• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

EXCLUSIVA | Gobierno quiere revivir el sistema eléctrico con apenas 1.140 trabajadores



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Servicio Eléctrico luz sen
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roison Figuera | diciembre 15, 2022

El Ministerio de Energía Eléctrica es el octavo ente que tiene mayor asignación en el presupuesto de 2023 con Bs 8.377 millones, equivalentes a $567,5 millones. El monto representa 4,91% de la totalidad de lo asignado para el gasto público de Bs 170.703 millones. Casi toda la asignación a la cartera ministerial estará dirigida a financiar al menos diez proyectos de Corpoelec para mejorar la distintas fases del Servicio Eléctrico Nacional (SEN)


El gobierno de Nicolás Maduro pretende revivir al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) en 2023 al priorizar al Ministerio de Energía Eléctrica entre los primeros diez entes con mayor asignación económica en el total del gasto, de acuerdo con el proyecto de Ley de Presupuesto para el Ejercicio Económico Financiero obtenido en exclusiva por TalCual. El documento deja en evidencia que la cartera ministerial invertirá más de la mitad de los 8.377 millones de bolívares que el Ejecutivo planea destinarle para financiar proyectos de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec).

El monto asignado al Ministerio de Energía Eléctrica, y que representa 4,91% de los más de Bs 170.703 millones del presupuesto nacional anual, se divide en Bs 7.373 millones, de los cuales Bs 5.602 millones son a través de la Ley Especial de Endeudamiento Anual para el Ejercicio Económico Financiero del próximo año y Bs 1.770 millones por “otros ingresos extraordinarios”, es decir, aquellos provenientes de la renta petrolera para proyectos de mejoramiento de las fases de generación, transmisión, distribución y comercialización del servicio.

*Lea también: EXCLUSIVA | Ministerio de Finanzas seguirá aportando recursos al Fonden en 2023

Específicamente el ministerio procurará costear con los más de Bs 7.000 millones la conservación, mantenimiento y reparación de las instalaciones del edificio sede del ministerio y sus entes adscritos como Corpoelec, la sustitución de los Sistemas de Supervisión y Control (Scada) del Centro Nacional de Despacho y los aportes y transferencias para financiar los proyectos de los entes descentralizados.

 Corpoelec se lleva casi toda la tajada

  • Suministro e instalación de cable sublacustre a 400 Kv en el Lago de Maracaibo (Bs 1.901 millones)
  • Rehabilitación de las unidades uno a seis de la casa de máquinas uno de la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar, Guri (Bs 865 millones)
  • Impulsar construcción de la Termozulia II (Bs 811,3 millones)
  • Expansión de los Valles de Tuy (Bs 655,5 millones)
  • Planta Termozulia III (Bs 202,3 millones)
  • Central Hidroeléctrica Tocoma (Bs 560,5 millones)
  • Construcción de subestaciones encapsuladas en SF6 en la Zona Urbana de Maracaibo (Bs 77,9 millones)
  • Modernización del Sistema de Transmisión a 765 kV (Bs 72,6 millones)
  • Expansión de la capacidad de transformación del SEN (Bs 76.4 millones)
  • Programa para la Recuperación y Estabilización del SEN (Bs 380 millones)

*Lea también: EXCLUSIVA | Presupuesto en Salud 2023 está dedicado a redes ambulatorias y Barrio Adentro

El Servicio Eléctrico

El proyecto desglosa varias acciones específicas de financiamientos para planes de entes descentralizados. Además de Corpoelec se incluyen inversiones para asumir los costos de los proyectos de la Universidad Nacional Experimental de Especialidades Eléctricas (Unexee), con unos Bs 237,2 millones bolívares y del Fondo Autoadministrado de Salud para el Ministerio de Energía Eléctrica, sus Órganos Integrados y Entes Adscritos (Fasmee) por Bs 164,8 millones.

La cartera ministerial también dispondrá parte de la asignación en aportes y transferencias para financiar los proyectos del ente Fundación Instituto para el Desarrollo Energético Luis Zambrano, por Bs 220.770 y de la Fundación para el Desarrollo del Servicio Eléctrico (Fundelec) por Bs 29,5 millones.

La orientación que tiene el Ministerio de Energía Eléctrica es una brazada de la administración de Nicolás Maduro para intentar sacar al SEN de la debacle que se profundizó en las últimas dos décadas.

La precariedad y la falta de gestión ha quedado a la luz con el avanzar de los años. El Grupo Ricardo Zuloaga y el Grupo Orinoco han recordado a medios de comunicación que en 2006 comenzaron las fallas críticas y en 2008 hubo cuatro apagones nacionales. En marzo de 2019 en Venezuela se registró un apagón general que afectó a 23 estados. Se estima que los cortes de electricidad han causado más mil millones de dólares en pérdidas hasta el presente.

Expertos en materia eléctrica que han sido consultados por TalCual estiman que la inversión requerida para recuperar el SEN supera los 15.000 millones de dólares en un periodo de tres a cinco años, y deberá distribuirse de la siguiente manera: generación alrededor del 35%; transmisión 25% y 40% en distribución y comercialización, siendo prioritario rehabilitar lo que sea posible.

En septiembre, la presidenta del Comité de Afectados por los Apagones, Aixa López, aseveró que las principales inversiones deben hacerse al sur del país, donde están las generadoras hidroeléctricas que proporcionan 70% del servicio. López indicó que agosto cerró con un alto número de apagones registrados.

Informó que Zulia es el estado más afectado por los apagones y fallas eléctricas en 2022, seguido por Táchira, Mérida, Trujillo, Carabobo, Barinas, Nueva Esparta y últimamente Miranda.

El Observatorio de los Servicios Públicos (OVSP) señaló que la percepción sobre el servicio eléctrico mantiene valores negativos en calidad que se incrementan desde enero. En el primer mes del año el porcentaje fue de 47,1%, mientras que, para mayo, fue de 62,4%, una diferencia de más de 15 puntos porcentuales.

Según el estudio llevado a cabo en mayo de 2022 por el OVSP, las ciudades ubicadas al occidente de Venezuela, se mantienen en las primeras posiciones de urbes donde los ciudadanos padecen mayormente por las fallas en el servicio eléctrico.

*Lea también: EXCLUSIVA | Zonas Económicas Militares serán fuente de ingresos para MinDefensa en 2023

Trabajadores del SEN en el olvido

El proyecto de Ley de Presupuesto para 2023 muestra una vez más que el Estado limita los recursos para los gastos del personal, referido a salarios y equipos de trabajo. Para la dirección y coordinación de los gastos del personal apenas se destinan Bs 18,5 millones de la totalidad del monto destinado para ello, de los cuales Bs 11,8 millones provienen de ingresos extraordinarios y Bs 6,6 millones de ingresos ordinarios.

Según el informe, el Ministerio de Energía Eléctrica tiene a su disposición 1.144 trabajadores, entre personal fijo a tiempo completo (666) y personal contratado (478). El presupuesto asignado para cubrir salario es de 3.051.164 bolívares.

Si se divide la asignación entre el número de trabajadores que según el documento dependen del ente ministerial, se obtiene como resultado que cada uno tendrá un ingreso anual de 2.667,10 bolívares, es decir, apenas 222,258 bolívares al mes.

PRESUPUESTO

Por gestión administrativa se asignan Bs 984,7 millones, en ella se incluyen servicios no personales, repuestos, reparaciones, mejoras y adiciones mayores; repuestos mayores, repuestos mayores para equipos de transporte, tracción y elevación; mejoras y adiciones mayores de maquinaria y equipos; reparaciones, mejoras y adiciones mayores de equipos de transporte; tracción y elevación máquinas; muebles y demás equipos de oficina y alojamiento mobiliario.

Los números que se plasman en el proyecto, en cuanto a la cantidad de trabajadores, evidencia que la nómina laboral quedó desierta. Ratifica lo dicho por expertos como Aixa López y el ingeniero y exministro de Energía Eléctrica Víctor Poleo a TalCual para el reportaje Ese futuro que sigue pendiente, sobre la fuga de talentos de la industria y la desprofesionalización del sector.

Adicionalmente, abre paso a que se mantenga el descontento entre los trabajadores y los sindicatos del sector que durante los últimos cuatro años han protestado para exigir respeto al contrato colectivo y reivindicaciones laborales.

Sindicatos del sector eléctrico a mediados de año contabilizaban seis trabajadores muertos este 2022 debido a accidentes laborales y afirmaron que en 2021 hubo diez. Denunciaron que en todos los casos el gobierno volteó la mirada.

Los trabajadores denunciaron que van 14 años sin recibir una dotación completa de uniformes y equipos para las labores. Aseveraron que no tienen cascos o guantes de alta y baja tensión, tampoco pértigas, probador de ausencia de tensión o rompe arcos.

La precariedad que se ha instalado en Corpoelec no ha hecho más que recrudecer la fuga de talentos de la estatal. Según uno de los dirigentes sindicales consultados, desde el 2015 hasta la fecha salieron de la compañía 20 mil trabajadores.

*Lea también: Delcy Rodríguez presenta Presupuesto 2023 un día antes de vencer plazo para aprobarse

Post Views: 4.431
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CorpoelecLey de EndeudamientoMinisterio de Energía EléctricapresupuestoProyecto de Ley de Presupuesto para el Ejercicio Económico Financiero


  • Noticias relacionadas

    • Trabajadores de Ferroven cumplen tres meses sin respuesta MinTrabajo
      marzo 3, 2023
    • Trabajadores de Corpoelec protestan en calles de Punto Fijo este #15Feb
      febrero 15, 2023
    • Comité de apagones denunció aumento del 22% de fallas eléctricas en 2022 respecto a 2021
      enero 8, 2023
    • Protestan por salario: Inaesin registró 67 conflictos laborales en noviembre
      diciembre 16, 2022
    • AN-2020 aprueba en primera discusión proyectos de Ley de Presupuesto y Endeudamiento
      diciembre 14, 2022

  • Noticias recientes

    • En la Costa Oriental del Lago pasaron de vivir del petróleo al comercio informal
    • Ten cuidado María Corina, por Alexander Cambero
    • Programa mínimo, por Humberto Villasmil Prieto
    • Chile: la difícil aceptación de la realidad, por Enrique Gomáriz Moraga
    • La antifragilidad del régimen de Maduro y su posible reelección en 2024, por Lidis Méndez

También te puede interesar

EXCLUSIVA | 11% de endeudamiento del Ministerio de Energía Eléctrica en 2023 irá a Tocoma
diciembre 10, 2022
EXCLUSIVA | Se rompe censura del presupuesto nacional: gastarán $14.000 millones en 2023
diciembre 3, 2022
Calles del sector Barrera Sur de Carabobo tienen diez meses sin servicio eléctrico
diciembre 1, 2022
Súmate pide al CNE informar si presupuesto incluye partidas para preparar elecciones
noviembre 17, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • En la Costa Oriental del Lago pasaron de vivir del petróleo...
      marzo 25, 2023
    • Canadá deportará a migrantes que ingresen por pasos...
      marzo 24, 2023
    • Ecopetrol designó a presidente encargado que asumirá...
      marzo 24, 2023

  • A Fondo

    • Merma en Registro Electoral es una mezcla de restricciones...
      marzo 24, 2023
    • De dónde sale la Policía Anticorrupción, el "nuevo"...
      marzo 23, 2023
    • CNE "medio paralizado": en qué le compromete la falta...
      marzo 17, 2023

  • Opinión

    • Ten cuidado María Corina, por Alexander Cambero
      marzo 25, 2023
    • Programa mínimo, por Humberto Villasmil Prieto
      marzo 25, 2023
    • Chile: la difícil aceptación de la realidad, por Enrique...
      marzo 25, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda