• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Las verdades “a medias” de Maduro sobre la participación del #20DeMayo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | mayo 21, 2018

Con el 98,15% de las actas escrutadas por el Consejo Nacional Electoral, la votación total de Maduro se ubicó en 6.205.875 sufragios, unos resultados incluso menores que la cantidad de personas que votaron para elegir a los integrantes de la Constituyente en 2017


El contraste entre participación y votos en el proceso electoral del domingo 20 de mayo demuestra la verdad del piso político de Nicolás Maduro, quien resultó electo con 6.157.185 votos, una masa alejada del poder de convocatoria de Hugo Chávez.

Desde el balcón del pueblo de Miraflores, Maduro celebró la noche del domingo el haber obtenido el porcentaje de votos más alto en unas elecciones presidenciales. Una verdad a medias, pues a pesar de que la cifra le favorece, la realidad es que la cantidad de votantes fue mucho menor que la alcanzada por su mentor político y predecesor.

Las primeras elecciones como aspirante a la Presidencia de Maduro se realizaron en 2013, debido a la muerte de Hugo Chávez en marzo de ese año. El dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela había sido ungido por el “comandante eterno” como su hijo y sucesor en el poder, y debió enfrentarse a un Henrique Capriles apoyado por todos los partidos de oposición.

*Lea también: La abstención fue la gran “ganadora” este #20DeMayo

Con una campaña apoyada en la figura de Chávez, el actual mandatario venezolano logró obtener 7.587.579 votos, lo que representó un 50,61% de los sufragios.

Maduro obtuvo una victoria importante en cuatro estados que le aseguraron la banda presidencial, a pesar de los esfuerzos de Capriles y las denuncias de fraude: Zulia (878.483 votos), Miranda (737.126 votos), Distrito Capital (651.062 votos) y Carabobo (610.625 votos).

Para 2018, los sufragios en favor del madurismo se redujeron en casi un millón 300 mil personas. A pesar de los reiterados llamados del dirigente oficialista para lograr una participación de 10 millones a su favor, y así garantizar la lucha contra las mafias económicas, la realidad en los centros de votación dejó en evidencia que el piso del PSUV y ahora el movimiento «Somos Venezuela» a duras penas logra mantenerse.

*Lea también: Más de 9 millones de electores habrían votado según el CNE

Con el 98,15% de las actas escrutadas por el Consejo Nacional Electoral, la votación total de Maduro se ubicó en 6.205.875 sufragios, unos resultados incluso menores que la cantidad de personas que votaron para elegir a los integrantes de la Constituyente en 2017 (8.089.320 votantes); según las cifras gruesas del CNE.

Nuevamente, la votación fuerte de Maduro quedó repartida en los estados con mayor densidad poblacional (Miranda, Zulia, Distrito Capital y Carabobo), aunque en ninguna de esas entidades logró rebasar la cantidad de apoyos obtenidos en Distrito Capital en 2013.

El voto duro entre Chávez y Maduro

El fallecido mandatario Hugo Chávez llegó al poder en Venezuela en 1999 con poco más de tres millones 600 mil votos, pero a medida que se fue consolidando en el poder y atrayendo adeptos a su causa a través de las misiones y otras dádivas otorgadas con dinero del Estado, el piso de sufragantes por el «líder revolucionario» creció.

Para las elecciones presidenciales de 2006, Chávez logró amasar 7.309.060 sufragios lo que representó una participación de 62,84% a su favor. En 2012, el militar obtuvo 8.191.132 votos, que representaron el 55,07% de los votantes en esos comicios.

Al comparar los resultados de ambos mandatarios, Chávez se lleva todos los lauros con respecto a cantidad de votantes, aunque el porcentaje total de participación parezca decir lo contrario.

Flow Light
Infogram
Post Views: 7.281
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

#20DeMayoNicolás Maduroparticipación


  • Noticias relacionadas

    • Llegan a Venezuela los 252 migrantes detenidos en El Salvador tras acuerdo con EEUU
      julio 18, 2025
    • Nicolás Maduro advierte a Bukele por «torturas» a migrantes: «Va a haber justicia»
      julio 18, 2025
    • Bukele y Maduro confirman intercambio de migrantes en el Cecot por presos políticos
      julio 18, 2025
    • Maduro le impone padrino a Luis Caldera a un mes de asumir Gobernación del Zulia
      julio 18, 2025
    • Maduro se solidariza con Miguel Díaz Canel, tras sanciones impuestas por EEUU
      julio 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Deportaciones y detenciones dejan a decenas de niños venezolanos en EEUU sin sus familias
    • El cierre del “Museu de l'Art Prohibit”, por Valentina Rodríguez
    • Venezuela: Derechos Humanos o nada, por Stalin González
    • Madres por la verdad y la justicia, por Gregorio Salazar
    • Jorge Rodríguez sobre canje con EEUU: En tres oportunidades se había logrado un acuerdo

También te puede interesar

Maduro ratifica al Alto Mando de la FAN: «Industria militar debe estar a la vanguardia»
julio 8, 2025
Volker Türk, la piedra en el zapato de Nicolás Maduro
julio 7, 2025
Maduro pide desarrollar sistema misilísticos y antimisilísticos para defender la paz
julio 6, 2025
Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo de inteligencia artificial con China
julio 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Jorge Rodríguez sobre canje con EEUU: En tres oportunidades...
      julio 19, 2025
    • Uruguayo liberado en Venezuela fue trasladado a Colombia...
      julio 19, 2025
    • Países Bajos emite "código rojo" a sus ciudadanos...
      julio 19, 2025

  • A Fondo

    • Deportaciones y detenciones dejan a decenas de niños...
      julio 20, 2025
    • Vino a EEUU para pagarle tratamiento a su hijo enfermo....
      julio 18, 2025
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025

  • Opinión

    • El cierre del “Museu de l'Art Prohibit”, por Valentina...
      julio 20, 2025
    • Venezuela: Derechos Humanos o nada, por Stalin González
      julio 20, 2025
    • Madres por la verdad y la justicia, por Gregorio Salazar
      julio 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda