• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Familiares en Venezuela de manifestantes muertos en 2017 exigen que se haga justicia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

protestas 2017 familiares
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 26, 2024

Alfavic cree que la represión de 2017 contra los manifestantes por parte de los cuerpos de seguridad fue «un «ataque sistemático». Los familiares que se haga justicia a siete años de dichas protestas antigubernamentales, al igual que advierten que «la ausencia de instituciones reales hace que ninguno de los que hacemos vida en el país estemos seguros»


La Alianza de familiares y Víctimas en Venezuela (Alfavic-Venezuela) emitió un comunicado este viernes 26 de abril en el que exigen justicia por la muerte de manifestantes durante las protestas antigubernamentales de 2017, en las que fallecieron más de 150 personas.

En el texto, Alfavic considera que no hay dudas de que la represión por parte de los cuerpos de seguridad durante los cinco meses y medio que duraron las protestas fueron un «ataque sistematizado» contra la ciudadanía, así como denunció que en ese momento se intentó desprestigiarla con calificativos como «apátridas», «traidores», «guarimberos», entre otros epítetos injutiosos.

Recordaron que, desde entonces, los familiares iniciaron un proceso ante los tribunales nacionales en busca de «Justicia Genuina», que a su juicio ha sido negada «de manera constante y reiterada» porque, en vez de permitir el acceso a la justicia a los familiares por la muerte de sus seres queridos, «se protege a los victimarios».

En ese sentido, acusan al Estado de enviar un doble mensaje: El primero, dirigido a la sociedad civil, en donde se advierte que el que protesta puede ser susceptible a irregularidades desde la desaparición forzosa, tortura e incluso la muerte en centros de reclusión, y el otro a los cuerpos de seguridad que es que pueden seguir cometiendo esas arbitrariedades sin que sean penalizados.

*Lea también: Padres de Pernalete piden a CPI no dejar investigación contra crímenes de lesa humanidad

«Hoy vemos con dolor y preocupación como se siguen cerrando nuestros espacios cívicos. Vemos cómo cada día una violación de los Derechos Humanos supera a la otra o cómo se cometen Crímenes atroces mientras los responsables, tanto materiales como intelectuales, siguen con sus vidas sin que se les exija ningún tipo de responsabilidad. La ausencia de instituciones reales hace que ninguno de los que hacemos vida en el país estemos seguros», dice el texto.

A pesar de ello, Alfavic aseguró que los familiares seguirán buscando justicia por todos aquellos que salieron a protestar y que no regresaron a sus hogares.

CARTA PÚBLICA 👇👇👇 pic.twitter.com/rpQMJidmot

— Alianza de Familiares y Víctimas 2017 (Alfavic) (@Alfavic2017) April 26, 2024

El pronunciamiento de los familiares que integran Alfavic se hace días después de que el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, inaugurara la oficina de la Fiscalía de esa instancia en Venezuela; tras ratificar el lunes 22 de abril un «plan de trabajo» con la administración de Nicolás Maduro, el cual fue firmado en diciembre del año pasado, en el marco del memorando de entendimiento de 2023 y del cual no se conocieron detalles.

A través de las redes sociales de la CPI, se informó que Khan –aprovechando su visita a Caracas– abrió esa oficina en la que se espera poder apoyar los esfuerzos de mejorar las iniciativas de justicia nacional y aumentar más la presencia sobre el terreno.

La Fiscalía de la CPI investiga presuntos delitos de persecución, torturas, violaciones y abuso sexuales en el marco de detenciones arbitrarias o desapariciones forzadas presuntamente cometidos en territorio venezolano, al menos desde 2014. Esta instancia ha dicho que no descarta más adelante sumar a su investigación otros crímenes considerados de lesa humanidad.

Post Views: 4.310
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AlfavicCorte Penal InternacionalJuan Pablo Pernaleteprotestas antigubernamentalesProtestas de 2017


  • Noticias relacionadas

    • Enfrentamiento de EEUU con la Corte Penal Internacional sube de nivel
      agosto 23, 2025
    • Qué sigue tras la separación de Karim Khan de la investigación sobre Venezuela en la CPI
      agosto 19, 2025
    • ONG advierte retrasos para Venezuela en la CPI, tras salida temporal de Karim Khan
      agosto 7, 2025
    • Naciones Unidas pide a Trump «retirar rápidamente» sanciones contra jueces de la CPI
      junio 6, 2025
    • Grupo IDEA pide a la Corte Penal acelerar acciones contra administración Maduro 
      junio 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Neuroeducación: Una propuesta pedagógica para el desarrollo humano, por Rafael Sanabria
    • La incoherencia que alimenta al autoritarismo, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Mercenarios colombianos en Sudán: el negocio global de la seguridad privada
    • Cárteles y soberanía, por Fernando Luis Egaña
    • Trump: «Venezuela está creándonos un tremendo problema…no lo vamos a consentir»

También te puede interesar

Fiscales adjuntos de la CPI: La labor de la Oficina continúa en todas las situaciones
mayo 19, 2025
Fiscal de la CPI se separa de su cargo hasta que termine investigación por presunto abuso
mayo 16, 2025
La familia de Juan Pablo Pernalete aún espera justicia a ocho años de su muerte
abril 26, 2025
Rodrigo Duterte promete que habrá «ajuste de cuentas» por su extradición a La Haya
marzo 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump: «Venezuela está creándonos un tremendo problema…no...
      septiembre 3, 2025
    • Maduro afirma que "Venezuela está de pie" ante nueva...
      septiembre 3, 2025
    • Estados Unidos cancela el TPS de 2021 para casi 300 mil venezolanos
      septiembre 3, 2025

  • A Fondo

    • Hablan los comerciantes: Menor consumo y dólares circulando...
      septiembre 3, 2025
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025

  • Opinión

    • Neuroeducación: Una propuesta pedagógica para el desarrollo...
      septiembre 4, 2025
    • La incoherencia que alimenta al autoritarismo, por Luis...
      septiembre 4, 2025
    • Mercenarios colombianos en Sudán: el negocio global...
      septiembre 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda