• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Ganó la impunidad, por Santiago Boccanegra



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Santiago Boccanegra | abril 12, 2012

En la calle abundan quienes no han aprendido nada del 11 de Abril y los días posteriores. Son los mismos que ocupan oficinas gubernamentales. A ellos hace falta recordarles que el gran resultado de aquellos sucesos, la bofetada más grande a esta sociedad, es la impunidad que en 10 años ha imperado, impidiendo que se esclarezcan las muertes de 19 personas y el saldo de más de un centenar de heridos en los alrededores de Miraflores.

Tan solo 2 de esos homicidios, los de Erasmo Sánchez y Urdí Urbano, fueron investigados, llevando a condenas de hasta 30 años de Iván Simonovis, los comisarios de la PM y funcionarios de ese cuerpo, aunque la Fiscalía nunca logró demostrar quién disparó a quién, y la jueza los condenó por “complicidad correspectiva” a 30 años de prisión.

Los otros 17 expedientes duermen en el despacho de Luisa Ortega, junto con las investigaciones para determinar quién sí mató a Erasmo y a Urdí. Varios GN fueron acusados de algunas muertes, pero nunca han estado presos. Otros casos fueron “archivados” o están en “fase preliminar”. Es decir, nada de resultados, nada de justicia, mucho de impunidad.

El 11 de Abril sigue siendo evaluado desde la partidización, desde el maniqueísmo de buenos contra malos en roles intercambiables. Las víctimas se han agrupado debiendo convertirse en acusadores de un bando y de otro a falta de respuestas. La justicia se ha sumado a ese coro, evitando levantar mucho polvo porque, sin duda, mucho rojito saldría empantanado.

La justicia en Venezuela merece quedarse ciega de nuevo, para honrar a los familiares de los fallecidos y a los tantos heridos que cayeron por las balas del despelota político mal conducido. En algunos casos no es ni tan difícil dar con los responsables. Pero no hay interés.

Ojalá el Ministerio Público se dedicara más a acabar con la impunidad, que a pagar publicidad asegurando estarlo haciendo, como en los medios oficiales en su edición de ayer.

Post Views: 2.911
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Boccanegra


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Estudiar la historia de Chile, pero también la de Rusia: aprendizajes para la oposición
      abril 11, 2024
    • ¿Se puede superar el miedo al CNE en las primarias?, por Santiago Boccanegra
      mayo 24, 2023
    • Preguntas sobre primarias y CNE para salir de un pobre debate, por Santiago Boccanegra
      mayo 19, 2023
    • The Carlos Prosperi School of Politics, por Santiago Boccanegra
      mayo 11, 2023
    • Barrancas confirma que Javier Tarazona tenía razón, pero sigue preso, por Sebastián Boccanegra
      enero 5, 2022

  • Noticias recientes

    • Con Putin solo vale la fuerza, por Gonzalo González
    • Entre la abstención suicida y el caudillismo inútil: oposición sin estrategia
    • La cobarde respuesta del régimen al informe del Comisionado de DDHH, por Roberto Patiño
    • Entre el bollo y la gallina, por Miro Popić
    • Diáspora de entrenadores, por Jesús Elorza

También te puede interesar

Por esta razón funcionarios del CNE no dejaron entrar a los testigos opositores a las mesas
noviembre 21, 2021
Más allá del papel firmado sobre una mesa de atención social
septiembre 8, 2021
El Coqui desnudó a los diputados chavistas, por Sebastián Boccanegra
junio 9, 2021
Maduro se picó porque el padre Sosa lo llamó dictador
mayo 26, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sairam Rivas exige la liberación de Maykelis Borges,...
      julio 15, 2025
    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua...
      julio 15, 2025
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
      julio 15, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Con Putin solo vale la fuerza, por Gonzalo González
      julio 16, 2025
    • Entre la abstención suicida y el caudillismo inútil:...
      julio 16, 2025
    • La cobarde respuesta del régimen al informe del Comisionado...
      julio 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda