¿Feliz día del periodista?, por Johanna Pérez Daza
En los últimos años festejar algo en Venezuela es, cuando menos, una osadía emocional distanciada de falsas culpas, punzantes remordimientos y mordaces acusaciones. No obstante, los días especiales permiten hacer una revisión sobre aquello que se celebra. Por eso, el día del periodista plantea algunas discusiones sobre los motivos para festejar —o no— este día en conmemoración de aquel 27 de junio de 1818, fecha en la se editara el primer número del Correo del Orinoco por iniciativa de El Libertador, Simón Bolívar, quien intuía la fuerza de la prensa y su impacto en los procesos políticos.
Miedos y tentaciones
El ejercicio periodístico se ha caracterizado históricamente por actos cargados de valentía y compromiso social en el más puro sentido de las palabras; de gestos nobles y audaces, que han adjetivado y complementado al periodismo informativo y devenido en otras modalidades: (ciudadano, de soluciones, comunitario, narrativo, de investigación, de datos, gonzo, de inmersión… ) conformando una larga lista, tan variada como las ganas de muchos profesionales de transformarse de Clark Kent en Superman, a pesar de la no menos extensa lista de miedos y temores justificados: a presiones editoriales y políticas que mutilan y cercenan; a amenazas y riesgos a los que se exponen alcanzando, incluso, a su grupo familiar; a las trampas leguleyas que buscan imponer el control, la censura y la autocensura; a las sanciones morales que magnifican cualquier error y eclipsan todo esfuerzo; a sumar las terribles estadísticas (de asesinados, agredidos, encarcelados, o cuando menos, desempleados).
*Lea también: Un país para mi hermano, por Ariadna García
En la otra acera, la tentación de la portada y el rating de periodistas estrellas, empeñados en ser la parte llamativa de la noticia, en aparecer en ella, en fundirse con la política o con el espectáculo, en diluir su esencia de “testigo incómodo” y mutar a celebridad complaciente, sacrificando su credibilidad por el espejismo de la popularidad, frecuentemente ingrata y pasajera.
El periodismo y los periodistas
“El mejor oficio del mundo”, así calificó Gabriel García Márquez al periodismo, en su discurso ante la Asamblea de la Sociedad Interamericana de Prensa, en 1996. En 2014 el periodismo se ubicó como “la segunda peor profesión del mundo”, según el ranking de las mejores y peores ocupaciones que cada año publica la web de empleo CareerCast. Para 2018 se colocaría como la tercera peor profesión. De las palabras de El Gabo hasta acá ¿Qué cambió?
Oficio, profesión, vocación, retos y oportunidades se mezclan en las discusiones actuales sobre el periodismo, su presente y devenir. Unos decretan su muerte, mientras otros exaltan su reinvención. En este contexto, convergen necesidades que ameritan retomar las reflexiones en torno a la ética y la estética, la forma y el fondo, la teoría y la praxis, el ser y el deber ser del periodismo.
Ante múltiples amenazas, el periodista debe asumir nuevas responsabilidades sin descuidar viejas obligaciones y deudas deontológicas acumuladas, reforzando los principios fundacionales de la profesión, el valor de la verdad, la honestidad y el compromiso con las audiencias, sin desatender retos como mayor formación y especialización, la defensa de la democracia y las libertades, y hasta la implementación de modelos de negocio y emprendimiento que con novedosos enfoques profundicen en la añeja búsqueda de financiamientos que no condicionen la independencia y vocación del periodismo.
Los periodistas no son ajenos a la realidad, se mueven en medio de ella, respirando su aire y sintiendo su ritmo presuroso, atravesando un doble fuego: el del trabajador y el de ciudadano que habita este país fracturado, tan bello como inseguro, abrumador e inestable. Al periodista también le toca sobrevivir
Motivos y Compromisos
Escudriñamos razones para creer que el día vale la pena, que no es ofensa preguntarnos si realmente éste es ¿el mejor oficio del mundo?
A pesar de las dificultades sigue habiendo más y mejores periodistas que medios y miedos; muchos siguen soñando con transformaciones que surgen de “patear la calle” y del contacto con la gente; de correr en la misma dirección de la noticia aunque haya peligro y riesgo; de la reflexión profunda y no del “tubazo” apremiante; empeñados en la verificación, contrastes y diversidad de fuentes, del rigor necesario a pesar de estar “encochinados”, en fin, del aliento vital que impulsa el buen ejercicio periodístico, osado, sensible, comprometido, más consciente de su subjetividad y de la inalcanzable objetividad, entendida como “utopía irrenunciable”.
Los periodistas se adaptan a los cambios, aprovechando la tecnología —no compitiendo con ella— seguros de que no se puede remplazar la intuición y el olfato, el latir del corazón y la voz interior que hace valorar las fuentes y respetar a las audiencias, apostando por su construcción activa, creativa y crítica.
Con los años se ha fortalecido la profesionalización, las escuelas de comunicación social y los estudios de cuarto nivel, así como la búsqueda de un periodismo de calidad, capaz de superar la espiral del silencio y la aguja hipodérmica dispuesta a inocular pasividad, resignación y consumismo mediático, un periodismo que entiende que los medios también son mediaciones, y los periodistas profesionales pero —ante todo— ciudadanos, que hoy recuerdan que el poder de la prensa visionado por Bolívar, efectivamente, se puede usar para librar batallas ideológicas, así como para rescatar los valores democráticos, informar, investigar, dudar y comprobar, incluyendo temas convenientemente omitidos de la agenda gubernamental, para agitar las ideas, comunicar las tan necesarias buenas noticias y ser la voz profética que clama, anuncia y denuncia en medio del desierto que hoy nos toca vivir.
Colegas, es oportuno insistir y creer en nuestra profesión, mantenernos en pie, soñar, aportar y construir. Si grande es el compromiso, mayor será la satisfacción ¡Feliz día del periodista!
Ininco UCV