• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Gremio médico denuncia desinformación sobre vacunación contra covid-19 en Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

vacunas contra coronavirus covid-19
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | diciembre 28, 2020

El director de Médicos Unidos lamenta que en Venezuela solo se hable de la vacuna rusa, que no ha sido reconocida por organismos internacionales de salud. También condena que no exista un plan claramente definido para la vacunación contra la covid-19 en el país


El ministro de Salud de la administración de Nicolás Maduro, Carlos Alvarado, dijo el pasado domingo 27 de diciembre que posiblemente para el mes de abril se comience el plan de vacunación contra la covid-19 en el país. Sin embargo, no ofreció mayores detalles sobre el procedimiento.

En este sentido, el director ejecutivo nacional de la organización Médicos Unidos, Jaime Lorenzo, sostiene que en Venezuela solamente se habla de la vacuna rusa, llamada Sputnik V, «que todavía no ha sido reconocida por organismos internacionales de salud» y lamenta que en el país «la información no esté claramente definida: todos presumimos que será la vacuna rusa (la que se aplicará)», añade.

Igualmente, Lorenzo asegura que «sobre el plan de vacunación no hay ninguna información. El Ministerio de Salud no ha dicho nada y lo más seguro es que copien parte de los planes de otros países». Agrega que lo único que se ha escuchado es que los primeros en ser vacunados serán los trabajadores sanitarios y las personas vulnerables.

Huniades Urbina, presidente Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, coincide con Lorenzo en que la falta de información sobre la vacunación contra el coronavirus en el país es lo que domina. «No tenemos mayores detalles al respecto. Casi todos los países de América tienen un cronograma aunque no tengan la vacuna: cómo se va a vacunar y a qué estrato de la población; pero en Venezuela no sabemos nada en absoluto, solo que para abril», asevera el especialista.

Varios países del mundo y de América Latina crearon sus planes de vacunación y han mostrado a la sociedad cómo piensan implementarlos. El cirujano Jaime Lorenzo condena que en Venezuela, aunque se esté hablando de comenzar a vacunar, no se haya detallado cómo será el método. Cree que las autoridades harán el anuncio muy cerca del inicio de la inmunización, desperdiciando todo el tiempo previo para informar a la población.

Al respecto, Urbina sentencia: «Así no se maneja la salud pública»; por lo que pide a las autoridades que llevan el tema informar a la población y, en especial al personal médico, sobre cuál vacuna será la que llegará a Venezuela, quienes serán los primeros grupos beneficiados, si es obligatoria y si es gratuita.

Huniades Urbina, quien también es secretario de la Academia de Medicina, cree que el trabajo del cronograma de aplicación, el canal de distribución, la cantidad de vacunas que adquirirá Venezuela, a dónde van a llegar, la cadena de frío, entre otros aspectos, ya debería haberse realizado o al menos estar haciéndose. Además, afirma que debe «estar plasmado y ser de conocimiento público».

«No pueden seguir con la opacidad porque eso produce mayor angustia, mayor incertidumbre y sobre todo desconfianza», reitera Urbina.

*Lea también: En la carrera para adquirir la vacuna contra el covid-19 Venezuela no lleva la delantera

Crear confianza

El representante de la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría considera extremadamente necesario que el Ministerio de Salud haga un trabajo de convencimiento y de explicación a la población de por qué eligieron tal vacuna, de sus características y decir si es segura «porque la gente no va a ponérsela por miedo», afirma.

Urbina considera que el grueso de los venezolanos no se va a dejar poner la vacuna rusa porque «tienen desconfianza y están enterados de que no tiene una precalificación por la Organización Mundial de la Salud (OMS); lo que produce rechazo, desconfianza y miedo y va a ser como si no tuviéramos nada». No obstante, sostiene que «sigue existiendo un grupo, afecto al gobierno, que cree todo, que va a decir que sí».

Tanto China como Rusia afirman que sus vacunas tienen una tasa de eficacia similar a las desarrolladas en Estados Unidos y el Reino Unido (superiores a 90%), pero no han sometido esas informaciones a la OMS; a pesar de que ésta les ha pedido que entreguen sus datos científicos para evaluarlos y darles el visto bueno para su uso de emergencia.

Sobre este aspecto, el cirujano Jaime Lorenzo manifiesta que «el solo hecho de no querer cumplir con esos mecanismos de protección para todos los ciudadanos hace que entre la duda terrible con respecto al verdadero efecto de esas vacunas que ellos tienen en diferentes fases».

Lorenzo reitera que «la información de la vacuna tiene que ser claramente comprobada y verificada para que los médicos podamos ser los primeros en decirle a la población: esta vacuna no tiene problema, póngasela con seguridad». Asimismo, indica que lo más importante de las vacunas es que produzcan «altísima inmunidad y que dejen bien claro que no producen daños».

El llamado de Huniades Urbina, integrante de la Sociedad de Pediatría y la Academia Nacional de Medicina, a las autoridades nacionales es que «suspendan el ocultamiento de información». Les recuerda que todo tiene que ser públicamente dicho para «crear confianza en la población».

El Ministerio de Sanidad de Rusia aprobó cambios en las instrucciones de uso de la Sputnik V, que solo estaba siendo aplicada a personas entre los 18 y los 60 años de edad, y ahora los ciudadanos mayores de 60 años (población vulnerable) también podrán vacunarse contra el coronavirus. Sin embargo, el presidente ruso, Vladímir Putin, aún no tiene previsto vacunarse contra la covid-19 y, según los sondeos, 58% de los rusos tampoco está dispuesto a inocularse con la vacuna Sputnik V, informó EFE.

Putin dijo que tomará una decisión después de que el Ministerio de Sanidad publique el informe definitivo sobre esta vacuna y agregó que «se vacunará sin falta», pero señaló que aún se desconoce si esas imágenes se harán públicas.

Venezuela, Emiratos Árabes Unidos y Filipinas, entre otros países, han indicado que planean distribuir las vacunas rusa y china en 2021.

Vacunación y la OPS

En reiteradas oportunidades, Delcy Rodríguez ha asegurado que Venezuela no puede comprar vacunas y otros medicamentos por las sanciones impuestas por los Estados Unidos; sin embargo, el director de Médicos Unidos dice que esta es una estrategia de «repetir y repetir una misma cosa que ya todo el mundo sabe que no es tan cierto porque las sanciones se refieren, primordialmente, a situaciones individuales y a algunas organizaciones. Alimentos e insumos médicos no forman parte de las sanciones», afirma.

Venezuela no puede adquirir vacunas a través del fondo rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), debido a que adeuda unos 11 millones de dólares desde el año 2017, previo a las sanciones a Pdvsa.

Este fondo se creó para que los países con problemas económicos pudieran comprar medicamentos y vacunas a un costo menor, pero «Venezuela al estar fuera de este no puede acceder a la compra de esos materiales, que incluye vacunas de toda la serie de enfermedades prevenibles, y que forman parte del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) desde el propio Ministerio de Salud», explica Jaime Lorenzo.

Finalmente, Lorenzo repudia que mientras otros países están buscando las mejores vacunas para su población, adquiriendo las certificadas por la OMS y en cantidades necesarias, quienes están en funciones de Gobierno en Venezuela no estén haciendo lo propio por sus ciudadanos.

*Lea también OMS: disponer de vacunas contra la covid-19 no supone el fin de la pandemia

Post Views: 1.188
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

coronavirusCOVID-19Jaime LorenzoVacunación


  • Noticias relacionadas

    • Carabobo acumuló casi el 50% de los 373 contagios por covid-19 este #13Ago
      agosto 14, 2022
    • Miranda y Caracas lideran listado de los 201 casos detectados de covid-19 el #11Ago
      agosto 12, 2022
    • Venezuela reportó 328 nuevos casos y dos fallecidos por covid-19 el #10Ago
      agosto 11, 2022
    • Región Capital sumó el 65% de los 244 casos comunitarios de covid-19 del #9Ago
      agosto 10, 2022
    • Venezuela reportó 196 nuevos casos de covid-19 en 12 entidades el #8Ago
      agosto 9, 2022

  • Noticias recientes

    • TSJ chavista autorizó "numerosas excarcelaciones" para reducir hacinamiento en prisiones
    • La segunda fue la vencida para Los Delorean en el Festival Nuevas Bandas
    • Una venezolana entre los seis migrantes muertos por volcamiento de camioneta en México
    • Cabezas: Incumplimiento de Maduro con Eni y Repsol aumenta inseguridad jurídica
    • Sectores de Miranda y Caracas quedaron sin luz tras las fuertes lluvias de este #14Ago

También te puede interesar

Región Capital sumó 196 de los 280 casos de covid-19 del #7Ago y sin fallecidos
agosto 8, 2022
Gobierno reporta 355 nuevos contagios y un fallecido por covid-19 este #6Ago
agosto 6, 2022
Gobierno reporta 310 nuevos casos y un fallecido por covid-19 este #5Ago
agosto 6, 2022
El #4Ago Venezuela reportó 310 nuevos casos y dos fallecidos por covid-19
agosto 5, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • TSJ chavista autorizó "numerosas excarcelaciones"...
      agosto 14, 2022
    • La segunda fue la vencida para Los Delorean en el Festival...
      agosto 14, 2022
    • Una venezolana entre los seis migrantes muertos por volcamiento...
      agosto 14, 2022

  • A Fondo

    • Misión Negra Hipólita atiende a los indigentes con criterio...
      agosto 14, 2022
    • Isabel Castillo: Recuperaremos en la frontera la relación...
      agosto 13, 2022
    • Restablecer las relaciones con Colombia no es tan sencillo...
      agosto 12, 2022

  • Opinión

    • La inaudita persecución contra El Carabobeño, por Gregorio...
      agosto 14, 2022
    • Tráiler, por Paulina Gamus
      agosto 14, 2022
    • El escenario champán, por Simón García
      agosto 14, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda