• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Escasez de medicamentos obliga a pacientes diabéticos a rendir la insulina



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 10, 2018

En Venezuela la insulina ha desaparecido de los anaqueles de las farmacias y centros de salud, por otra parte las pocas que pueden llegar a conseguirse son importadas, por lo que su costo es muy elevado


De acuerdo con los datos suministrados por la jefa del Servicio de Endocrinología y Metabolismo del Hospital Universitario de Caracas (HUC) Liliana Fung, los pacientes diabéticos del país se han visto obligados por la crisis a bajar diariamente la dosis de su requerimiento de insulina o en su defecto omitiendo por completo el tratamiento.

Los pacientes con diabetes tipo 1 requieren diariamente de una dosis de insulina para poder mantener estable sus valores y continuar con su ritmo de vida, sin embargo, la situación de escasez en el sector salud obliga a los ciudadanos hacer malabares para poder seguir con su tratamiento.

La especialista señaló que muchos son los ciudadanos que están recurriendo a la automedicación usando otro tipo de tratamiento que no es el prescrito por los especialistas, porque «es lo que consiguen».

Fung dijo que incluso muchos pacientes que requieren de insulina han comenzado a tomar medicamentos orales, además de otras fórmulas que les recetan en las farmacias. En Venezuela la insulina ha desaparecido de los anaqueles de las farmacias y centros de salud, por otra parte las pocas que pueden llegar a conseguirse son importadas, por lo que su costo es muy elevado.

Detalló que aunque muchas veces advierten a la persona sobre los riesgos que corren al usar otro tipo de medicamentos o cambiarse la dosis, sin embargo, “es difícil que no se automediquen por desesperación”.

*Lea también: María Teresa Pérez: La crisis de la salud en Venezuela ya es insostenible

La médico especialista en endocrinología y metabolismo resaltó que la crisis no afecta solo al sector público y a este grupo de la población, sino que perjudica al ciudadano en general, “lamentablemente en el sistema de farmacias privadas hay bastante escasez al respecto. El Ministerio del  Salud, a través del Programa Endocrino-Metabólico, envía insulina a determinados hospitales, pero es poca y sólo para los pacientes controlados en esos centros”, comentó.

Detalló que la escasez de alimentos y el alto costo de los productos también es un problema que afecta a las personas con este padecimiento, que deben cumplir una dieta que ayude a mantener sus valores estables.

“Lo que recomendamos al paciente es estos casos es que trate siempre de mantener la comunicación con el médico. Si no consigue algún medicamento y le ofrecen uno distinto en la farmacia, preguntarle si es posible usarlo y a qué dosis”, ya que los tratamientos son individualizados y lo que le funciona bien a uno a otro no, señaló Liliana Fung.

Por su parte, la presidenta de la Sociedad Venezolana de Endocrinología Imperia Brajkovich, señaló que debido a complicaciones crónicas derivadas de la falta de medicamentos, han aumentado los casos de pacientes diabéticos con problemas renales que requieren diálisis, lo que agrava el panorama tomando en cuenta que tampoco hay material para la realización de ese procedimiento médico.

Asimismo, señaló que hay pacientes que  toman medicamentos vencidos de manera interdiaria,  o en menos cantidad, cuando se sienten extremadamente mal, pero eso no ayuda a controlar la enfermedad. “Todo esto conlleva a que presenten deshidratación, infecciones, elevación de la glucosa y se descompensen más rápidamente”, indicó.

Resaltó el engaño del que han sido víctimas los ciudadanos que padecen esta patología, asegurando que desde el ministerio de Salud se ofrecieron a entregar una dotación de insulina, tiras para medir los niveles de la glucosa y los medicamentos orales, sin embargo, los pacientes acuden a estos sitios y “no les dan nada”.

*Lea también: 16 mil pacientes renales “no pueden cumplir con su tratamiento de diálisis”

Post Views: 4.248
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

crisis de salud


  • Noticias relacionadas

    • OMS advierte que la hepatitis mata a 3.500 personas diariamente
      abril 9, 2024
    • Encuesta Nacional de Hospitales reportó 73% de desabastecimiento en quirófanos en febrero
      marzo 19, 2024
    • Primero Venezuela pide renuncia de directiva del hospital Luis Ortega de Porlamar
      agosto 16, 2023
    • 97% de laboratorios en hospitales públicos están sin reactivos, advierte la FMV
      abril 24, 2023
    • Adultos mayores: dependientes de otros y de regreso al mercado laboral para subsistir
      septiembre 20, 2022

  • Noticias recientes

    • Negociación, por Aglaya Kinzbruner
    • La deriva autoritaria de Gustavo Petro, por Sergio Ángel Baquero
    • 27J: De nuevo perdió la mayoría, por Omar Ávila
    • Partidos políticos aseguran que «nada ni nadie podrá borrar gesta histórica» del 28Jul
    • Edmundo González sobre el 28J: "Venezuela está unida en la voluntad de alcanzar la meta"

También te puede interesar

Douglas León Natera: deben investigar a los directores de hospital y no a los médicos
julio 20, 2022
Huniades Urbina: la salud pública ya es casi privada porque pacientes corren con gastos
mayo 4, 2022
EsPaja | ¿El Hospital Vargas realiza gratuitamente jornadas de ecografía prostática?
abril 21, 2022
Materno Infantil de Caricuao vuelve a tener agua y electricidad gracias al PNUD
febrero 23, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Partidos políticos aseguran que «nada ni nadie podrá...
      julio 28, 2025
    • Edmundo González sobre el 28J: "Venezuela está unida...
      julio 28, 2025
    • Capriles a un año del 28Jul: La esperanza sigue presente...
      julio 28, 2025

  • A Fondo

    • Las vidas reescritas tras el 28 de julio
      julio 28, 2025
    • Un año sin justicia
      julio 28, 2025
    • Patrón represivo antes de las municipales: 26 opositores...
      julio 26, 2025

  • Opinión

    • Negociación, por Aglaya Kinzbruner
      julio 29, 2025
    • La deriva autoritaria de Gustavo Petro, por Sergio...
      julio 29, 2025
    • 27J: De nuevo perdió la mayoría, por Omar Ávila
      julio 29, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda