• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Federación Médica alerta a organismo internacionales sobre la falta de preparación de médicos comunitarios



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Federación Médica Venezolana
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Orianny Granado | octubre 19, 2021

Desde la Federación Médica Venezolana han advertido que los espacios de estudios de la medicina creados por el Gobierno, pretenden simplificar los estudios médicos, algo que a considera imposible


Este martes 19 de octubre el presidente de la Federación Médica Venezolana, Douglas León Natera, informó que fue emitida una alerta ante los organismo internacionales por la creación de universidades paralelas donde se estarían cursando estudios incompletos en el área de salud.

Para Natera, la creación de la medicina integral comunitaria y más recientemente de una universidad militar para la salud, es una burla a quienes cursas estudios de medicina en las universidades públicas del país que han impartido estos estudios desde hace más de 100 años.

Es por esto que en representación de la Federación Médica Venezolana, envió una alerta a la Confederación Médica de Iberoamérica y el Caribe (Confemel) y a la Asociación Médica Mundial, para advertir que estos programas «carecen de formación académica y científica», lo que imposibilita a sus egresados de ejercer la medicina.

La Confemel es la organización internacional que agrupa a las entidades médicas del continente americano, España y Portugal cuyo propósito es velar por los derechos profesionales de sus afiliados y el ejercicio legal de la medicina.

León Natera anunció que en los próximos días también estará enviando a la Organización Mundial de la Salud (OMS), Organización Panamericana de la Salud (OPS) y a la Cruz Roja Internacional una notificación en la que indican que desde la FMV no reconocen a los egresados de estas carreras como personal médico.

«La medicina es una ciencia, con una duración de seis años de pregrado, y luego de haberse graduado, el médico cursa un postgrado de un año rural», dijo, al referir al tiempo que pasa un médico en una universidad solo para obtener su primer título.

Posteriormente el médico continúa su preparación con un postgrado de tres años más en las especialidades de cirugía general, medicina interna, pediatría y puericultura, obstetricia y ginecología, y anestesia y Radiología. “En total son cuatro años de estudios de postgrado» agregó Natera.

Dijo que en las demás especialidades como neurocirugía, urología, cirugía plástica reconstructiva y maxilofacial, cirugía, medicina oncológica y urología pediátrica entre otras el postgrado es de siete a nueve años.

“Los estudios de medicina se imparten en Venezuela de manera rigurosa en las universidades y con prácticas en los hospitales”, indicó el presidente de la FMV, para advertir que estos espacios creados desde el Gobierno, se pretende simplificar los estudios médicos a solo tres años de carrera.

La Universidad Ciencias de la Salud fue creada en 2014 por el mandatario Nicolás Maduro, quien el pasado 8 de octubre, celebró el día del médico integral y anunció que en ocho años se estarían graduando 70 mil médicos.

Según el ministro de la Salud, Carlos Alvarado, quien también es el rector de esa casa de estudios, 32.300 profesionales han egresado de esa universidad y están ejerciendo en el sistema público nacional, ambulatorios y centros asistenciales.

*Lea también: Médicos Sin Fronteras cede todos sus proyectos en el estado Sucre a otra organización

Post Views: 3.972
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Douglas León NateraFederación Médica Venezolana


  • Noticias relacionadas

    • Federación Médica: Hospitales y ambulatorios se mantienen crónicamente desabastecidos
      marzo 8, 2025
    • Douglas León Natera: Crisis hospitalaria llegó al nivel del holocausto
      marzo 10, 2024
    • Facultad de Medicina: Prohibir a MIC optar a postgrados en la UCV es discriminatorio
      noviembre 25, 2023
    • Federación Médica exige que se retome la negociación del contrato colectivo
      mayo 12, 2023
    • 97% de laboratorios en hospitales públicos están sin reactivos, advierte la FMV
      abril 24, 2023

  • Noticias recientes

    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua con red de trata desarticulada
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
    • Aruba extiende prohibición de vuelos desde y hacia Venezuela hasta el 30 de agosto
    • MinEducación mantendrá activo Programa de Alimentación Escolar durante las vacaciones
    • Desapariciones forzadas se cometen como ataque generalizado contra civiles, denuncia AI

También te puede interesar

FMV: Este gobierno se ha dedicado desde hace 23 años a disolver los hospitales
marzo 10, 2023
Federación Médica Venezolana denunciará ante la ONU una situación de crisis hospitalaria
octubre 15, 2022
Federación Médica insiste en reunión con las autoridades para resolver la crisis hospitalaria
agosto 24, 2022
Douglas León Natera: deben investigar a los directores de hospital y no a los médicos
julio 20, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua...
      julio 15, 2025
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
      julio 15, 2025
    • Aruba extiende prohibición de vuelos desde y hacia...
      julio 15, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
      julio 15, 2025
    • Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
      julio 15, 2025
    • Caracas: 458 años entre historia y futuro urbano,...
      julio 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda