• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Hasta septiembre casi 70% de los insumos básicos en quirófanos escasearon en hospitales



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

hospitales
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 19, 2022

Dentro de los quirófanos de hospitales públicos, los insumos que mayormente escasean son los analgésicos, la lencería y el material descartable. Los relajantes, anestésicos y gases anestésicos se consiguieron de forma intermitente. Los pocos recursos que se tienen «se guardan» para ser utilizados en intervenciones quirúrgicas de emergencia. Esto retrasa las cirugías electivas para los pacientes crónicos que se tratan en el sistema público. «En estos casos, muchas veces los familiares del paciente deben aportar algunos insumos para poder realizar la cirugía», asegura la ONG Médicos por la Salud


El desabastecimiento de insumos necesarios para quirófanos se ubicó, hasta septiembre, en 69%, lo que deriva en largas listas de espera para operación y el empeoramiento del pronóstico de pacientes con enfermedades crónicas, según la última Encuesta Nacional de Hospitales, elaborada por la ONG Médicos por la Salud.

Para la ONG, estos números no solo reflejan el desabastecimiento, sino «una incapacidad de largo plazo de dotación del sistema de salud del país. Más allá de aspectos coyunturales como la epidemia, no hay una infraestructura de abastecimiento regular que permita tener un stock muy básico de medicamentos e insumos y así mejorar la capacidad de atención».

*Lea también: Federación Médica Venezolana denunciará ante la ONU una situación de crisis hospitalaria

De acuerdo con el monitoreo, los pocos recursos que se tienen «se guardan» para ser utilizados en intervenciones quirúrgicas de emergencia. Esto retrasa las cirugías electivas para los pacientes crónicos que se tratan en el sistema público. «En estos casos, muchas veces los familiares del paciente deben aportar algunos insumos para poder realizar la cirugía».

Los valores de desabastecimiento en pabellón son más alarmantes, están alrededor de 70% estable desde el año 2018 con pocas variaciones.#ENH22 pic.twitter.com/vmunODgr6K

— Médicos Por La Salud (@medicosxlasalud) October 19, 2022

Dentro de los quirófanos, los insumos que mayormente escasean son los analgésicos, la lencería y el material descartable. Los relajantes, anestésicos y gases anestésicos se consiguieron de forma intermitente.

En cuanto a las emergencias, el porcentaje de desabastecimiento de los insumos necesarios para esta área es de 46%. Los que más escasean son aquellos relacionados a las enfermedades más frecuentes como infartos, hipertensión y patologías respiratorias como asma.

«Si lo comparamos con valores de 57%-58% para diciembre del 2017 cuando comenzó el monitoreo, se ve una mejora cercana a 10%; sin embargo, eso no está ni cerca de los valores ideales para tener una capacidad de atención digna», resaltó Médicos por la Salud.

*Lea también: En 75% de los hospitales la alimentación pediátrica con fórmulas es casi inexistente

Esto explica que Venezuela se sitúe entre los países de la región con mayor gasto de bolsillo para el paciente o sus familiares dentro de los hospitales públicos, cuando estos deberían ser cubiertos por el sistema público o algún seguro. «Hoy en día ni nuestros hospitales son capaces de atender y diagnosticar de manera eficiente, ni tampoco ofrecen un servicio gratuito, pues gran parte de los requisitos para que un paciente pueda ser atendido, es que lleve al centro hospitalario alguno de los insumos que requiere el personal para poder atenderlo».

Post Views: 1.805
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

crisis sanitariadesabastecimiento de medicinasEncuesta Nacional de HospitalesMédicos por la salud


  • Noticias relacionadas

    • Huníades Urbina advierte que Venezuela puede verse afectada por salida de EEUU de la OMS
      febrero 6, 2025
    • ENH: Un paciente gasta $103 en insumos básicos para ingresar a quirófano
      noviembre 20, 2024
    • 27% de los bancos de sangre en hospitales no pueden realizar serologías, afirma Encuesta
      agosto 14, 2024
    • Pacientes con neumonía deben esperar hasta dos horas en hospitales para ser atendidos
      julio 23, 2024
    • Motopiruetas podrían disparar accidentes que hospitales no tienen capacidad de atender
      julio 1, 2024

  • Noticias recientes

    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza con Venezuela de fondo
    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa
    • Leales siempre, educados nunca, por Roberto Patiño

También te puede interesar

Servicios de IRM y tomografía con la peor operatividad en abril de 2024, dice encuesta
junio 28, 2024
Venezolanos deben pagar altos costos por «cirugías gratuitas» ante escasez de insumos
abril 3, 2024
Encuesta Nacional de Hospitales reportó 73% de desabastecimiento en quirófanos en febrero
marzo 19, 2024
Douglas León Natera: Crisis hospitalaria llegó al nivel del holocausto
marzo 10, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza...
      agosto 30, 2025
    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025
    • Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 30, 2025
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander...
      agosto 30, 2025
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares...
      agosto 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda