• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Inaesin registró más de 170 protestas laborales durante enero de 2023



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Protestas enero 2023 Inasein
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 9, 2023

El Inaesin explicó que las protestas en enero tuvieron como principal objetivo quejarse por los bajos salarios, aunque también lo hicieron por las malas condiciones laborales y el no cumplimiento de las convenciones colectivas. También se reportó que el sector público fue el que principalmente se movió en las calles para exigir sus reivindicaciones


El Instituto de Altos Estudios Sindicales (Inaesein), a través del Observatorio de Conflictividad Laboral y Gestión Sindical registró 178 protestas durante enero de 2023, lo que representa un 65% más de lo que se evidenció en enero de 2022 cuando se contabilizaron 108 conflictos laborales.

El monitoreo de Inaesin sobre las acciones de calle que se vieron en enero indica que el 2023 empezó con una movilización masiva de los educadores, contabilizando el 38,76% de las protestas por reivindicaciones salariales.

A ellos les siguieron los trabajadores del sector salud (17,98%) y los de las empresas básicas, que sumaron 14,04% de las marchas; en las que el 88,07% de los reclamos hechos por el bajo salario mínimo representó la primera causa por la cual tomaron las calles muchos trabajadores de la administración pública.

Pero no solo por eso salieron los gremios a protestar, ya que a los bajos salarios se le unieron razones como las malas condiciones de trabajo (6,42%); la libertad personal (2,75%) y el no cumplimiento de las convenciones colectivas por parte del Estado (1,83%).

*Lea también: AN-2015 apoya protestas de trabajadores y exige salario digno para todos

Las estadísticas del Inaesin indican que el 91,32% de las protestas en enero fueron encabezadas por el sector público; mientras que la representación sindical estuvo presente en 44,38% de las mismas; a pesar de que las acciones de calle fueron protagonizadas por personas de todos los sectores del país.

También contabilizaron que el 44,04% de las exigencias se hicieron por denuncias públicas, aunque aprovecharon en un 26,61% las marchas; siendo la mayor de ellas la que convocaron los docentes de todo el país el pasado 9 de enero.

En contraposición, el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) reportó, de forma preliminar el 6 de febrero, que al menos 600 protestas en el país durante el mes de enero, relacionadas con la exigencia de derechos económicos, sociales, culturales y ambientales.

Isabel Guerrero, investigadora del Observatorio de Conflictividad Social, declaró a El Pitazo que el motor de los reclamos que se han desarrollado han sido laborales. En su informe de 2022, las protestas laborales encabezaron las exigencias. Se registraron unas 1.642 veces por salarios en seis meses del año, mientras que en enero de 2023 se contabilizaron 347 protestas para exigir mejoras salariales.

Post Views: 3.238
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

InaseinObservatorio de conflictividad laboral y gestión sindicalProtestasreivindicaciones salariales


  • Noticias relacionadas

    • Gremios de la UCV llaman a mantener movilizaciones para demandar salarios dignos
      marzo 27, 2025
    • Ordenan encarcelar a siete periodistas por protestas en Turquía
      marzo 25, 2025
    • Más de 1.100 detenidos en Turquía en protestas tras arresto de rival de Erdogan
      marzo 24, 2025
    • Sindicatos piden al ministro de Trabajo atender con urgencia reivindicaciones de maestros
      febrero 20, 2025
    • Protestan por falta de profesores y bajos salarios en liceo de El Llanito este #20Feb
      febrero 20, 2025

  • Noticias recientes

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
    • De la dictadura a la democracia, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer de próstata agresivo

También te puede interesar

Docentes en Lara rechazan trabajar turno completo por malas condiciones laborales
febrero 18, 2025
Ministra argentina acusó a Amnistía Internacional de «defender delincuentes»
enero 14, 2025
María Corina Machado: Lo que haga Maduro este #10Ene «sentencia el final del régimen»
enero 9, 2025
Así fue la manifestación opositora de este #9Ene en el occidente del país
enero 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer...
      mayo 18, 2025
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios...
      mayo 18, 2025
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones...
      mayo 18, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda