• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Fábrica de Cine V forma 30 nuevos cineastas de derechos humanos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 21, 2021

Por segundo año consecutivo, la época de pandemia coincide con el inicio y cierre del programa social de Gran Cine, un asunto que no ha impedido que jóvenes entre 14 y 21 años (rango no exclusivo de mayores a esta selección) lleven a cabo su proceso de formación en Cine y Derechos Humanos


La cuarentena establecida a escala mundial por el coronavirus cambió el estilo de vida del planeta. La pandemia y sus trágicas cifras han puesto a la humanidad tras la puerta de su hogar. Y, al margen del alarmante panorama mundial, el cine, que tradicionalmente ha sido un entretenimiento de grandes pantallas, acompaña ahora al público en su resguardo.

Dentro de este contexto, la fecha que se estableció para la cuarentena por el covid-19 en Venezuela, coincidió con el lanzamiento de los cortometrajes documentales de la tercera edición del programa social Fábrica de Cine, promovido, desde 2017, por el Circuito Gran Cine. Y sucesivamente ha modificado la dinámica del proyecto por dos ediciones más: la cuarta y esta quinta edición que podrá ser apreciada por el público a partir del próximo viernes 29 de octubre de 2021, a través de las plataformas digitales de Gran Cine. En Instagram y Twitter: @gran_cine en YouTube y Facebook Circuito Gran Cine y en el sitio web www.grancine.net

Lea: Rotundo: «Las películas que reciben financiamiento del Estado tienen que ser complacientes»

Producción de cine desde casa

Producir películas documentales desde casa, con sesiones a través de la aplicación Telegram, envíos de materiales por correo y combinar eso con rodajes presenciales con extrema bioseguridad ha sido la dinámica seguida por todo el equipo encargado del programa y a su vez por los talleristas; a saber, Omar Mesones, director de este programa social, Juan Díaz, productor de las sesiones y Millicent Jiménez, coordinadora académica de Fábrica de Cine.

Todo avalado y apoyado por la Junta Directiva de la organización encabezada por Bernardo Rotundo y María Helena Freitas, presidente y directora general, respectivamente, de Gran Cine y bajo la asesoría de Migdalia Muñoz e Iván Zambrano Bencomo.

Participantes de todas las edades

El rango de edades estimado para cada edición nunca ha sido excluyente de participantes que excedan el mismo. De hecho, en recientes ediciones Fábrica de Cine ha recibido participantes que rondan los 40 años de edad, aunque no es una cifra promedio de las edades de los talleristas el experimento siempre es interesante y satisfactorio.

A la bioseguridad presencial, en esta edición, se sumaron participantes que no tuvieron la oportunidad de movilizarse de sus zonas de residencia, en el interior, del país, y, sin embargo, completaron sus películas. El resto de los participantes provino en esta ocasión de sectores como Pérez Bonalde, Catia, Filas de Mariche y otras localidades del estado Miranda.

No menos importante es la participación del grupo de docentes que se han sumado a este proyecto, destacados en Derechos Humanos y Cine, y los organismos que hacen posible este sueño: el patrocinio de la Embajada del Reino de los Países Bajos y la alianza estratégica de la Alcaldía de Baruta, entre otros entes que han prestado su colaboración en cada edición de Fábrica de Cine, desde hace 5 años.

Los cortometrajes

«Crónicas del hambre», dirigido por Carol Guevara trata de las diversas asociaciones sin fines de lucro que han surgido para enfrentar las dificultades de alimentación que sufren muchos sectores de la población venezolana; la problemática del acceso a la gasolina, en un país paradójicamente productor de petróleo, es abordada en «Esto no es normal», de Isabela Herradas y Matías Peñuela; la vulnerabilidad del personal médico ante el contagio de covid-19 es expuesta en «Médico/Paciente», de Daniela Marín.

También distintas voces exponen la incertidumbre ante el porvenir de sus vidas en un país en crisis en «Futuro in cierto», de Víctor Blanco; la desinformación, la falta de educación y orientación está muy presente en una sociedad cuyos jóvenes sufren las consecuencias a la hora de ejercer su sexualidad es lo que plantea Elizabeth Pauline Monsalve en «A. Sex. Gúrate»; finalmente el tema de la diáspora venezolana es abordado en «Migración forzada, derecho a la identidad», de Adriana Castillo.

Información: Nota de prensa

Post Views: 2.234
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Bernardo RotundoCircuito Gran CineCortometrajesFábrica de Cine


  • Noticias relacionadas

    • Cortometraje “Discapaciudad” triunfó en el Festival Internacional Manuel Trujillo Durán
      mayo 5, 2024
    • Fábrica de Cine: filmar para contarlo
      marzo 4, 2023
    • Festival de cine «Miradas Diversas 2022» abre período de inscripciones
      junio 14, 2022
    • Gran Cine inicia campaña de recaudación de fondos para ampliar sus programas sociales
      marzo 19, 2022
    • Festival de Cine Uruguayo regresa a Caracas con cuatro cintas para todo público
      diciembre 16, 2021

  • Noticias recientes

    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala
    • Los "maricas" de Budapest, por Fernando Mires
    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo de inteligencia artificial con China
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país: 85 tienen doble nacionalidad

También te puede interesar

64 filmes se exhibirán en el III Festival de Cine de DDHH «Miradas Diversas»
noviembre 29, 2021
Rotundo: «Las películas que reciben financiamiento del Estado tienen que ser complacientes»
julio 29, 2021
Las diversas miradas de los derechos humanos a través de las pantallas de cine
noviembre 24, 2019
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala
      julio 5, 2025
    • Los "maricas" de Budapest, por Fernando Mires
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda