• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Crisis venezolana hunde los indicadores de hambre en América Latina según la FAO



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Hambre: Foto: El Mundo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 15, 2019

En su más reciente informe sobre la situación en Venezuela, la alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, afirma que el Estado venezolano “incumple su obligación de garantizar los derechos a la alimentación y la atención sanitaria”


La crisis venezolana hace estragos en el resto de la región, y no solo debido a la migración. En un nuevo informe suscrito por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por su sigla en inglés), detalla que el número de personas subalimentadas creció en América Latina en los últimos años, principalmente en Sudamérica, debido a la desaceleración general y un aumento en la inseguridad alimentaria en Venezuela.

El hambre aumentó en América del Sur, donde la cantidad de personas subalimentadas creció a 5,5% el año pasado, frente a un 4,6% en el 2013, señaló el informe de Naciones Unidas sobre el estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2019.

“Durante los primeros 15 años de este siglo, América Latina y el Caribe redujo la subalimentación a la mitad. Pero desde 2014, el hambre ha ido aumentando”, dijo el representante regional de FAO, Julio Berdegué.

El incremento de las personas subalimentadas de la región se debe, en los últimos años, “al deterioro de la seguridad alimentaria en la República Bolivariana de Venezuela, donde la prevalencia de la subalimentación aumentó casi cuatro veces, de 6,4% en 2012-2014 a 21,2% en 2016-2018”.

La cifra representa a 6,8 millones de venezolanos que no pueden alimentarse.

En noviembre de 2018, la FAO advertía sobre el deterioro de la alimentación en Venezuela, debido al aumento en los registros de personas desnutridas o en inseguridad alimentaria, un concepto que Naciones Unidas relaciona directamente con aquellas personas que no pueden acceder a los alimentos necesarios por múltiples razones.

Los registros de personas desnutridas han ido en aumento desde 2014, según los datos de la esta oficina de la ONU, y alcanza al menos a 600.000 personas.

En su más reciente informe sobre la situación en Venezuela, la alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, afirma que el Estado venezolano “incumple su obligación de garantizar los derechos a la alimentación y la atención sanitaria”.

Según la información plasmada por Bachelet en su informe, “la escasez creciente de alimentos y su precio cada vez más alto se han traducido en un número menor de comidas con menos valor nutricional, elevados índices de desnutrición y una repercusión especialmente adversa sobre las mujeres, algunas de las cuales informaron de que, en promedio, pasaban 10 horas al día en las colas para comprar alimentos”.

Aunque se reconocen esfuerzos del Gobierno para garantizar los alimentos a la población a través de programas sociales, Bachelet destacó que “amplios sectores de la población carecen de acceso a la distribución de comida y las personas entrevistadas acusaron a las autoridades de excluirles porque no eran partidarias del Gobierno”.

El informe de la FAO también señala que el aumento del hambre también estaba dado por la caída registrada en los precios de materias primas desde el 2011, que causó un deterioro en las finanzas públicas de muchos países, el aumento en la tasa de desempleo y en la pobreza.

“Tenemos que rescatar, en promedio, a más de 35 millones de personas del hambre cada año desde ahora hasta 2030 si queremos alcanzar la meta de hambre cero del Objetivo de Desarrollo Sostenible 2”, apuntó Berdegué.

Con información de Noticias ONU

Post Views: 4.767
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FAOHambre en Venezuela


  • Noticias relacionadas

    • FAO: «En América Latina y el Caribe 1 de cada 10 niños vive con desnutrición crónica”
      enero 27, 2025
    • FAO ejecutará $68 millones para mejoras en los sistemas agroalimentarios en 22 países
      enero 6, 2025
    • Armando Benedetti fue designado embajador de Colombia ante la FAO
      febrero 7, 2024
    • Relator especial de la ONU arriba a Venezuela para evaluar situación alimentaria
      febrero 1, 2024
    • La FAO y Minec inician diseño de proyecto para combatir especies invasoras acuáticas
      diciembre 26, 2023

  • Noticias recientes

    • Buscar "las rendijas": La visión compartida de tres candidatos sobre la doble postulación
    • Familiares de colombianos detenidos en Venezuela piden "respaldo firme y urgente" a Petro
    • Disney suspende a trabajadores venezolanos con TPS tras fallo de Corte Suprema de EEUU
    • Liberado ciudadano español que fue detenido bajo acusaciones de conspiración
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete de todo... para Bolívar

También te puede interesar

La FAO y Minec inician proyecto para la conservación del bioma forestal de Amazonas
diciembre 21, 2023
SOS: El cambio climático amenaza nuestros platillos tradicionales
noviembre 12, 2023
FAO calcula que 30% de la población mundial padece inseguridad alimentaria
septiembre 15, 2023
Especialistas de la FAO trabajan en Venezuela para fortalecer prevención de fiebre aftosa
agosto 25, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Familiares de colombianos detenidos en Venezuela piden...
      mayo 22, 2025
    • Disney suspende a trabajadores venezolanos con TPS tras...
      mayo 22, 2025
    • Liberado ciudadano español que fue detenido bajo acusaciones...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • Buscar "las rendijas": La visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025
    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez...
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez...
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda