• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

PSUV puede recuperar la confianza ciudadana si hay un milagro económico



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 11, 2021

Al día de hoy,  el 25,3% de los venezolanos que se define a sí mismos como chavista está dividido en dos grupos: El que está descontento con Maduro (15,8) y el que lo apoya incondicionalmente (9,5%)


53% de los venezolanos está dispuesto a votar en los comicios locales y regionales del próximo 21 de noviembre; poco más de la mitad de esa población, un 28%, dice que votaría por el Partido Socialista Unido de Venezuela, una cifra que demuestra que el apoyo a la tolda chavista es bajo. Y es que, actualmente el presidente de la organización política, Nicolás Maduro, si bien está dentro de los tres dirigentes que más respaldo ciudadano tiene, apenas llega al 20,6%.

Es por ello que el politólogo Daniel Varnagy aseguró que es sólo es posible que el partido chavista recupere los niveles de confianza si ocurre un milagro económico. Esto porque, según comentó en el foro de TalCual «Liderazgos políticos, ¿en crisis ante futuras elecciones?, el venezolano ha perdido su nivel de confianza en el PSUV a medida en que se ha dejado ver más las grietas.

Al respecto, Félix Seijas, director de la encuestadora Delphos, quien trabajó junto con el Centro de Estudios Políticos de la Universidad Católica Andrés Bello en un estudio sobre tendencias y apoyos ciudadanos en Venezuela, comentó que actualmente hay un 20% de «chavismo duro». Es decir, aquellos que creen que los objetivos del sistema chavista no se han logrado porque hay fuerzas exteriores que lo impiden. Esa es la cuota con la que se podría trabajar la recuperación de la confianza hacia el Psuv, «fuera de allí es muy difícil que logre recuperarla».

De acuerdo con datos proporcionados por la organización que preside Seijas, al día de hoy el 25,3% de los venezolanos que se define a sí mismo como chavista está dividido en dos grupos: El que está descontento con Maduro (15,8) y el que lo apoya incondicionalmente (9,5%).

Mayoría opositora si va se en unidad

De cara a las venideras elecciones, a pesar de que no son datos alentadores o «victoriosos» para el partido, podrían llevarlo a ser mayoría si los ciudadanos que se consideran opositores se unieran en torno a un mismo candidato. Proyecciones anteriores estima que la oposición podría sacar hasta un 38% de ventaja frente al PSUV si va en una tarjeta unitaria, como lo sugirió Henrique Capriles Radonski en un rueda de prensa en la que hizo un llamado a postular candidatos para las votaciones.

#11Ago Henrique Capriles (@hcapriles): “Yo creo que esas candidaturas unitarias deberían utilizar la tarjeta de la Unidad”. Explica que el día de ayer salió un comunicado de la Mesa de la Unidad y lo respalda. “Debemos ir al 21N con una sola tarjeta”. @NeidyFreytesUrb para #TVV pic.twitter.com/G5y2ewb9lb

— TVV Noticias (@TVVnoticias) August 11, 2021

Pero aun abierto el período de postulación de aspirantes a las alcaldías y gobernaciones, la oposición, según afirma la también doctora en Ciencias Políticas Nancy Requena, no tiene un liderazgo definido.

Para ella, si bien estas elecciones serían una oportunidad para movilizar a los venezolano y demostrarle al gobierno de Nicolás Maduro que hay una mayoría opositora, esto no se concretaría si la oposición no establece un liderazgo claro lo antes posible.

Lea también: Henrique Capriles: Yo voy a votar el 21 de noviembre

«Hay que descentralizar la política y los liderazgos, pero el liderazgo aquí no está conectado con la gente (…) Todavía no hay definición clara del liderazgo opositor, entre comillas, de qué hacer en las elecciones. Dejas a la gente a la deriva, sin una narrativa», añadió.

El mismo Seijas reconoció que aunque Juan Guaidó -que cuenta con el 27% de apoyo ciudadano- sigue siendo el primer referente de la oposición, tiene que reconectar con la población, ofreciéndoles una estructura. «Las personas saben la importancia de los partidos políticos (…) La gente siempre lo dice en las encuestas, pero también conocen la importancia de la separación de poderes», comentó.

Asimismo, y en eso coincidió con ambos politólogos, la oposición deben establecer discursos y narrativas que conecten con la realidad del ciudadano, y también hacer campañas de socialización para que las personas sepan que hay una alternativa diferente.

Para conocer más detalles sobre esta conversación pulse este link y visite el canal de YouTube de TalCual. 

Post Views: 2.416
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Encuestadora DelphosForos TalCual


  • Noticias relacionadas

    • Las primarias captan el interés de la gente, pero solo 8% está “resteado” con el voto
      octubre 6, 2023
    • María Corina Machado se perfila entre los jóvenes como principal opción en primarias
      julio 22, 2023
    • Analistas creen que el Ejecutivo puede jugar a adelantar elecciones según le convenga
      noviembre 21, 2022
    • Reutilización de las aguas servidas podría solucionar escasez de agua en Venezuela
      marzo 23, 2022
    • Mujeres venezolanas viven en «emergencia urbana compleja»
      marzo 10, 2022

  • Noticias recientes

    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión, por A. R. Lombardi Boscán
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia de una respuesta estructural en AL
    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
    • San José Gregorio: artista, sabio y santo, por Gorquin Camacaro
    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece tuberculosis y requiere tratamiento

También te puede interesar

Crecimiento económico en Venezuela será lento y solo en las élites
febrero 17, 2022
Sin cooperación entre Venezuela y Colombia no habrá fin del conflicto armado en la frontera
enero 26, 2022
La falta de internet amplió brechas de escolaridad en Venezuela
enero 14, 2022
Violaciones a Derechos Humanos, la vida después de torturas y ejecuciones extrajudiciales
diciembre 10, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece...
      octubre 24, 2025
    • Dos adolescentes separados de sus padres en EEUU arribaron...
      octubre 24, 2025
    • Padrino afirma que despliegue militar de EEUU cada...
      octubre 24, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión,...
      octubre 25, 2025
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia...
      octubre 25, 2025
    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
      octubre 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda