo...
      septiembre 30, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda