• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¡Er chip socialista! Editorial de Laureano Márquez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Laureano Marquez | @laureanomar | diciembre 15, 2017

No se puede negar que somos un país divertido, folclórico, donde suceden cosas insólitas.

Estamos acostumbrados a que ser rico no solo es buenísimo, sino también facilísimo, a que la riqueza no es producto del trabajo, sino de la viveza, las conexiones, los sobreprecios, las truculencias y ­naturalmente­ del ejercicio de la función pública, fuente primera de enriquecimiento.

Aquí la competencia es entre quienes tienen la mejor conexión, el amigo mejor «enchufado». Por eso es gracioso cuando se habla de los terribles efectos del «capitalismo» nacional, cuando Venezuela ni siquiera ha llegado al capitalismo, estamos en un estadio previo de rapacería, eso que Marx en Das Kapital denominaba con la singular expresión: «laat me nien geben, zet me waar haigënn», es decir, «no me den, pónganme donde haiga».

Obviamente, el precio de la gasolina en nuestro país es altamente competitivo para la «exportación» paralela. Pensarán los contrabandistas: «si el gobierno la regala y nosotros la vendemos, somos más patriotas todavía».

Hace algunos años incluso se llegó al descaro de lanzar una manguera por un río hacia Colombia. En los estados fronterizos es vox pópuli cómo sale la gasolina, quién lo hace, cómo se reparte la ganancia, lo que cuesta un cargo de vigilancia en la frontera, cuántos carros y quintas tiene el que comanda el «operativo» y pare usted de contar.

Debe ser una tentación irresistible un negocio con tanta plusvalía, para seguir con la terminología marxista. Lo divertido es la solución criolla que le hemos hallado al problema: como la gasolina está barata y se la están robando, vamos a crear un chip que la controle. Es ocurrente, como si el chip fuese a controlar al malandro, como si en Venezuela no se le buscara la vuelta hasta a la «ley de gravedad». Uno supone que lo que viene es que, adicional a la estafa con el combustible, nace un nuevo negocio: el del chip, porque, además, quien lo suministra es el mismo sector al que el chip pretende vigilar, así son nuestras contralorías donde contralor y controlado «sono la stessa cosa», como diría Don Corleone.

Dicen que los «bachaqueros» están contentos, porque con esto del chip y la escasez que va a generar en el país, ya no habrá necesidad de llevar el combustible a Colombia, sino que podrían «bachaquear» en el propio Maracaibo. Casi que uno puede imaginarse a los buhoneros en la frontera: «¡er chip socialista, tengo er chip completamente liberado!». Algún nuevo negocio saldrá del chip, denlo por hecho. En Venezuela toda situación caótica genera un negocio que se nutre del caos, esta es quizá la primera ley de nuestra economía: la riqueza no proviene de la productividad, sino de saber sacarle provecho a este desorden. Porque si en verdad quisiera solucionarse el problema de raíz, ¿no sería más sencillo y económico colocarle un chip a cada funcionario de la frontera, un chip que muestre sus movimientos de dinero, sus vehículos y casas, un GPS que nos indique por dónde se desplazan sus intereses?, porque los que pretenden vigilarlo a uno son casualmente los que tendrían que estar bajo vigilancia.

Lo peor es que al final, todos vamos a instalar el chip socialista, porque quién se va a perder esta manguangua de la gasolina regalada. No importa si el país se hunde: a nosotros nos va bien. Es más, nos va bien gracias a que el país se hunde.

Creo que el próximo 7 de octubre tendremos que colocarle un chip a la conciencia nacional.

Post Views: 6.341
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

chipeditorialGasolinaLaureano Márquez


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • 60% de estaciones de gasolina ya son «a precio internacional», según fuentes del sector
      junio 23, 2025
    • Usuarios rechazan posible aumento de gasolina: “Ya no hay poder adquisitivo”
      junio 12, 2025
    • Recordando a Roscio, por Laureano Márquez
      mayo 29, 2025
    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025
    • La Gran Caracas se lleva 43% de la tímida producción de gasolina y diésel
      marzo 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua con red de trata desarticulada
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
    • Aruba extiende prohibición de vuelos desde y hacia Venezuela hasta el 30 de agosto
    • MinEducación mantendrá activo Programa de Alimentación Escolar durante las vacaciones
    • Desapariciones forzadas se cometen como ataque generalizado contra civiles, denuncia AI

También te puede interesar

Colombia cierra unas 50 gasolineras en Catatumbo por sospechas de suministro al narco
febrero 19, 2025
Concejal pide investigar irregularidades con despacho de gasolina en El Cantón (Barinas)
febrero 1, 2025
EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
enero 1, 2025
Usuarios reportan escasez de gasolina en el sur de Bolívar
diciembre 23, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua...
      julio 15, 2025
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
      julio 15, 2025
    • Aruba extiende prohibición de vuelos desde y hacia...
      julio 15, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
      julio 15, 2025
    • Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
      julio 15, 2025
    • Caracas: 458 años entre historia y futuro urbano,...
      julio 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda